La impresión general es que (casi) nadie está 100% satisfecho con su melena. Sin embargo, cuando tienes el pelo fino parece que los dilemas se multiplican… Asun Pont, educadora de la firma capilar Kérastase, explica que son los que tienen un diámetro inferior a 50 micras, por lo que resultan “notablemente más delicados que uno medio o grueso (superan las 50 y llegan hasta las 70 micras)”.

Si lo analizas a nivel microscópico, la experta recuerda que la capa más externa de un cabello fino, destinada a protegerlo, también es más delgada y frágil lo que se traduce en una cabellera más ligera y vulnerable a las roturas, a la pérdida de hidratación y a la falta de volumen.

La formadora hace una analogía con la piel delicada ya que también “requiere una mayor protección ante el secador, las planchas, la exposición solar y los tratamientos químicos como tintes o permanentes. El uso de protectores térmicos (como se haría con un fotoprotector para la dermis) es fundamental”, apunta.

El problema es que, a pesar de reclamar más atenciones, las particularidades del pelo fino provocan que sea “más propenso a verse apelmazado si se aplican fórmulas demasiado pesadas”, reconoce Antonio Corral Calero, Global Creative Director de la firma Moroccanoil. Por lo que, si quieres apuntarte a la universal tendencia de aliarte con los óleos para mostrar una mejor cabellera, es preciso dar con el idóneo.

Cómo saber si un cabello fino está deshidratado

La falta de humedad es uno de sus problemas frecuentes ya que la evaporación del agua del interior de una cutícula poco reforzada se acelera con el calor de las herramientas de styling o, incluso, por las altas temperaturas ambientales. Cuando esto sucede, lo que percibes es que el pelo “se vuelve seco, áspero y quebradizo, con tendencia a las puntas abiertas”. Antonio Corral determina que en estas circunstancias, “pierde elasticidad, se muestra más apagado y presenta encrespamiento con mayor rapidez”.

Desde Kérastase añaden que la deshidratación reduce la capacidad para manejarlo, muestra las puntas más deshilachadas y acentúa el aspecto lacio natural de este tipo de cabellos, "haciéndolos parecer aún más escasos”.

Cuidados básicos de un pelo fino

La clave diseñar una rutina completa adaptada a sus circunstancias con la máxima de Antonio Corral de “optar por fórmulas ligeras que fortalezcan la fibra capilar desde dentro, sin sobrecargar”.

Asun Pont aconseja un protocolo de referencias livianas, mejor en textura líquida, con ingredientes humectantes y protectores que no apelmacen.

Entre sus gestos imprescindibles está el de seleccionar champús y acondicionadores suaves y voluminizantes, hacer lavados con agua templada para prevenir la rotura y la pérdida de vitalidad, secarlo con aire tibio, utilizar cepillos de cerdas suaves y flexibles, cubrirte con un gorro o pañuelo si vas a estar bajo el sol... Y redondear sus atenciones con un aceite específico.

Beneficios de un aceite capilar en estas melenas

Aunque a priori puede no parecer la mejor idea, en palabras del experto “un buen aceite capilar puede transformar un cabello fino y deshidratado”. Ya que, cuando das con la formulación adecuada, “aporta nutrición, controla el frizz, aumenta la suavidad y el brillo... Sin comprometer la ligereza de la melena”.

El extra es que ayuda a sellar la cutícula, lo que reduce la pérdida de agua y potencia su propia línea de defensa contra las agresiones externas.

Qué buscar en un aceite para los cabellos finos

Los profesionales coinciden en que tan importante son las características de la referencia como el modo de aplicación. Elige un óleo creado específicamente para ellas que sea más ligero, de rápida absorción y capaz de fundirse con la fibra sin dejar residuos.

La lista de ingredientes puede ser muy variada, pero destacan algunos como el aceite de rosa silvestre (sella y renueva) o una versión ultrarefinada del de argán (antioxidante, rico en vitamina E y ácidos grasos).

En cuanto a la aplicación adecuada, desde Moroccanoil la definen como “sutil pero estratégica”. Su consejo para facilitar el desenredado y proteger del calor es extender en húmedo, de medios a puntas, la cantidad de producto equivalente a una moneda, calentándolo previamente las manos y evitando el cuero cabelludo.

El truco de Asun Pont para optimizar un óleo cuando tu cabello fino se encuentra deshidratado es realizar con él un prelavado: “utiliza una cantidad generosa en seco antes de la limpieza, concentrándote en las zonas más dañadas, y déjalo actuar durante unos minutos o, incluso, toda la noche si requieres una hidratación profunda”.

El consejo de Moroccanoil para prevenir potenciales daños extremos es, una vez a la semana, enriquecer tu mascarilla con una gota de tu aceite capilar ya que este gesto “potencia su acción sin sobrecargar el cabello”.


Los mejores aceites para el pelo fino

MOROCCANOIL Tratamiento Light de Moroccanoil

Tratamiento Light de Moroccanoil
Crédito: AMAZON

Perfecto también para cabellos decolorados.

Es la versión ligera de un clásico. Tratamiento Light, de Moroccanoil ha sido formulado para nutrir y sublimar las cutículas finas y teñidas con aceite de argán (rico en antioxidantes y ácidos esenciales) y extracto de linaza.

KÉRASTASE Huile Glaze Drops

Huile Glaze Drops
Ahora 16% de descuento
Crédito: AMAZON

Perfecto para melenas largas y cutículas finas.

Con extracto de rosa silvestre, la composición de Huile Glaze Drops, de Kérastase cubre las necesidades de las cabelleras finas y largas que tienden al frizz. Su misión: incrementar la suavidad y el brillo sin renunciar al movimiento.

WELLA Oil Reflections Light

Oil Reflections Light
Crédito: SEPHORA

Sublima el brillo sin apelmazar. 


Oil Reflections Light, de Wella contiene aceite de camelia y extracto de té blanco para suavizar, alisar, proteger la fibra capilar y añadir un extra de brillo al instante, capaz de reflejar un halo radiante.

GISOU Honey Infused Hair Oil

Honey Infused Hair Oil
Crédito: SEPHORA

Enriquecido con miel. 

A pesar de que no está expresamente indicado para cabello fino, hemos probado en primera persona Honey Infused Hair Oil, de Gisou y verificamos que es apto. Enriquecido con miel, se puede utilizar para hidratar, potenciar el brillo y la suavidad, controlar las puntas abiertas… Mientras deja un aroma increíble.

REDKEN All Soft Argan Oil

All Soft Argan Oil
Ahora 29% de descuento
Crédito: DRUNI

Nutre, protege e incrementa la flexibilidad del pelo.

Con los beneficios de una mascarilla y un sellador de puntas, All Soft Argan Oil, de Redken contiene aceite de argán para reponer el agua y los lípidos de las fibras capilares hasta dejarlas suaves, brillantes y manejables.

LEONOR GREYL L'Huile

L'Huile
Crédito: LEONOR GREYL

Actúa como un pre-champú, un protector solar, su fragancia genera bienestar...

Un auténtico comodín que, gracias a su cóctel de aceites vegetales, puede actuar como un prechampú humectante y reparador o como una fórmula protectora que se percibe de manera inmediata sobre las cutículas de cualquier melena (finas incluidas). Apunta: L'Huile, de Leonor Greyl.