Has leído bien. CESC ESCOLÁ, el de Operación Triunfo. Más allá del programa de talentos, donde los puso en forma con entrenamientos dinámicos y efectivos, Escolá lleva años trabajando en diferentes gimnasios barceloneses. Ha sido profesor y tutor del Grado Superior de Condicionamiento Físico y forma a profesionales y futuros talentos del mundo del fitness.
Cuando la edición de Operación Triunfo en la que él era entrenador tuvo que parar por el confinamiento, presentó en TVE ‘Muévete en casa’, un programa diario dedicado al buen entrenamiento doméstico que se reveló como un fenómeno televisivo de gran audiencia y disparó su popularidad en las redes. Ahora, ha plasmado todos sus conocimientos y experiencia en un libro, Mucho más que fitness, donde desmigaja el efectivo ‘Reto Cesc’ con consejos, ejercicios y técnicas deportivas para ponerse en forma en 2 semanas.
Y con el objetivo de no abandonar al segundo día por frustración o falta de conocimiento sobre lo que estamos haciendo, ha creado la perfecta guía para que tu entrenamiento, funcione.
“Cuando hablamos de entrenar, yo divido toda la actividad en tres grandes grupos”. Y así es como lo propone:
Ejercicios cardiovasculares
Son los que nos suben las pulsaciones y nos hacen sudar. Los que activan el trabajo del corazón, consumen energía y aumentan la resistencia.
¿Qué ejercicios incluir?
- Correr
- Bailar
- Zumba
- Steps
- HIIT
Ejercicios de fuerza
O los que hacen que la musculatura trabaje para que aumente su potencia y resistencia. Pueden hacerse con pesos o con nuestro propio cuerpo.
Y la gran sorpresa para muchos, los ejercicios que la gran mayoría se olvida…
Ejercicios de flexibilidad
En esta categoría, Escolá también incluye ejercicios de relajación, llamados también “ejercicios mindbody”, es decir, aquellos que conectan cuerpo y mente.
¿Por qué no debemos olvidarnos de ellos en los entrenamientos?
Sustentan todo el trabajo anterior. La flexibilidad, tal y como explica el entrenador en su libro, es la cualidad que más rápidamente se pierde con la edad y la falta de ejercicio, pero también la que más rápido se recupera.
Los trabajos de estiramientos proporcionan control y precisión en nuestros movimientos, pero también equilibrio, mayor seguridad y agilidad.
Según las palabras del deportista, “no tiene sentido trabajar sólo uno de los tres [grupos de ejercicios], sino que hay que encontrar la manera de combinarlos en el tiempo.” Y además, lo ideal es trabajar los grupos musculares de manera uniforme en un trabajo global del cuerpo.
“El cuerpo es un sistema complejo en el que cada pieza afecta a las demás y, por lo tanto, no podemos dejar ninguna de lado”.
De ahí, por ejemplo, la razón de los dolores de espalda. En muchas ocasiones, suelen estar relacionados con la falta de fuerza en la zona abdominal o algunos dolores de rodillas mejoran cuando se trabajan cuádriceps, glúteos e isquiotibiales al completo.
“No sirve de nada tener unos brazos musculados y muy desarrollados si las piernas no están al mismo nivel. Es el trabajo de todo el conjunto el que proporciona beneficios para la salud a corto, medio y largo plazo”, explica.
Su propuesta: un entrenamiento de 5 días a la semana en la que se trabajen dos días de cardio, dos días de fuerza y uno de flexibilidad.
Y “si te quedas con hambre”, atrévete también con entrenamientos de fin de semana de alta intensidad. Sesiones cortas de HIIT para ir un poco más lejos.
¿Cómo organizarse para entrenar?
Deja las excusas y recuerda, “a quien madruga, Cesc le ayuda”. Y aquí, algunos consejos del entrenador.
- Si no sabes si eres de mañanas o de tardes para entrenar, prueba distintos horarios antes para ver en qué grupo estás más receptivo. Quizás depende del tipo de ejercicio y por eso tus entrenamientos terminan en fracaso.
- Haz que tu entrenamiento resulte orgánico y agradable. Si te resulta molesto, va a terminar por fracasar más tarde o más temprano.
- Ayúdate a cumplir tus rutinas pensando en que en ese momento del día, es un momento que te dedicas a ti, a tu cuerpo y a cuidarte.
- ¿Anularías una reunión importante porque no te apetece? Pues hazte la misma pregunta con tu entrenamiento y no anules la reunión más importante del día contigo.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.