- 8 consejos para teletrabajar sin que baje la productividad.
- 10 tips para crear una oficina eficiente en casa.
Si hay algo “bueno” que este momento que atravesamos ha tenido, es que se ha demostrado que el teletrabajo, FUNCIONA. Fue de las primeras medidas que se implantaron cuando comenzó la pandemia para evitar la propagación del virus en los centros de trabajo. Y ahora, trabajar desde casa, ya se ha instalado como una nueva forma de productividad.
Ahora bien, como todo en la vida, toda parte buena tiene también su parte mala. Y es que el teletrabajo, aunque favorezca una nueva forma de conciliación y facilite otros asuntos de la vida familiar y personal de cada uno, tiene consecuencias físicas y mentales. Dolor de cuello, de espalda, de cabeza, calambres, cansancio… ¿lo sufres? Si has respondido “sí”, te recomendamos que sigas leyendo los consejos y ejercicios que el equipo médico de Clínicas Dorsia nos han dado para aliviarlo.
Las largas horas de trabajo delante de las pantallas ha provocado que el tercio superior del cuerpo y la espalda, se vean más dañados que nunca. Por eso, los estiramientos se vuelven, más que nunca, IMPRESCINDIBLES en cada pausa. No sólo al final de la jornada. También antes y durante la misma.
Pero no vale hacerlo tan sólo un día. Tal y como aseguran los expertos de Dorsia, “la constancia es fundamental”. Deben convertirse en la misma rutina que la forma en que colocas tus cosas en tu nuevo lugar de trabajo y enciendes el ordenador. Apunta estos ejercicios, que se convertirán en unos buenos aliados para mitigar el dolor y las molestias.
Ejercicios para el cuello
Es una zona delicada, así que procura que el movimiento que realices sea suave y nunca sea forzado. No realices rotaciones completas, ni bruscas porque la consecuencia podría ser una contractura de la zona.
Cómo hacerlo
Los expertos de Dorsia indican que la forma correcta consiste en inclinar la cabeza hacia delante, intentando tocar el mentón. Mantén la posición 10 segundos. Vuelve después a la posición natural.
Después inclina la cabeza lateralmente hacia ambos lados de los hombros, sin forzar. Repite 5 veces en cada lado.
Ejercicios para estirar hombros y espalda
Es la zona donde se acumula la mayor parte de la tensión diaria. Realízalos durante el tiempo recomendado, es decir, entre 10 y 20 segundos. Menos, apenas aportará beneficios.
Cómo hacerlo
Hombros
Sube y baja los hombros durante 20 segundos. Después, haz rotaciones en ambos sentidos otros 20 segundos.
Espalda
Sentada en una silla, inclina el cuerpo manteniendo la cabeza abajo y el cuello relajado. Mantén en esta posición durante 20 segundos. Después, coloca las manos en la zona lumbar y empuja el abdomen hacia delante. Repite 10 veces, notando el estiramiento.
Ejercicios para estirar los brazos
Se trata de un grupo muscular que sufre como pocos las consecuencias de las largas horas en el ordenador y que a menudo olvidamos de estirar. El teclaro y el ratón fatigan esta musculatura y se hace imprescindible un buen estiramiento.
Cómo hacerlo
Estrecruzando las manos y estirando los brazos a la altura de los hombros. Estira hasta notar que trabaja, sin mover los hombros, durante 15 segundos. Repite 5 veces.
Ejercicios para las piernas
Sin duda, otro gran grupo de músculos que sufren la inmovilidad durante horas. Permanecen inmóviles y la mayor parte del tiempo, cruzadas, así que unos buenos ejercicios para favorecer su movilidad y el flujo sanguíneo de la zona, que al mismo tiempo las tonifiquen, son importantes.
Cómo hacerlo
Colócate de pie sobre una pared y sujétate con una mano. Inclínate hacia detrás suavemente con la pierna contraria, hacia las nalgas. Repite durante 20 segundos.
En posición sentada después, estira una pierna al mismo tiempo que te inclinas hacia delante. Hazlo con las dos piernas durante 20 segundos.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.