‘La vida se resuelve por la calma nunca por la fuerza’ este es el lema del Soul Yoga. A partir de esta premisa se crea una clase que trabaja de forma integral el cuerpo y la mente, desde la cabeza a la punta de los pies. Se basa en el principio de la integridad: “así como en la vida la integridad es la coherencia entre lo que dices, piensas y haces, a nivel físico la integridad es involucrar todos los músculos del cuerpo para ejecutar cualquier postura o movimiento”, define Ale Llosa, fundadora de KO Urban Detox Center.
¿Qué es el soul yoga?
Es un estilo nuevo de yoga adaptado para KO Urban Detox Center. “Es una fusión entre el Power Yoga retador y el Vinyasa Yoga más fluido, tanto en la respiración como en el movimiento. Lo más interesante es que tiene pinceladas de boxeo y artes marciales junto con toda la parte de calma, tranquilidad y conexión interior que supone el yoga”, define Ale Llosa. Sin olvidar la música que en este caso es crucial: “no es una melodía de fondo sino un acompañante fundamental en el flow. Toda la música de una clase de soul yoga tiene que ver con la propuesta de los ejercicios de movimiento, agilidad y velocidad”, aclara Llosa.
En qué consiste una clase de soul yoga
Tiene una estructura única: “Empezamos con una introducción suave con un breve calentamiento del cuerpo y la mente para estar súper presente. Y a partir de aquí introducimos ejercicios de velocidad, coordinación y fuerza desde el core siempre, porque la idea es que cada clase llegue a un pico central, un punto dónde el nivel de esfuerzo siempre sea retador para el alumno. Y luego continuamos con una etapa de bajada; dónde vamos conectando las secuencias, la coordinación, la respiración y la fuerza hasta llegar a sentir el efecto KO”, detalla esta experta.
¿Para quién?
Para todo el mundo. No hay niveles, la intención es que la gente se rete, saga de su zona de confort y alcance un alto nivel de empoderamiento y autosatisfacción. “Cada uno va a dar en cada clase lo mejor que pueda. Uno no entra a la Universidad y sabe todo el primer día, pero con práctica, constancia, disciplina y buena intención va a ir mejorando y descubriendo su nivel de bienestar integral”, apunta Ale Llosa.
Los beneficios del soul yoga
Es una inyección tanto de energía como de actitud. Implica reto, inspiración, juego… “Intentamos quitarle el nivel de seriedad que la vida misma tiene -comenta Llosa-. Ayuda a liberar el estrés, desintoxica el cuerpo y la mente, contribuye a estar en el momento presente, y es una especie de meditación en movimiento que aporta las herramientas necesarias para inducir la calma y conectar con nuestra respiración.” No solo fortalece y libera la mente, también tonifica la musculatura. “Trabajamos en la isometría, muy enfocados en la biomecánica y la anatomía, tratando de mejorar la postura física para mejorar la postura mental. Mejora la musculatura, la fuerza, la flexibilidad y la coordinación en todo momento”, según la fundadora de KO Urban Detox Center. Algo más: se pueden perder entre 300 y 800 calorías por clase, según la intensidad de la sesión. “El nivel de gasto calórico no es tan relevante como el nivel de trabajo integral. Todo lo que pasa en KO va a ser intenso y retador, y va a tener un alto impacto, pero no solo a nivel calórico sino a nivel de reestructuración muscular y trabajo integral como ser humano.”
Lo más difícil del soul yoga
Lo que más cuesta es mantenerse en el momento presente (aquí y ahora) sin pensar recurrentemente en los problemas y en las cosas de fuera. “Estamos acostumbrados a tener tanto en la cabeza que es difícil parar. Pero con el Soul Yoga la música, el factor entretenimiento, coordinación, velocidad y agilidad ayudan a mantenerse en el momento presente”, concluye Llosa.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.