- Dieta Dash: qué es, beneficios, menú semanal, resultados
- Dieta FODMAP: qué es, beneficios, menú semanal, resultados
- Dieta de la piña: beneficios, menú semanal y resultados
Tener una variada y equilibrada alimentación es fundamental para llevar una vida saludable. Por este motivo, tanto si se trata de cuidar nuestra salud como si tenemos como objetivo perder peso para vernos mejor, resulta vital seguir unos buenos hábitos alimenticios avalados por nutricionistas en lugar de entregarnos a la primera 'dieta milagrosa' que se cruce en nuestro camino, por mucho que hayamos escuchado maravillas sobre ella.
Sin embargo, detectar si una dieta no es tan buena como promete a menudo no es tan sencillo, sobre todo si tenemos en cuenta la inmensa cantidad de información que tenemos a nuestro alcance sobre estos temas, que frecuentemente puede dificultar el encontrar contenido riguroso y verídico. Ante la duda, los expertos recomiendan siempre contar con el asesoramiento personalizado de dietistas y nutricionistas titulados, que serán los encargados de estudiar concretamente cada caso.
Si hay algo que hay que reconocerle al médico francés Pierre Dukan es el haber creado un auténtico imperio ofreciendo, al menos en apariencia, lo que tantas personas buscan desesperadamente: el método definitivo para adelgazar. Libros superventas, productos milagro y legiones de seguidores en todo el mundo. ¿Quién no ha hecho alguna vez la famosa dieta Dukan o conoce a alguien que la haya seguido? Aunque este método sentó el precedente de las actuales dietas proteicas, lo cierto es que su caída fue tan fuerte como su boom mundial: Dukan fue criticado desde el principio por sus colegas y acabó expulsado de la Ordre National de Médecins de France por las acusaciones acerca de la inconsistencia y los peligros de su método para la salud general.
Pero pese a los avisos de numerosas instituciones sanitarias, asociaciones de consumidores, médicos y nutricionistas, el método Dukan sigue siendo la dieta número uno en Francia y continúa haciendo caja a través de la venta de sus libros y productos en todo el mundo. ¿Y Pierre Dukan? Ni ha desaparecido ni cesa en su empeño por demostrar que es capaz de ayudar al mundo a adelgazar y a mejorar su salud, esta vez, a través de su personal cruzada contra el azúcar, uno de los principales causantes del sobrepeso y de otros problemas de salud.
¿De verdad era tan bueno o tan malo el método Dukan? ¿Hay algo que podamos rescatar de esta dieta? Para poder responderte con fundamento hemos hablado con Christian Mañas, miembro de la Junta Ejecutiva del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) y dietista-nutricionista.
¿Qué ha sido de la dieta Dukan?
Como explica Mañas, “al igual que ocurre con muchos otros patrones de alimentación, la dieta Dukan no ha dejado de existir, únicamente su repercusión mediática se ha reducido”. Esto, como apunta el experto de CODiNuCoVa, no implica que la gente ya no la practique, “sino que han aparecido otros patrones alimentarios que han aumentado su aparición en diferentes medios y su seguimiento por parte de la población que busca una pérdida de peso sin una modificación de hábitos”. Es decir, que desde el boom de la dieta Dukan han aparecido otras muchas dietas "milagro" para adelgazar , por ejemplo, que prometen perder peso sin mejorar nuestra forma de comer, lo que las lleva, como imaginarás, directas al fracaso.
¿En qué se basa la dieta Dukan?
¿Es este famoso método el origen de las actuales dietas proteicas? Como explica el dietista-nutricionista de CODiNuCoVa, “la dieta Dukan es un patrón de alimentación que se caracteriza por mantener una ingesta baja de carbohidratos durante un período de tiempo prolongado, con el objetivo de alcanzar una pérdida de peso determinado”. Pero, como aclara Mañas, al contrario de lo que mucha gente cree, esta dieta no fue la promotora de las dietas hiperproteicas. “Otros patrones de alimentación como la dieta Atkins, la cual usa la misma estrategia para lograr la pérdida de peso, ya existían desde mucho antes de que apareciese la dieta Dukan. Sin embargo, debido a la gran repercusión que tuvo, sí que es una de las más conocidas a nivel poblacional”.
Riesgos y beneficios de la dieta Dukan
Si algo ha sido la dieta Dukan es polémica. Las críticas le llovieron desde el principio, sobre todo, como apuntan desde CODiNuCoVa, porque no existía un cambio en los hábitos alimenticios de quienes la seguían, lo cual solía terminar, en el mejor de los casos, en el conocido efecto rebote -uno de los principales motivos de por qué una dieta no funciona- es decir, la recuperación del peso inicial e incluso más. “Como siempre recordamos desde CODiNuCoVa, el objetivo principal debe ser alcanzar una alimentación saludable basada en una dieta variada y equilibrada. Los beneficios que se le atribuyen a esta dieta están relacionados con la rápida pérdida de peso, principalmente debido a la disminución de glucógeno, que es la forma en la que se almacenan los hidratos de carbono en el organismo. Esta rápida pérdida de peso es lo que hace que la gente se anime a realizarla”.
