El acondicionador es fundamental para que el cabello se mantenga sano y fuerte, se cepille fácilmente y sin rotura y que se nutra. Además, según apunta la farmacéutica y divulgadora Helena Rodero, es el producto que limpia el pelo, pues el champú es para el cuero cabelludo.

El problema es que el acondicionador es el gran desconocido en lo que al cuidado del cabello se refiere. Muchas que tienen el pelo fino deciden no usarlo porque sienten que apelmaza su cabello. A otras se les olvida. Y la mayor parte de todas nosotras no lo usa como es debido.

Así lo ha confirmado el reconocido estilista Moncho Moreno al plantear un nuevo protocolo para aplicar el acondicionador.

Cómo aplicar bien el acondicionador

Este método se conoce como ACA. O lo que es lo mismo, acondicionador-champú-acondicionador.

Consiste en aplicar el acondicionador antes de lavar, lavar el pelo y, después, volver a poner acondicionador. "Es tan sencillo como aplicar acondicionador en el pelo seco, siempre sólo de medios a puntas, evitando la raíz, y dejarlo actuar entre 20 y 30 minutos. Después, se lava el cabello con champú y se vuelve a aplicar el acondicionador", explica Moncho Moreno.

Este sistema sella la cutícula, evita la rotura y mejora la fibra capilar: "Cuando el cabello está mojado, es más frágil y propenso a sufrir roturas. Gracias al método ACA, el acondicionador recubre la fibra capilar y, de esta forma, la aísla y reduce la entrada excesiva de agua y champú en ella", revela el especialista.

Qué acondicionador usar

Lo mejor de este método es que no necesitas un acondicionador especial para llevarlo a cabo, pero lo mejor es que se combinen dos tipos de acondicionadores. Uno de ellos, conviene que sea reparador, para mejorar el cabello y, como su nombre indica, repararlo, y otro que puede ser, por ejemplo, protector.

"Mi consejo es usar un acondicionador con proteína hidrolizada, que además conseguirá un efecto de relleno extra", añade el experto el experto.

Puedes usar este combo de acondicionadores de Moncho Moreno. Primero, aplica Wonder Cream, que es un acondicionador reparador y antirrotura, con proteína hidrolizada, como recomienda Moreno.

Moncho Moreno Wonder Cream

Wonder Cream
Ahora 25% de descuento
Crédito: Druni

Y, después, Bond, J'aime Bond, que es un acondicionador sin aclarado que protege del calor de las planchas y el secador.

Moncho Moreno Bond, J'aime Bond

Bond, J'aime Bond
Ahora 25% de descuento
Crédito: Druni

Otro de los acondicionadores también puede ser hidratante, como All soft, de Redken, que tiene aceite de argán, para revitalizar el pelo.

REDKEN All Soft

All Soft
Crédito: Amazon

También puedes aportar nutrición, como con Hair Food Banana, de Garnier Fructis, que también hidrata el cabello, lo suaviza y hace que sea más sencillo de cepillar. Además, le da fuerza.

Garnier Fructis Hair Food Acondicionador Nutritivo de Banana

Hair Food Acondicionador Nutritivo de Banana
Crédito: Amazon

Cuándo se hace el método del doble acondicionador

En contra del uso tradicional del acondicionador, que debería ser cada vez que se lava el pelo, el ACA, lo ideal es hacerlo "una vez a la semana o cada 15 días, según el nivel de daño de la fibra. No se debe hacer en cada lavado para evitar sobrecargarlo”, aclara Moncho Moreno, pues, realmente, actúa como una mascarilla.

El método genial para reparar el pelo

Es un método que sobre todo tiene beneficios cuando el pelo necesita una reparación intensa, como ahora al volver de la playa, que el pelo está más seco y débil.

Además, es ideal si te tiñes el pelo porque "son más delicados y propensos a los daños producidos por los minerales del agua y la detergencia del champú", explica el peluquero.

Headshot of María Muñiz

María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.

Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.