- 40 corte de pelo modernos y actuales para mujer que son tendencia en 2025
- Así es el corte de pelo que llevan las más estilosas esta primavera
- 35 cortes de pelo de mujer que rejuvenecen y quitan años
A todas nos ha pasado alguna vez eso de salir de la peluquería encantadas con nuestro corte de pelo, pero al lavárnoslo en casa el resultado no es el mismo y la melena resulta algo más corta de lo que queríamos. Pues bien, este problema para la estilista Noelia Jiménez tiene solución y pasa por someterse a un corte de pelo en seco.
“Es una técnica que consiste en cortar el cabello sin humedecerlo previamente, pudiendo trabajar con la textura y caída natural del pelo para lograr un resultado más preciso y personalizado”, asegura esta profesional que lleva más de 30 años realizando y perfeccionando la técnica en su salón. Una técnica que garantiza un acabado predecible.
Precisamente, para Noelia Jiménez el verdadero éxito de un corte de no es el resultado inmediato sino la facilidad con la que luego nos lo manejamos en casa en nuestro día a día: “Mi éxito comienza cuando la clienta se lava en su casa y lo maneja bien. No considero ningún mérito peinarlas aquí en el salón, donde se van muy guapas, sino que el verdadero reto es que, al lavarse en casa, se sigan viendo igual de guapas y se sepan manejar”, asegura.
Por qué es el corte que más les gusta a los peluqueros
“El corte en seco permite observar cómo se sitúa cada mechón en su estado natural. De esta forma adapto el corte a la forma y volumen reales del cabello, obteniendo un acabado más natural y favorecedor. Hay que atender cada remolino y ver su dirección concreta para que tenga una caída natural perfecta y conecte con el conjunto del corte”, detalla Noelia Jiménez.
Qué ventajas tiene el corte de pelo en seco frente al corte de pelo en mojado
- Un corte más exacto: “Se logra una alta precisión en el corte, puesto que se consigue una mayor exactitud en la longitud y forma deseadas”, asegura la estilista.
- Más personalizado: ya que se adapta el corte al cabello, el rostro y el estilo de vida de la persona. “Cada mujer tiene un ritmo diferente, unas pueden dedicar tiempo al peinado, y otras necesitan un corte que funcione con solo quitar la humedad con el secador”, comenta.
- Un acabado más natural: “Esta técnica permite respetar la caída natural del cabello, ya que, al cortar en seco, se observa cómo se comporta cada mechón en su estado real”, asegura.
- Sin sorpresas: “Este tipo de corte evita sorpresas desagradables al secarse, como ocurre con el corte en mojado, donde el cabello puede encogerse y alterar el resultado final”, advierte.
- Y con resultados más duraderos: “Gracias a esta técnica, el cabello mantiene su forma durante más tiempo, ya que se adapta a la estructura natural del cabello. Además, reduce la necesidad de cortes frecuentes y facilita el mantenimiento en casa”, asegura la experta. De hecho, los intervalos entre cortes pueden ser más largos que con el corte tradicional en mojado. “Por ejemplo, en cabellos rizados, el corte puede mantenerse en buen estado varios meses”, según Noelia Jiménez.
Qué tipo de cabellos se benefician especialmente del corte de pelo en seco y a quién favorece más
Hay dos tipos de cabello que parecen beneficiarse especialmente: los finos y los rizados. “Los cabellos finos y muy finos porque podemos crear volumen y movimiento sin marcar capas demasiado evidentes, y aportamos una apariencia más densa y con cuerpo. Y los cabellos rizados u ondulados, porque podemos trabajar cada rizo en su forma actual”, comenta la estilista.
Además, es idóneo para quienes buscan un mantenimiento sencillo y un pelo que luzca bien sin necesidad de un peinado complicado. “Favorece a todo el mundo, ya que es un corte ‘a la carta’”, según Noelia Jiménez.
Qué tener en cuenta
Una advertencia sobre el corte de pelo en seco: es fundamental elegir un estilista con experiencia y buen manejo en esta técnica. “El corte en seco no es una técnica fácil de aprender. No la puede realizar cualquiera, porque hay que tener mucho control sobre los volúmenes y sobre cada mechón. Es un trabajo muy detallado que nos permite a los peluqueros satisfacer nuestro ego de artista, porque el peluquero es bastante artista y estás trabajando sobre una escultura. Cada persona es distinta, tienes un material diferente cada vez”, advierte.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.