“Se trata de la actividad exagerada de la glándulas ecrinas, un tipo de glándulas sudoríparas que se concentran en las axilas, palmas de las manos y de los pies, y región cráneo-facial. No tiene por qué causar mal olor, aunque humedece la zona propiciando la proliferación de bacterias, y es precisamente la permanencia de estas la que sí puede causar un olor desagradable”, aclara la cirujana plástica Elena Jiménez.

Las soluciones hasta ahora pasaban por la cirugía: simpatectomía, una intervención que se realiza a nivel intercostal para eliminar el nervio vago y cirugía vascular, en la que se practica un corte en forma de cruz gamada en la zona para extraer las glándulas sudoríparas. Las dos alternativas suponían ingreso hospitalario, anestesia general, y las desventajas de un postoperatorio. Por suerte, actualmente existen otras soluciones menos invasivas que no suponen baja laboral, ingreso hospitalario, ni pesados y dolorosos postoperatorios.

Botox

Se habla mucho del uso de la toxina botulínica para uso estético, con el fin de paralizar las arrugas de expresión, pero existe otro uso menos conocido e igualmente efectivo de esta que es el del control de la hiperhidrosis o exceso de sudoración. Con la toxina botulínica se realizan pequeños pinchazos en la piel para bloquear la acción de las terminaciones nerviosas responsables de la producción de sudor de las glándulas ecrinas. Los pinchazos se espacian entre 1 y 2 cm. en el área afectada. En las axilas es prácticamente indoloro y puede suponer entre 20 y 40 pinchazos, pero en las palmas de las manos y plantas de los pies es más molesto por eso se aplica una hora antes una crema anestésica, y supone otros 20 ó 50 pinchazos. La sesión dura entre 15 y 30 minutos.

Resultados: Reduce en más del 83% la sudoración al cabo de una semana de realizar el tratamiento. Además, es la mejor alternativa que existe a la cirugía. Y en el peor de los casos lo que puede suceder es que no funcione. “En las axilas los efectos duran alrededor de 7 meses”, asegura la doctora Jiménez. Pasado este tiempo hay que repetir el tratamiento, aunque cada vez se suda menos. Es decir, los efectos son acumulativos.

Precio: Alrededor de 600 €/axilas y 900 €/palmas y plantas.

Dónde: Elena Jiménez (Madrid, tel. 663 90 56 56). Instituto Vila-Rovira (Barcelona, tel. 933 93 31 28). Virtudes Ruíz (Murcia, tel. 966 44 42 82).

Método MiraDry

“El sudor es un sistema que nos permite bajar la temperatura corporal de forma segura. Con el tratamiento con MiraDry solo eliminamos el 2% de las glándulas sudoríparas del cuerpo por lo que el resto (las 4 millones de glándulas sudoríparas) siguen cumpliendo la función de enfriamiento corporal”, apunta el dermatólogo Ignacio Sánchez Carpintero. ¿Qué hace exactamente este método? Es un tratamiento que produce energía electromagnética (parecido a los aparatos de microondas) provocando la disolución y vaporización de las glándulas sudoríparas de las axilas.

Resultados: Con una sola sesión reduce hasta un 70-80% la sudoración excesiva en las axilas consiguiendo, de esta manera, resultados inmediatos y duraderos en cuestión de una hora. “Es diferente a todo lo que hacíamos hasta ahora porque es definitivo y no invasivo”, según el doctor Ruíz. Eso sí hacen falta entre 1 y 4 sesiones.

Precio: desde 1.400 €.

Dónde: Clínica Dermatológica Internacional (Madrid, tel. 914 44 97 97). Clínica Tufet (Barcelona, tel. 934 59 03 44). Instituto Médico Ricart (Valencia, tel. 960 61 90 02).

Hiperhidrosispinterest
Getty Images

Medidas contra la sudoración excesiva

Usa prendas frescas, de tejidos ligeros y naturales como el lino y el algodón, que dejan a la piel transpirar adecuadamente.

•Ten siempre a mano ropa para mudarte a lo largo del día, sobre todo medias, prendas interiores y calcetines. Y aprovecha los meses de calor para llevar los pies al aire.

•Mantén tu ambiente de trabajo bien ventilado.

•Evita las comidas picantes, demasiado sazonadas, condimentadas y calientes. Y decántate por una dieta rica en alimentos que contenga agua, como la fruta y la verdura. Bebe de dos a tres litros diarios de agua, para garantizar un óptimo funcionamiento renal y un sudor ligero e inodoro.

Reduce tu estrés, tensión y ansiedad en la medida que te sea posible. Practica yoga, natación o tai-chi y acude al psicólogo.

Mantén una buena higiene corporal. Dúchate a diario con agua tibia, tanto el agua caliente como la muy fría favorecen la sudoración.

•Y utiliza cosmética adecuada; la desodorante actúa secando y tiene propiedades anti-bacterias y la antitranspirante regula la transpiración y cierra los poros. Si tu piel es muy sensible evita los productos que contienen alcohol.

Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.