ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los 12 mejores champús anticaída para mujeres más efectivos y recomendados
Cómo parar la caída (libre) capilar desde lo práctico: una lista de productos increíbles desde los champús anticaída más recomendados a otros como sueros o ampollas de tratamiento.

- 9 champús anticaspa para mujeres buenos y efectivos
- Los 12 champús anticaspa de mujer más efectivos que limpian y alivian el picor
- Los 12 mejores champús para pelo liso, suave y con brillo
La caída del pelo es un problema universal que preocupa y afecta tanto a hombres como a mujeres y cada vez a edades más tempranas. De hecho hay estudios que revelan que 3 de cada 4 mujeres tienen algún tipo de inquietud por la caída del pelo a lo largo de su vida y por ello acuden a buscar una solución en forma de champú anticaída. Las causas pueden ser muchas y muy variadas, como el estrés, la contaminación, cambios hormonales, una alimentación desequilibrada, falta de vitaminas o hierro, cambios de estación -la caída estacional del otoño es de las más populares-. Es entonces cuando no basta solo con utilizar un champú bueno recomendado, un champú para pelo fino o champú para pelo graso, según tu necesidad.
De ahí que una de nuestras búsquedas incesantes sean los mejores champús anticaída para intentar revertir la situación de la caída. Pero ¿en qué momento nos tenemos que preocupar? ¿Cuándo deben saltar las alarmas? ¿Basta con usar un champú de farmacia? Te lo contamos todo a continuación y además haremos un análisis exhaustivo de los champús más recomendados. Porque sabemos que la caída del pelo es algo que nos afecta a muchas de nosotras y no hay que dejarlo pasar. Encontrarás opciones de todos los gustos, con varios tipos de consistencia, textura, aroma y por supuesto, precio. Están elegidos en base a las valoraciones de las usuarias que los han probado y también de las expertas.
Qué champú anticaída comprar en 2025
Cuándo comprar un champú anticaída
Antes de hablar de champús anticaída efectivos para mujeres, lo primero es conocer al 'enemigo' de cerca. ¿Por qué se nos cae el pelo y cuándo hace falta un champú anticaída? "El cabello va pasando por distintas fases y no siempre luce igual, hay épocas en que lo vemos más luminoso, sano y bonito. Sin embargo, hay otras en los que manifestamos falta de brillo, volumen y cuerpo. Cada día se caen entre 100 y 150 pelos, lo cual entra dentro de lo normal" nos explica Belén Acero, farmacéutica titular de Farmacia Avenida América y especialista en dermofarmacia y nutrición.
Asimismo, Acero apunta a que la caída del cabello "puede ocurrir en cualquier momento del año por falta de vitaminas y nutrientes y/o una mala salud capilar, una correcta rutina capilar es crucial para mantener la caída a raya". Entre las diferentes causas que producen la caída del cabello, la experta señala:
- Alteraciones nutricionales: como son la falta de vitamina B8 (conocida como biotina) o el déficit de hierro "muy frecuente en mujeres sobre todo debido a la menstruación, y se soluciona suplementando con hierro o con dietas más altas en este mineral".
- Déficit de magnesio, zinc, cobre o ácido fólico: "al detectarse estas carencias, este problema se puede solucionar a través de la nutricosmética para ayudar a frenar esa caída" afirma la especialista.
- Dietas de pérdida de peso: "suele haber una pérdida de pelo que es fácilmente recuperable".
- Alteraciones hormonales.
- Otras causas de caída de pelo en mujeres: "estrés, estilo de vida poco saludable o ciertos medicamentos" entre otras.
Cómo saber si necesitas un champú anticaída
Hay que tener en cuenta que una caída de entre 40 y 100 pelos al día se considera algo normal, ya que nuestra melena está en un proceso de constante renovación, pero igual que cuando nos duele una una muela vamos al dentista, cuando tenemos un problema capilar deberíamos acudir siempre al tricólogo, un dermatólogo especializado en el cuero cabelludo.
Belén Acero y Sergio Vañó, dermatólogo, tricólogo y cirujano capilar de la Unidad de Tricología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar de la Clínica Grupo Pedro Jaén, despejan nuestra gran duda: ¿cuándo es alopecia y cuándo es caída estacional? ¿qué diferencias hay entre estas dos causas de la caída del pelo?
Alopecia y caída estacional: las diferencias
La primera de ellas es una caída que tiene una consecuencia directa en la densidad capilar, es decir, cuando hay alopecia se aprecia en la disminución de los folículos pilosos y esto tiene una consecuencia clara: empieza a clarear el cuero cabelludo. En estos casos lo aconsejable es acudir siempre a un especialista que podrá enfocar el tratamiento capilar teniendo en cuenta distintos parámetros. En los casos femeninos suele tener un papel importante el estado del tiroides por lo que siempre suelen revisarlo con analíticas. Además, debemos diferenciar tres tipos de alopecia:
- Alopecia androgenética: notaremos que empezamos a clarear y se produce una miniaturización de los folículos. Este tipo de alopecia "se debe principalmente a una predisposición genética y a la sensibilidad de los folículos pilosos a las hormonas sexuales masculinas, presentes en pequeñas cantidades en las mujeres (andrógenos)" explica Belén Acero.
- Alopecia areata: no sólo en la cabeza, sino que puede ocurrir en diferentes zonas del cuerpo en forma de pequeñas calvas en las que ya no se aprecia pelo. En este caso, "se produce debido a una inflamación en el cuerpo (normalmente por causas desconocidas), que tiene como respuesta una caída del cabello" apunta la experta.
- Alopecia cicatricial: en este caso no son reversibles porque el folículo piloso se destruye. La recomendación de la farmacéutica es que "ante la sospecha de este tipo de alopecia, hay que acudir al especialista cuanto antes".
La segunda, la caída estacional, es muy llamativa durante un periodo de tiempo corto y, por regla general, reversible. Un ejemplo claro de este caso es cuando notamos que el grosor de nuestra coleta disminuye pero salvo excepciones muy graves no suele reflejarse en la densidad del cuero cabelludo.
Comparativa de champús anticaída: características y análisis
La caída del pelo, normalmente, se recupera sola pero siempre hay aliados que pueden acortar el proceso de recuperación y mejorar la calidad del pelo. Estos aliados son champús y lociones fortalecedoras, sérums, ampollas y nutricosmética. Como señala Belén Acero acerca de los champús anticaída: "Nos van a ayudar a dar mayor sensación de volumen y cuerpo del cabello, por lo que, en combinación con otros tratamientos como los orales o tópicos, puede ser un buen aliado". Además, nos ha aclarado algunos de los ingredientes que debemos buscar en los champús anticaída para mujeres para que resulten efectivos, entre ellos: adenosina, tirosina, proteína de soja, taurina, extracto de ortiga, extracto de lúpulo, arginina y carnitina, silicio, zinc, vitamina B3, B5 y B6, D-Biotina y calcio. En base a esto hemos hecho una selección con su correspondiente análisis y comparativa. ¿Nos vamos de shopping anticaída?
Licenciada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en marketing, comunicación y producción de moda, así como con estudios de social management y posicionamiento en buscadores. Cuenta con 10 años de experiencia en revistas digitales y en gabinetes de comunicación. Apasionada de las letras, la fotografía, la moda, los animales ¡y del sabor a mar de Galicia!


El accesorio de las danesas que reinventa el moño

Los mejores cortes de pelo de los últimos 80 años

Descubre la belleza natural de tu pelo

El acondicionador para las que tienen el pelo seco