¿El problema? Como dice Mañas, “este tipo de patrones alimentarios restrictivos son insostenibles a largo plazo, ya que supone una limitación de los hidratos de carbono durante largos períodos, lo que implica que la alimentación de la persona se ve alterada y con ella su vida diaria debido a la poca practicidad de mantener una dieta restrictiva en hidratos de carbono durante tanto tiempo”.
En cuanto a los riesgos que supone este tipo de alimentación y a los efectos negativos de las dietas hiperproteicas, Mañas apunta los derivados de una baja ingesta de carbohidratos: hipoglucemias, astenia, cansancio, disminución del rendimiento deportivo… “pudiendo provocar en casos más graves cetoacidosis, y en personas con patologías relacionadas con la ingesta de carbohidratos, alteraciones graves que pueden conllevar la muerte”.
Dieta Dukan: ¿por qué funcionó tan bien y por qué cojea ahora?
Como dice Mañas, que tantas personas siguiesen esta dieta fue el trampolín que la popularizó pero también su talón de Aquiles, ya que también muchas de ellas experimentaron los problemas derivados de ella. “Al no conseguir mantener el reclamo de pérdida de peso por no poder seguir este patrón alimentario de manera habitual, mucha gente experimenta los conocidos ‘efectos rebotes’ al volver a los hábitos alimentarios erróneos que la persona realizaba antes de comenzar la dieta Dukan”, explica Mañas. Por eso, desde el CODiNuCoVa alertan a la población sobre la importancia de acudir a un dietista nutricionista si lo que se pretende es adelgazar y aprender a comer bien ya que este especialista “adaptará tu alimentación a tus necesidades y trabajará para conseguir una pérdida de peso constante pero, sobre todo, una re-educación alimentaria para que esos cambios se mantengan en el tiempo”, subraya Mañas.
¿Podemos quedarnos con algo de la dieta Dukan?
Una dieta tan famosa y con tantos seguidores, ¿algo tendrá de bueno, diferente o revolucionario? Como deja claro el dietista nutricionista de CODiNuCoVa, “no hay ningún aspecto de la dieta Dukan que fuese revolucionario frente a otro tipo de dietas hipocalóricas restrictivas en carbohidratos”. “Quizá la división en las diferentes etapas de restricción de carbohidratos, de cara a la persona que la realizase, podría suponer un objetivo nutricional y aumentar la motivación para realizarla”, continúa. “Pero, como comentamos anteriormente, este tipo de patrón alimentario, además de ser desequilibrado y poder producir problemas, es insostenible a largo plazo”, añade. “Por lo tanto, una vez más se recalca la importancia de la modificación de hábitos alimentarios a la hora de conseguir mantener la pérdida de peso”, concluye Mañas. Y es que si conseguimos cambiar nuestros hábitos alimenticios por unos más saludables, estaremos sin duda en el mejor camino para obtener buenos resultados a la hora de perder peso y cuidar nuestro organismo.
La dieta Dukan, ¿puede ser recomendable para alguien? “Desde el CODiNuCoVa no recomendamos la realización de ningún tipo de dieta sin el consejo nutricional de un profesional especializado para ello”, puntualiza Mañas. En caso de encontrarnos ante un caso de un amigo, familiar o allegado que quiera perder peso, Mañas recomienda realizar un plan nutricional adaptado a sus requerimientos y supervisado por un dietista-nutricionista.
El nuevo objetivo de Pierre Dukan: el azúcar
Con muchos detractores entre sus colegas de profesión pero miles de fans entre los seguidores de su método, libros (ha vendido más de un millón de ejemplares) y productos de adelgazamiento, el Imperio Dukan sigue creciendo imparable, igual que sus seguidores en su perfil de Instagram. Actualmente, este experto en dietética y nutrición humana está completamente dedicado a lo que él considera su cruzada personal: erradicar lo que él considera una de las “epidemias” más graves a las que se enfrenta el ser humano, el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, cuidando la alimentación que ayude a prevenirla.
A este tema está dedicado su último libro, en el que propone un cambio en la alimentación y un plan que, desde el embarazo, puede cambiar el mundo, ayudando a evitar el sobrepeso, la obesidad infantil o la diabetes: “Los 6 meses que pueden cambiar el mundo y el futuro de tu bebé. Cómo comer bien durante el embarazo y proteger a tu hijo de la diabetes y el sobrepeso”.
El libro arroja luz sobre una de las temáticas más de actualidad en el ámbito de la salud: los perjuicios que causa en nuestro organismo un consumo no responsable de azúcar y alimentos procesados o refinados.
Definitivamente, nos resulta más convincente su cruzada contra el azúcar que su método de adelgazamiento.