El corte de pelo que llevamos tiene un gran poder sobre nuestro estado de ánimo. Una melena despampanante siempre será capaz de sacarnos una sonrisa y de ayudarnos a vernos más guapas. Es una de las mejores cambios que podemos hacer para sacar nuestra mejor versión, potenciar los ojos, estilizar la cara o iluminar el rostro. Sólo a golpe de tijeretazo, pero para hacerlo bien es necesario recurrir a los profesionales para saber cuál es el mejor corte de pelo, según el tipo de rostro que tenemos.

Para saber cómo podemos potenciar todos esos aspectos que más nos gustan de nuestro rostro y disimular aquellos con los que nos sentimos menos cómodas, hemos preguntado a
José Sánchez, hair master del salón de belleza Oramai. La forma de nuestra cara es clave, de ello dependerá si cortarnos el flequillos es una buena decisión o no, o si nos favorece más el pelo largo o el pelo corto.

Los mejores cortes de pelo para los rostros alargados y redondos

"Cuando se trata de elegir un corte de pelo que estilice la cara, todo depende del tipo de rostro. Por ejemplo, si se tiene una cara alargada, un flequillo es una excelente opción. Puede ser desfilado hacia adelante o tipo cortina, ya que visualmente ayuda a acortar la longitud del rostro y a equilibrar sus proporciones", asegura Sánchez.

mujer rubia con camisa negrapinterest
Francesca Babbi//LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Este tipo de cortes en rostros alargados ayudan a potenciar las facciones y a conseguir un equilibrio que nos hará vernos más guapas. Sin embargo, para las que tienen el rostro más redondo, lo mejor es apostar por todo lo contrario, cortes de pelo con capas largas y evitar los flequillos. Así lo aconseja el experto:

"Para una cara redonda, es mejor que los cortes empiecen por debajo de la barbilla. Esto alarga visualmente el rostro y evita marcar aún más el óvalo redondeado. Cortes que terminan justo a la altura de la mandíbula o más arriba suelen acentuar la redondez, así que lo ideal es evitarlos".

corte de pelo caras redondaspinterest
Edward Berthelot

Además, los cortes de pelo que empiezan por debajo de la barbilla, es decir, por los hombros las melenas largas son ideales para conseguir mayor volumen y darle más movimiento al cabello.

Por otro lado, también están los cortes butterfly o mariposa, que son tendencia esta temporada y quedan especialmente bien en rostros con forma de diamante. Según señala Sánchez, "este tipo de corte enmarca los pómulos y la barbilla, y combinado con un flequillo cortina o corto, resalta mucho los rasgos y suaviza los ángulos".

corte de pelo mariposapinterest
@saloncentric

Flequillo, ¿sí o no?

El flequillo siempre ha sido una de esas grandes indecisiones para muchas de nosotras. Es ese corte que, por mucho que sea tendencia, no somos capaces de dar, o si lo hacemos, siempre es tímidamente. Pues bien, para este paso, también conviene seguir los consejos del experto.

"Para quienes tienen la frente ancha, un flequillo puede ser un gran aliado. Ayuda a cubrir un poco esa zona y armoniza la expresión facial. Sin embargo, en personas con una nariz prominente, el flequillo puede no ser lo más recomendable, ya que al tapar parte de la cara, termina llamando más la atención al centro del rostro. En estos casos, funcionan mejor los cortes con capas alrededor de los pómulos y las mejillas, que equilibran y desvían la atención".

7 cortes de pelo que arrasan este otoño para conseguir una look elegante y moderno a partir de los 45, midi and fringepinterest
Ana Lérida

Los rostros cuadrados se benefician mucho de cortes con capas suaves y movimiento. Según aconseja Sánchez, es clave evitar líneas rectas aquí, ya que los cortes rígidos pueden marcar aún más los ángulos. "Con capas desestructuradas, se consigue suavizar el contorno del rostro y crear una imagen más armoniosa", asegura.

Cortes de pelo que agrandan los ojos e iluminan el rostro

Este puede ser también uno de los grandes cambios que puede ofrecerte el corte de pelo que elijas. Agrandar los ojos, potenciar la mirada y, en general, iluminar el rostro. Sin darnos cuenta, nuestra melena también influye en estos aspectos.

7 cortes de pelo para mujeres de más de 60 que dan luminosidad a la cara y tienen un efecto rejuvenecedor, midi con flequillopinterest
Ad Pinterest

Frente a esto, Sánchez asegura que hay algunos detalles que marcan la diferencia. Por ejemplo, "los flequillos muy largos que tapan parte del ojo tienden a empequeñecer la mirada. En cambio, los flequillos cortos, tipo baby bang, o simplemente prescindir de ellos, dejando el rostro más despejado, ayuda a que los ojos se vean más grandes".

Cómo mantener las puntas sanas y cada cuánto tiempo cortar el cabello

Mantener el cabello sano no depende sólo de los tratamientos reparadores que nos apliquemos, también de las veces que pasamos por la peluquería para cortarlo. Un corte de puntas a tiempo ayuda a que el pelo luzca el doble de sano y podamos presumir de melenón.

Para mantener las puntas sanas, todo depende del tipo de cabello y si lleva coloración o no. "Si el pelo es virgen, sin tintes ni mechas, lo ideal es cortar cada dos o tres meses, siempre que se tenga una buena rutina de cuidado en casa. En cambio, cuando el pelo está teñido o decolorado, especialmente con mechas, las puntas se castigan más y es conveniente recortar con más frecuencia, cada dos meses aproximadamente", asegura el experto.

También influye el grosor del pelo: "Los cabellos finos se estropean antes que los gruesos". En cualquier caso, utilizar sérums nutritivos, aceites en seco o tratamientos nocturnos puede ayudar a sellar la cutícula, hidratar y prolongar la vida de las puntas entre cortes.