- Los mejores cortes de pelo para mujeres mayores de 50 años
- Cortes de pelo para mujeres de 30 a 60 que serán tendencia
- Los 12 cortes de pelo que más rejuvenecen a partir de los 40 años
Las francesas siempre han tenido ese "je ne sais quoi" que las hace tan glamurosas y únicas. Precisamente, una de sus armas de estilo y seducción es, sin duda, un buen corte de pelo. Y es que, bien ejecutado y personalizado un buen corte de pelo puede rejuvenecer mucho.
“Para una mujer todavía joven de 50 años, por ejemplo, aconsejo que el largo quede por encima de la clavícula y distribuir el volumen a través de las capas y de manera armoniosa para generar movimiento, con un contorno ligeramente desfilado, siempre y cuando la densidad y cantidad del cabello lo permita", dice David Lesur, director de formación de los salones David Künzle.
Eso sí, es indispensable que exista una cierta densidad capilar para poder hacer esos cambios. Si el pelo es muy fino, es mejor una base cuadrada por encima del hombro, sin capas, para dar peso y evitar que se abra y se vea el cuero cabelludo en la zona de la coronilla”, aconseja el estilista.
Italian bob
El Italian bob es un bob más largo y estructurado, con puntas redondeadas hacia dentro, una base recta y un acabado pulido. “Generalmente se lleva a la altura de los hombros o un poco por debajo de la mandíbula”, detalla la estilista Noelia Jiménez. A David Lesur le gusta acortarlo a la altura de los labios: “Así tiene una altura de corte perfecta, base recta y capas ligeramente texturizadas para crear una mayor dimensión y movimiento”, aconseja.
Por qué rejuvenece: “Las líneas limpias y redondeadas suavizan los contornos de la cara, especialmente la zona de la mandíbula, donde suelen notarse más los signos del paso del tiempo. Además, aporta un aire sofisticado sin rigidez”, según esta experta. Y se mantiene y maneja fácilmente.
“Es un corte sumamente rejuvenecedor perfecto para dejar secar al aire. Es muy moderno y sexy. Sin duda resta años. Y es idóneo para lucir tanto a diario como para una fiesta de alta costura”, añade Lesur.
A quién favorece: Sobre todo a los rostros alargados, triangulares o con la mandíbula marcada. David Lesur considera que “queda mucho mejor en rostros ovalados y angulosos.”
French bob
El french bob es un bob cortito, que termina por encima de la mandíbula. “Suele llevar textura, un poco de movimiento y, a veces, flequillo”, detalla Noelia Jiménez. Por su parte, David Lesur recomienda acompañarlo de flequillo: “Es muy romántico y parisino. Suele acompañarse de flequillo. Rejuvenece por su propia forma, no aporta un look clásico y es muy elegante.”
Por qué rejuvenece: “Al dejar el cuello al descubierto, estiliza visualmente y aligera. Además, centra toda la atención en los ojos y los pómulos, zonas clave para rejuvenecer”, cuenta esta estilista.
A quién favorece: A rostros pequeños, ovalados o con facciones suaves. “Y es muy favorecedor en mujeres con un cuello bonito”, añade la experta. David Lesur también lo recomienda en rostros alargados y cuadrados, pero no redondos.
Pixie
El pixie es un corte muy corto, que puede llevar flequillo o mechones más largos en la parte superior. Y puede ser pulido o con textura despeinada. “Es fácil de personalizar con opciones grunge, despeinado o curly para darle un toque de rebeldía. Aconsejo, además, adaptarlo a nuestras facciones. Si tenemos cara redonda, algo de volumen en la parte superior y algunos mechones delgados en la punta para reducir esa redondez. Si es cuadrada, pelo alrededor de la mandíbula que suavice esos ángulos. Y si es alargada, un flequillo más largo que minimice esa longitud”, recomienda el director de formación de los salones David Künzle.
Por qué rejuvenece: El propio estilo de este corte resta años y más todavía si lo llevas despeinado. “Deja el rostro completamente despejado, lo que da luminosidad y frescura. También resalta los ojos y la sonrisa. Y aporta un aire dinámico y moderno”, según la estilista Jiménez.
A quién favorece: A rostros ovalados, triangulares o con pómulos marcados. También a mujeres con mucha personalidad. “El pixie tiene varias ventajas, entre ellas su increíble capacidad de adaptación. Es perfecto en todo tipo de caras aunque mucho mejor en mujeres con cuello largo y baja estatura, o de rostro redondo si se tiene volumen en la parte posterior”, según David Lesur.
Algo más: Para mantenerlo siempre en buen estado, David Lesur recomienda pasarte por tu salón de referencia a las cuatro o seis semanas para arreglarlo y conservarlo. “En casa, lo podemos peinar con una jalea corporizante para cabellos finos, una leche de peinado, y se puede fijar con cera o laca”, aconseja el estilista.
