Ahora se le pone percha a todo. Pero el sunning no es otra cosa que correr al aire libre, por la playa, mientras te beneficias de las ventajas de los rayos solares (que también las tienen). El término proviene de la expresión inglesa ‘running in the sun’ que se traduce como ‘correr bajo el sol’. Y desde luego no es nuevo. Lo único es que ahora se propone hacerlo de manera más consciente.

  • Primero, porque el 40% de la población tenemos déficit de vitamina D y es bueno que nos dé directamente el sol (sin volvernos locos). Según la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) bastaría con exponer la cara y los brazos entre 5 y 15 minutos diarios.
  • Segundo, porque los niveles ansiedad y estrés también están disparados en nuestro país. Se calcula que casi 4 millones podrían tener depresión, y alrededor de un 15% sufrir ansiedad o estrés. Y practicar ejercicio al aire libre podría ser un buen revulsivo para estos trastornos.
  • Y tercero, porque correr es una actividad que puedes practicar en cualquier momento, sola o acompañada, sin necesidad de una gran planificación, ni desembolso económico.

¿Dónde y cómo practicar el sunning con seguridad?

Ahora bien, para que sume beneficios, sea seguro y saludable, y no se convierta en algo que te termine perjudicando a la larga hay que practicarlo teniendo en cuenta algunos aspectos:

  • Mejor hora para practicar sunning: el entrenador personal Ángel Merchán recomiendan evitar las horas centrales del día por ser las de máxima exposición solar: de 12h a 16h. Y realizarlo: o bien en las primeras horas del día (al amanecer) o bien en las últimas (cuando el sol está a punto de ponerse). “De esta manera evitas golpes de calor y quemaduras solares y te beneficias de las bondades del sol. Numerosos estudios han demostrado que la luz del sol mejora nuestra estado de ánimo, disminuye la presión arterial, fortalece los huesos, dientes y músculos e incluso el sistema inmunológico”, asegura Ángel Merchán.
  • Protección solar para practicar sunning: aunque es cierto que conviene que los rayos del sol nos den directamente en alguna zona del cuerpo un máximo de 15 minutos diarios para sintetizar vitamina D, superado este tiempo debe primar el sentido común y aplicarnos protección solar de amplio espectro (que proteja de los rayos UVA, UVB, IR y Luz Azul) y SPF 50. Máxime si corres a orillas del mar: “La brisa marina nos quita la sensación de calor, pero no nos resta ni un ápice del riesgo de sufrir quemaduras. Además, el sol se refleja más en el agua”, advierte el entrenador personal.

isdin ISDIN

ISDIN
Crédito: druni.es

EUCERIN Oil Control Spf 50

Oil Control Spf 50
Crédito: druni.es

lancaster LANCASTER

LANCASTER
Crédito: druni.es

Photoaging Protection

Photoaging Protection
Crédito: virtudestetica.com
  • Hidratación non stop para practicar sunning: es crucial mantener una buena hidratación. Hay que beber antes, durante y después del ejercicio. “En total alrededor de 1,5 litros, repartidos en medio litro antes, medio litro durante y medio litro después. Es decir, a menudo y poca cantidad”, aconseja este experto.
  • Frecuencia cardíaca: Hay que estar al 85% de nuestra frecuencia cardíaca máxima. Y dirás ¿y cómo controlo yo esto? Pues con un pulsómetro. “El rendimiento disminuye con la temperatura y es inevitable ir más despacio. Pero para que la sesión sea efectiva conviene llevar un pulsómetro y marcarnos ir al 85% de nuestra frecuencia cardíaca”, comenta el entrenador personal.
  • El terreno importa para practicar sunning: si estás acostumbrada a hacer ejercicios de suelo (yoga, pilates…) que impliquen estar descalza puedes andar o correr descalza por la playa, sino, evítalo porque puedes lesionarte o producirte una fascitis plantar. “Es preferible hacerlo con unas zapatillas específicas de running”, recomienda Merchán. Y procura correr sobre un terreno llano (sin pendientes) y húmedo: “porque la arena es más compacta, no hay descompensación entre las piernas, ni posibilidad de lesión en cadera, espalda o rodilla”, comenta Ángel Merchán.
  • Progresión: el experto recomienda hacer sesiones de running de 30 minutos andando y 30 corriendo. De manera que “empieces 2 minutos corriendo y 2 minutos andando hasta que tus pies se acostumbren. Después se puede ir subiendo progresivamente.” Y hay que hacerlo en días alternos para dar tiempo al cuerpo a recuperarse. “Mínimo dos días a la semana de running y combinado con otros dos días de ejercicios de fuerza.”
  • Después de la carrera: resulta muy beneficioso realizarse un automasaje aplicando un gel deportivo con efecto frío. que “Las cremas deportivas facilitan la recuperación muscular dejándonos listos para la siguiente sesión de entrenamiento”, según Anna Rovira, director de Outback Nature’s Pharmacy.

Correr bajo los rayos del sol y cerca del mar tiene bondades extra. “La brisa marina contribuye a la liberación de serotonina (hormona de la felicidad), a bajar los niveles de estrés y ansiedad, el rendimiento es mayor porque a orillas del mar mejoran los niveles de oxígeno en sangre, y facilita la conciliación del sueño y el descanso”, según Ángel Merchán. Además de la desconexión y carga energética que supone disfrutar de un paisaje idílico.

Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.