- Así es la tendencia en flequillo que más se lleva en 2025
- Qué tipo de flequillo queda mejor según la forma del rostro
- Ni flequillo cortina ni recto: así es el flequillo despeinado y rejuvenecedor
Microflequillo, baby hairs, largo y abierto, japonés, baby bang, ladeado, cortina… Hay infinidad de versiones. Y es que, el flequillo es el comodín perfecto para actualizar cualquier look. Puede hacer cambiar por completo un look clásico. Con la ayuda de dos expertos estilistas, te contamos los 10 que se van a llevar esta primavera-verano 2025.
El microflequillo
Se trata de un flequillo muy corto, que deja ver completamente las cejas. “Es un flequillo que se sitúa hasta la mitad de la frente aproximadamente, a poca distancia de las cejas”, describe David Lesur, director de formación de los salones David Künzle. Por su parte, Rosi Fernández, estilista y directora del Salón Ananda Ferdi de Madrid, considera que “tiene mucha personalidad y un aire vanguardista.”
A quién favorece: “Favorece a los rostros alargados u ovalados, ya que acorta visualmente la cara y suaviza frentes anchas”, comenta Rosi Fernández. Además, es un look algo extremo y arriesgado, “y no a todas sienta bien, sobre todo si se tiene la frente algo amplia”, advierte David Lesur, director de formación de los salones David Künzle.
Cómo sacarle más partido: “Lo idóneo es llevarlo en cabellos lisos que permitan un acabado más pulido y fácil de mantener”, según la experta de Ananda Ferdi.
El flequillo baby hairs
Es más creativo, ya que “aprovecha los pelitos cortos que nos salen en el contorno frontal para formar un flequillo creativo”, detalla Rosi Fernández.
A quién favorece: favorece más a los rostros largos y ovalados.
Cómo sacarle partido: “Para potenciar su efecto, se recomienda peinarlo con gel y un cepillo pequeño, pegándolo a la frente con forma artística”, aconseja la estilista.
El flequillo largo y abierto
También se conoce como flequillo cortina, “va por debajo de las cejas y se abre hacia los lados hasta la altura de los pómulos o mandíbula”, describe Rosi Fernández.
A quién favorece: es muy femenino. Eso sí, “favorece especialmente a los rostros redondos, cuadrados o angulosos, así como a frentes amplias”, según esta experta.
Cómo sacarle partido: “Es perfecto para cabellos lisos u ondulados. Aporta equilibrio y elegancia, y tiene un mantenimiento sencillo”, asegura la experta de Ananda Ferdi. Abierto hacia los lados, con un peinado capeado, o incluso con un recogido o una coleta, queda genial, según el experto de David Künzle.
El flequillo japonés
Es fino, ligero y sutilmente despeinado, y lleva mechones espaciados que dejan ver parte de la frente. “Sutil y rejuvenecedor, consiste en un mechón largo ladeado ideal para cabello fino, ya que además tiene algo de volumen. En Japón, donde las mujeres tienen todas el pelo liso y no excesivamente grueso, es muy popular”, asegura David Lesur. Aporta un aire dulce y aniñado.
A quién favorece: a rostros pequeños, redondos u ovalados (como los de las asiáticas), y “luce especialmente bien en melenas largas y lisas”, según Rosi Fernández.
Cómo sacarle partido: “Evita peinarlo en exceso: su encanto está en ese acabado natural, casi etéreo. Utiliza los dedos y el secador en frío o tibio para dar forma. Y no abuses de productos de styling, con un poco de sérum o cera ligera en la puntas en suficiente para mantener el movimiento sin apelmazar”, aconseja la estilista.
El baby bang despuntado
Es un flequillo muy corto e irregular, de inspiración punk y estilo rockero. “Es un flequillo corto o muy corto, y más bien espeso que aporta al look mucha frescura y juventud, y es perfectamente combinable con todo tipo de cortes”, según el experto de David Künzle.
