“La quinoa roja es una variedad de quinoa, una semilla (que denominamos pseudocereal, por su forma de comportarse en la cocina) originaria de los Andes”, explica Arantza Muñoz, dietista y colaboradora de ProVeg. Además, es uno de nuestra selección de 25 superalimentos que no deben faltar en tu dieta. ¿En qué se diferencia de la blanca? Según esta experta, en su cocción y sabor, ya que la quinoa roja es más firme y dura que la blanca y además tiene un sabor más intenso. Pero la roja no es la única variedad de quinoa que existe. Como dice esta dietista, con la quinoa ocurre como con el arroz, “hay unas 120 especies, y más de 1800 variedades, condicionadas, en gran parte, por la zona de los Andes dónde crezca, y la altitud”.

De colores, como dice Muñoz, podemos encontrar además de la blanca y roja, la negra, y es típico encontrar quinoa tricolor en muchas tiendas especializadas. "Las hay de colores más extravagantes como rosas y lilas, además de que podemos encontrar variedades ligeramente más grande, con formas más cónicas, aplanadas o redondeadas".

Quinoa rojapinterest
Westend61

Propiedades de la quinoa roja

“Nutricionalmente, la quinoa blanca y la roja son prácticamente idénticas, con diferencias casi insignificantes en su porcentaje de grasa, aunque la roja contiene menos que la blanca”, dice la dietista. “Como todas las quinoas, cabe destacar su contenido en proteínas (entre un 13 y 16% de media, pudiendo haber variedades menos conocidas en España que tengan más)”, subraya. Así, es uno de los 35 alimentos ricos en proteínas para incluir en tu dieta más recomendados.

Como explica Muñoz, “la calidad proteica de la quinoa reside en ser de fácil digestión, entre otros motivos por la ausencia de gluten, lo que la hace apta para personas con celiaquía o sensibilidad al gluten no celiaca”.

Básicamente es un pseudocereal cargado de proteínas y ácidos grasos omega 3 y 6, lo que lo convierte en el ingrediente perfecto para un alimentación con propiedades antiedad). “Además de contener todos los aminoácidos esenciales, es rica en hierro, flavonoides, fibra, zinc y otros minerales”, explica Muñoz. “La quinoa roja, como ya hemos comentado con anterioridad, tiene un perfil más bajo de lípidos (grasas) que la blanca, aunque en general no es un alimento muy graso”, subraya.

Como asegura la experta, la quinoa también es una buena opción para empezar una dieta vegetariana o una dieta vegana, logrando introducir así más proteínas en el plato. También es idónea para elaborar deliciosas recetas sin gluten.

Si estás a régimen o haces mucho deporte, la quinoa roja es un gran aliado para ti por su bajo contenido en grasas y alto en hidratos de carbono y proteínas de calidad. Aporta fuerza, energía y proporciona mayor resistencia. Por eso mismo se encuentra dentro de la lista de los 20 alimentos con hidratos de carbono para adelgazar, así como de los aperitivos sanos y ricos recomendados para los atletas.

Dish, Food, Cuisine, Ingredient, Dessert, Produce, Vegetarian food, American food, Snack, pinterest
Getty Images

Cómo cocinar la quinoa roja

Como recalca la dietista, la quinoa requiere un lavado previo a la cocción. “Esto es debido a que contiene saponinas, una sustancia que fabrica la propia planta a modo de insecticida y que puede amargar la quinoa, por eso muchas personas cuando cocinan quinoa en casa no suelen tener una buena primera experiencia con ella".

Lo recomendable, como dice Muñoz, es poner la quinoa en un colador fino y dejar que pase el agua del grifo por encima, removiendo con las manos o ayudándonos de una espátula. “Veremos que sale una espuma, y pasados 2 o 3 enjuagados, parará; ya podemos ponerla a cocer”. ¿Su tiempo de cocción? Aproximadamente 15 minutos con el agua ya en ebullición.

Una receta con quinoa roja

Quinoa roja con salsa de piña y anacardos

Muñoz nos da una receta deliciosa para preparar con quinoa roja:

Ingredientes. 150 g de quinoa, 2 rodajas de piña, 100 g de anacardos crudos, 150 g de tofu, ajo y cebolla en polvo, 1 cucharada de humo líquido (opcional), 1/2 cdta de cúrcuma (otro de los mejores superalimentos que debes conocer), 400 ml de leche de coco (de lata), un par de cucharadas de cilantro fresco picado, sal y pimienta, aceite de oliva.

Elaboración. Para comenzar, lavamos la quinoa y la cocemos durante 15 minutos con el doble de volumen de agua a fuego medio y con la cacerola tapada. Podemos añadirle sal, una pizca de cúrcuma y un chorrito de aceite de oliva al agua de la cocción. Una vez cocida, reservamos. En una sartén honda ponemos un chorrito de aceite de oliva y echamos los anacardos. Cuando se hayan dorado un poco añadimos la piña bien troceadita. Salteamos unos cinco minutos.

Mientras, troceamos el tofu en dados pequeños. Sacamos de la sartén la piña y los anacardos y reservamos. En la misma sartén, añadimos el tofu, el humo líquido, el ajo y la cebolla en polvo (una media cucharadita de cada) y 100 ml de agua. Dejamos que se reduzca el agua a fuego medio y, una vez que lo haya hecho, añadimos la piña y los anacardos que habíamos reservado. Añadimos la cúrcuma, la sal y la pimienta y saltemos para que los sabores se impregnen bien. Incorporamos la leche de coco y dejamos que se espese durante un par de minutos. Rectificamos de sal. Por último, añadimos la quinoa cocida a la salsa de piña y anacardos y cocinamos unos 3 minutos más. Servimos con el cilantro fresco picado por encima.

Podrás encontrar un sinfín más de recetas con quinoa, como en ensaladas originales, ricas y fáciles para seguir tu dieta o en recetas frías, sanas y fáciles para el verano. Es un alimento tan nutritivo que no lo echarás falta en las mejores dietas y trucos para adelgazar.

Guillermo Quinoa roja

Quinoa roja