En estas últimas semanas, el teletrabajo se ha convertido prácticamente en la única forma de desarrollar nuestra actividad laboral. Nos hemos tenido que acostumbrar rápidamente a esta nueva forma de trabajar, que conlleva muchas horas frente a la pantalla del ordenador o mirando el móvil más tiempo de lo habitual, a lo que se suele sumar una iluminación poco adecuada del espacio de trabajo. Y esto puede afectar a tu salud ocular, si es que no te está pasando factura ya.

¿Sientes la vista cansada? ¿Te pican los ojos o los sientes secos? ¿Te cuesta concentrarte e incluso tienes dolores de cabeza? Para prevenir esta situación, los expertos en oftalmología de Alain Afflelou nos han preparado un decálogo con los consejos que tenemos que seguir para cuidar de nuestra salud visual:

1.Mantener la distancia correcta

La pantalla del ordenador respecto a los ojos debe guardar una distancia, como mínimo, de unos 60 centímetros. En el caso del móvil será de 35 centímetros por debajo de los ojos. En ambos casos, la pantalla debe estar colocada ligeramente –unos 15 grados– por debajo de los ojos.

2. Ajustar bien las pantallas

Para no forzar la vista, es fundamental reducir el brillo al mínimo que permita trabajar de forma cómoda, en un ambiente bien iluminado -preferentemente con luz natural- y evitando que haya reflejos molestos en la pantalla.

3. Establecer descansos

Lo ideal es hacerlos cada 20 minutos, mirar al menos 20 segundos a algún objeto situado a más de 6 metros o, por ejemplo, mirar al paisaje de nuestra ventana. Hay que tener en cuenta que el ojo está trabajando continuamente y una exposición tan intensa frente a la pantalla aumenta la sequedad ocular.

4. Protección ante la luz azul

Es importante que utilices filtros para la luz azul, muy dañina para tu piel y tus ojos, ya que penetra con mayor profundidad que los rayos solares. con o sin graduación. La solución está en utilizar gafas anti luz azul (las hay con o sin graduación), como las Blue Block de Alain Afflelou, filtros para para las pantallas de tu ordenador, tablet y móvil, y en estos últimos asegurarte de tener activado el filtro de luz azul.

5. Evitar usar el móvil y el ordenador en espacios con poca iluminación

El ojo humano es un órgano sensible a factores externos como la luz, por lo que las molestias relacionadas con el uso de pantallas son más intensas con baja iluminación. Por ello, se debe evitar ambientes en los que la luz sea muy reducida.

cuida tus ojos durante la cuarentena
Westend61//Getty Images

6. Dormir entre seis y ocho horas

Sabemos que nuestra capacidad de reacción y de concentración se ven afectadas por la falta de sueño, pero la vista también lo sufre. Dormir un mínimo de entre seis y ocho horas nos ayudará a que nuestra vista esté en perfectas condiciones.

7. Realizar ejercicios oculares

Por ejemplo, parpadear de forma completa 20 veces durante un minuto puede ayudar a evitar la fatiga visual y a mantener la salud de nuestros ojos de manera óptima.

8. Cuidar la alimentación

Dado que el uso de pantallas produce síntomas relacionados principalmente con la sequedad ocular, se recomienda consumir alimentos ricos en omega 3 (pescado azul, aceite de oliva, frutos secos…) para reducir molestias.

9. Una hidratación adecuada

Mantener una buena hidratación interna contribuye a tener una buena lágrima que reduzca las molestias por sequedad, así como también trabajar en una habitación bien ventilada y sin corrientes que agraven esta problemática.

10. Cuidar los ojos a diario

La zona del contorno de ojos está cubierta por una piel muy fina que requiere de cuidado específicos. Los mas sencillo para limpiar los ojos es realizar baños oculares con solución salina.

Headshot of Amalia Panea

Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".