A quién favorece: a rostros ovalados o alargados con rasgos marcados. “Aunque no queda bien en algunos tipos de cara, por ejemplo en rostros redondeados, sí que estiliza mucho además de aportar carácter al rostro. Eso sí, no aconsejo realizarlo en cabellos muy rizados. Lo recomiendo sobre melenas lisas y en cabellos cortos o muy cortos, tipo Jean Seberg. Y si tu rostro es más anguloso y alargado, favorece más con el cabello largo”, según David Lesur.
Cómo sacarle partido: “Se puede llevar con moños altos, cortes pixie o coletas. Las cejas tiene que estar bien definidas, ya que quedan completamente expuestas”, advierte Rosi Fernández.
El flequillo ladeado
Clásico, versátil y atemporal. Como su nombre indica, se peina hacia un lado y se integra con el resto del cabello. Ahora bien, “es imprescindible tener buena longitud de cabello para poder lucirlo”, advierte David Lesur.
A quién favorece: “favorece más a los rostros redondos, las frentes amplias y las caras cuadradas”, según Rosi Fernández.
Cómo sacarle partido: Es idóneo junto con cortes de pelo capeados o desfilados. “Para realzarlo, añade volumen con secador o llévalo con una ondas suaves”, recomienda la experta de Anada Ferdi. Y, para Lesur, queda muy elegante y glamouroso si lo combinas con un moño alto o coleta.
El flequillo recto y pulido
Este tipo de flequillo es denso, simétrico y clásico. Aporta personalidad y fuerza al rostro.
A quién favorece: a rostros alargados y frentes anchas. Aunque, “queda mejor en rostros angulosos o en forma de diamante, ya que dulcifica los rasgos”, según Lesur.
Cómo sacarle partido: requiere un mantenimiento frecuente, Rosi Fernández recomienda mantenerlo perfectamente cortado, liso y sin volumen. “Lo ideal es secarlo al aire y con un cepillo plano".
El microflequillo recto
Es una versión aún más corta del flequillo recto tradicional. “Va completamente recto, sin capas”, define Rosi Fernández. Por su parte, David Lesur añade que es como el microflequillo convencional, pero todo hacia delante y recto.
A quién favorece: ¡Ojo! Porque no queda bien a todas, salvo rostros ovalados o alargados, y frentes amplias. “Tiene un punto hasta infantil y oriental que rejuvenece a quién lo lleva. La actriz Rooney Mara es asidua, e incluso se lo hemos visto a Ariana Grande en alguna ocasión”, apunta Lesur.
Cómo sacarle partido: “Para sacarle el máximo partido, se puede mantener definido con una cera ligera o unas planchas pequeñas”, recomienda la estilista Fernández.
El flequillo cortina
Inspirado en los años 60 y 70, es largo, abierto hacia los lados y llega a los pómulos. “El tipo cortina es muy versátil, ya que se adapta a todo tipo de rostros y cortes (excepto los muy cortos) y nunca pasa de moda. Además, es muy casual, no necesita mucho retoque, y es un flequillo absolutamente libre. De ahí que sea uno de los que más veremos”, asegura David Lesur.
A quién favorece: a rostros redondos, cuadrados, alargados y frentes amplias. Y funciona muy bien con cabellos lisos u ondulados.
Cómo sacarle partido: “Añade volumen en la raíz y deja secar al aire para un look más boho”, aconseja Rosi Fernández.
El flequillo desfilado
Es el que lleva las puntas rebajadas. Es ligero, natural y tiene movimiento. “Es irregular tanto largo como corto. Es un flequillo informal a diferentes alturas, con puntas más largas y otras más cortas”, describe el estilista Lesur.
A quién favorece: a la mayoría de los rostros, y es idóneo para suavizar facciones.
Cómo sacarle partido: “No se debe peinar en exceso. Combínalo con un corte a capas y una textura ligera para mantener el movimiento y un estilo relajado”, conseja la estilista.