Bixie
Es un corte intermedio entre bob y pixie. Más corto que una melena pero más largo que un pixie. Y lleva capas suaves y con movimiento. “Es la evolución del pelo corto de los años noventa, muy favorecedor a cualquier edad por lo juvenil que es. Puede adaptarse a todo tipo de texturas, cabellos y estilos, dependiendo de las capas, largos y peinado que hagamos. También podemos jugar con el flequillo y dejarlo abierto, ladeado u ondularlo para conseguir un estilo más clásico o más puntero”, detalla el estilista Lesur. Otra cosa a su favor: el mantenimiento es menor que en un corte pixie, “se pueden espaciar algo más los cortes, pero requiere más dedicación que un corte bob”, añade este experto.
Por qué rejuvenece: “Aporta volumen en la parte superior y lateral, lo que ‘levanta’ visualmente el rostro. Y es ideal para disimular flacidez o falta de densidad en el cabello”, asegura Noelia Jiménez.
A quién favorece: A rostros redondos, cuadrados o con mejillas prominentes.
Hime Cut
Corte recto con flequillo frontal y dos mechones largos a los lados del rostro, mientras el resto del cabello se lleva más largo y recto. “Es un corte japonés, típico de la alta sociedad de antaño, cuando era tradición cortar los mechones laterales del cabello al alcanzar la mayoría de edad. Suele llevarse en pelo liso y consiste en dejar mechones perfectamente simétricos que potencian la mirada si cortamos a la altura de las mejillas, o que enmarcan el rostro si el corte es a la altura de la barbilla”, describe David Lesur.
Por qué rejuvenece: “El flequillo disimula arrugas de la frente y los mechones laterales ocultan líneas de expresión en los ojos y pómulos. Además, aporta estructura sin endurecer”, comenta la estilista Jiménez.
A quién favorece: A rostros alargados, ovalados o con frente amplia.
Melena larga capeada con flequillo cortina texturizado
Se trata de una melena larga con capas sutiles para dar movimiento, y flequillo cortina abierto y desfilado.
Por qué rejuvenece: “Los cortes capeados, por lo general, restan años. Y éste, concretamente, es moderno y fresco, con capas suaves y un flequillo cortina que se abre al centro”, detalla Lesur. Si además le incorporas un flequillo cortina: “Suaviza la frente, enmarca la mirada y aporta frescura”, explica Jiménez.
A quién favorece: A rostros redondos, triangulares o alargados. Y es ideal para mujeres con cabello abundante o medio.
Shag muy capeado con las puntas desfiladas
Se trata de un corte de pelo con muchas capas, especialmente en la zona superior, y puntas desfiladas que crean textura y movimiento. “Lo importante es visualizar la forma y rasgos del rostro para decidir dónde queremos que caigan las capas. El objetivo es conseguir mechones desiguales con los que lograr ese aire inconformista y rebelde que se le atribuye. Puede tener varios largos y se hace desde melenas cortas a medias melenas”, explica el estilista Lesur.
Por qué rejuvenece: “Aporta volumen en la parte alta de la cabeza, que eleva visualmente el rostro. Rompe líneas rectas y suaviza las facciones. Además, da un aire juvenil y relajado”, asegura la estilista Jiménez.
A quién favorece: Queda muy bien en todo tipo de rostros y con cualquier longitud, “porque es versátil, va muy capeado y aporta gran movimiento al cabello”, según el director de formación de Klünze.
Old Money Bob
“Es un corte de pelo tipo bob a capas y con volumen, muy rejuvenecedor al realzar la belleza natural creando una imagen pulida y saludable”, describe Lesur.
Por qué rejuvenece: La clave está en el cuidado y la textura: “el brillo y la caída pulida transmiten salud, juventud y sofisticación. Eso sí, evita los capas extremas y apuesta por un look más natural”, recomienda Jiménez.
A quién favorece: Este corte es atemporal y sofisticado que favorece particularmente “a rostros ovalados, armónicos, pieles bien cuidadas y mujeres que quieren un look discreto pero muy pulido”, según la estilista.
Corte butterfly
Este corte de pelo lleva capas largas que comienzan a la altura de los pómulos, con volumen en la parte superior y flequillo cortina. “Es un corte que crea una silueta en forma de mariposa. De ahí el nombre”, explica Noelia Jiménez. Enmarca el rostro y da al cabello más volumen y movimiento.
Por qué rejuvenece: “Eleva visualmente los rasgos, marca los pómulos, da volumen y suaviza el contorno del rostro. Y es perfecto para disimular la pérdida de firmeza en la zona inferior”, según esta estilista.
A quién favorece: Es perfecto para mujeres que quieren cambiar de look sin cortar el pelo. “Favorece a muchos tipos de rostro, por ejemplo ovalados, redondos y alargados”, asegura el director de formación de los salones David Klünze.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.