Terminar la comida y pedirse un café es una costumbre muy nuestra, muy mediterránea. Y es que, convierte la sobremesa en un placentero momento para muchas personas, mientras que para otras, se convierte en un ‘repone pilas’ para reanudar el trabajo. Sin embargo, algunos nutricionistas ni lo ven tan placentero ni tan ‘vitaminante’. “El café tiene un efecto fisiológico similar al azúcar. Es un 'ladrón energético' porque te da un subidón y te mantiene activo puntualmente, pero luego sobreviene un bajón. Y puede ser irritante en personas con digestiones delicadas. Además, tiene efecto antinutrientes. Es decir, reduce la absorción de algunos minerales, como el calcio y el hierro”, advierte la nutricionista y doctora en farmacia Amil López.

En su lugar, esta experta recomienda pasarse a las infusiones, pero ¡ojo! Tampoco las recomienda justo después de las comidas. “No es conveniente beber mucho líquido inmediatamente después de comer porque éstos diluyen los jugos gástricos, lo que puede dificultar la digestión. Es preferible tomar infusiones entre horas (media mañana o media tarde), nunca después de comer”, advierte esta nutricionista.

¿Qué infusiones van mejor que el café después de comer?

Infusiones antioxidantes y detoxificantes

Las mejores alternativas al café por sus propiedades antioxidantes, depurativas y detoxificantes son el té verde, el blanco y el rooibos. “Además, refuerzan el efecto antiaging de los cosméticos”, según Amil López.

  • Té verde: rico en minerales (calcio, potasio y magnesio), provitamina A y vitaminas del grupo B, después del agua es la segunda bebida más consumida. Además es rico en antioxidantes que previenen el envejecimiento y protegen nuestras defensas frente a los radicales libres. Y también es un buen depurativo. “Contiene epigalocatequinas que son los polifenoles más antioxidantes que se conocen. Y ayuda a preservar la densidad ósea”, según Amil López.
  • Té blanco: es también rico en flavonoides (catequinas) y polifenoles, 100 veces más antioxidante que la vitamina C y 25 más que la E. De hecho, se le conoce como el té de la belleza.
  • Rooibos: es un arbusto famoso por su alta concentración en polifenoles y antioxidantes. “No contiene cafeína y mejora los niveles de glutatión, que es un antioxidante que consigue desintoxicar el hígado y eliminar toxinas”, según la nutricionista.

Infusiones depurativas y digestivas

Si lo que buscas es una acción depurativa y mejorar tus digestiones es más recomendable que optes por alguna de estas opciones:

  • Boldo: “Contiene boldina, que estimula la vesícula biliar y los jugos gástricos. Además, favorece la digestión de las comidas ricas en grasas. Y tiene una función diurética y antiinflamatoria”, según Amil López. Un consejo: si la combinas con romero, salvia o menta, vas a proteger, además el hígado y la vesícula.
  • Diente de león: “Es un depurativo hepático y ayuda a reducir la retención de líquidos. Además, alivia la hinchazón si la tomas antes de las comidas”, aconseja la nutricionista. Un consejo: combínala con achicoria y pensamiento.
  • Jengibre: contiene unos fitonutrientes conocidos como gingeroles, que tienen efecto antimicrobiano y antiinflamatorio. “Es un protector natural de la mucosa gástrica, que previene los trastornos digestivos y mantiene una microbiota saludable. También evita la flatulencia y las náuseas”, apunta la doctora en farmacia. Un consejo: combínalo con gingseng y conseguirás un chute de energía y vitalidad.
  • Hierba Luisa: a esta planta se la conoce por su capacidad para aliviar el malestar estomacal, los gases y los cólicos. “Favorece la digestión, previene el envejecimiento celular y ayuda a relajarse en estados nerviosos”, según la experta. Un consejo: prueba a tomarla combinada con menta poleo, manzanilla o canela media hora antes de las comidas.
  • Regaliz: es una planta con propiedades antiinflamatorias y digestivas. “Gracias a su alto contenido en mucílagos, se utiliza como remedio natural en trastornos digestivos, ya que calma las membranas y mucosas irritadas. Y al ser rica en vitamina C antioxidante, potencia el sistema inmunitario y contribuye a formar colágeno nuevo”, cuenta Amil López.

Infusiones para evitar el estreñimiento y eliminar toxinas

  • Cola de caballo: es otra planta que alivia la inflamación abdominal, evita las malas digestiones, los gases y las intolerancias alimentarias. Además, contribuye a eliminar toxinas, eliminar la retención de líquidos y producir colágeno nuevo. Un consejo: si la combinas con manzanilla o anís, reduce la flatulencia. ¡Ojo! Está contraindicada en caso de gastritis.
  • Sen: las hojas de sen tienen propiedades depurativas, ya que limpian y purifican la sangre y ayudan a detoxificar el organismo de manera natural. Tienen un conocido poder laxante, que ayuda a evacuar el intestino, por lo que se recomienda antes de algunas cirugías. Y tiene propiedades diuréticas, por lo que evita la retención de líquidos.

CUPPER Cupper - 20 Bolsitas de Té Blanco Ecológico - Sin Azúcar Añadido - Apto para Veganos - Propiedades Antioxidantes - Sabor Suave con Toques Cítricos - Sin Leche, Huevo ni Lactosa

Cupper - 20 Bolsitas de Té Blanco Ecológico - Sin Azúcar Añadido - Apto para Veganos - Propiedades Antioxidantes - Sabor Suave con Toques Cítricos - Sin Leche, Huevo ni Lactosa
Crédito: amazon.es

glo Té Detox Adelgazante Glo | Infusión para Adelgazar | Té Quemagrasas | Té Slim Ecológico | Té Verde para Adelgazar | Infusión de Dieta con acción Quemagrasa | 28 Bolsitas | Sabor Limón

Té Detox Adelgazante Glo | Infusión para Adelgazar | Té Quemagrasas | Té Slim Ecológico | Té Verde para Adelgazar | Infusión de Dieta con acción Quemagrasa | 28 Bolsitas | Sabor Limón
Ahora 24% de descuento
Crédito: amazon.es

Nutricosmética. Té Bio Adelgazante Express 14 días - LPG

Nutricosmética. Té Bio Adelgazante Express 14 días - LPG
Crédito: cosmeticos24h.com

té té SHA Balance Kukicha

té SHA Balance Kukicha
Crédito: shaboutique.com
Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.