- Los mejores sérums capilares para el pelo fino
- Colágeno hidrolizado, el ingrediente para fortalecer pelo y uñas
- El producto que usaban las abuelas para tener más pelo
Todas las mujeres vamos a pasar por la menopausia. Además, casi todas nosotras experimentaremos sus síntomas porque, actualmente, el 90% de las mujeres en menopausia presenta alguno de ellos. Y hay una gran variedad de ellos. Los hay visibles y silenciosos, más o menos graves. En el grupo de los primeros, por ejemplo, se encuentra la caída del cabello y el empeoramiento de su calidad.
Todo esto es algo que confirma la farmacéutica Marta Masi. Ella se ha convertido en una experta en esta etapa de la vida de la mujer. Prueba de ello es su Club de la Menopausia, con el que ha decidido dar visibilidad a esta etapa de la vida de la mujer que, hasta hace no mucho, se ha tratado prácticamente como un tabú.
En él, además de hablar de todo lo que espera a la mujer en esta fase, también quiere reivindicar la importancia que tienen los síntomas de la menopausia. Y no sólo los que afectan directamente a la salud, sino los que hacen que la calidad de vida se vea resentida, que afectan a la imagen externa de una, que te hacen sentir incómoda o no verte bien, como puede ser la problemática del cabello.
Cómo afecta la menopausia al pelo
"Entramos en menopausia y el pelo se empieza a ver más debilitado, más seco, con menos densidad, más frágil y con mayor caída", advierte la experta. "Esto ocurre porque hay un envejecimiento natural, pero también porque se produce una bajada de testosterona y estrógenos", explica.
"El pelo se cae porque la testosterona baja pero no tanto como los estrógenos y la progesterona, por lo tanto esta hormona en la mujer empieza a tener un papel muy importante, que antes no tenía", añade. Por eso se cae el pelo pero aparece vello facial, por ejemplo.
A esto hay que sumar que el pelo también se debilita por el estrés, el cambio de estación, la alimentación o cambio en los hábitos de vida, tal y como apunta Masi.
Tipos de caída capilar
Marta Masi divide la caída del cabello en dos grupos: la reaccional, o lo que se conoce como efluvio telógeno. Es reversible, dura aproximadamente tres meses, y es la que suele ocurrir por estas últimas causas que acabamos de apuntar.
Después, está la progresiva, que es la que se produce especialmente cuando se produce la alteración hormonal. "Se empieza a clarear, hay gente que tiene areata (zonas sin pelo), la coleta es más fina, etc. Las alopecias dentro de este grupo que son protagonistas en menopausia son la androgénica y la frontal fibrosante", explica.
La androgénica, señala, es hormonodependiente y es en la que cada vez se hace más densa y visible la raya del pelo. La segunda, por su parte, es la que se produce hacia atrás. Además, está muy relacionada con la pérdida de las cejas.
"Estas alopecias tienen solución, pero se necesitarán medicamentos y hay que consultar con un especialista", recomienda.
Y añade: "Es muy importante siempre sumar complementos, pues es fundamental que ese nuevo pelo que vaya a crecer sea fuerte".
Cómo fortalecer el pelo en menopausia
Estos complementos de los que habla la farmacéutica pueden ser de muchos tipos.
Por un lado, están los tópicos. Estos son: champús que aporten sensación de densidad, ya que "si aplicas productos que te dan volumen parecerá que tienes más pelo. También es muy importante el corte de pelo que se elija, porque parecerá que tienes más pelo", explica.
A esto se suman los sprays y las ampollas, como estas anticaída de Moncho Moreno, que hacen que el pelo crezca más fuerte y denso.
En el otro lado de la balanza, están los complementos alimenticios. "Estos deben incluir aminoácidos, como por ejemplo, la L-cistina; colágeno, que ayuda tanto al pelo como a la piel, que también se ve afectada en menopausia. También debe incluir antioxidantes, vitamina C y E", señala.
A todo esto añade "Zinc, porque ayuda a la formación de queratina y aumenta el sistema inmune. Es decir, cuanto más fuerte estés tú, menos probabilidad hay de que se te caiga el pelo". Por último, "deben estar formulados con biotina, que hará que se tenga más densidad; y con hierro. Y vitaminas del grupo B, que van a engrosar el folículo piloso".
También recomienda la ashwagandha, porque reduce los niveles de cortisol, pues muchas caídas de pelo están relacionadas también con el estrés, que desajusta los niveles de esta hormona. "Ayuda a combatir la inflamación y la canicie súbita, que puede producirse por estrés", añade.
Por último, un buen complemento para reducir la caída del cabello debe llevar melatonina, pues alarga la fase de crecimiento del cabello y favorece a la renovación capilar, que se produce por la noche.
Si ya hay una alopecia más severa hay que consultar con un especialista para que prescriba la medicación adecuada, aunque también se puede ayudar con mesoterapia o se recomienda el plasma rico en plaquetas.
Cuida el cuero cabelludo
"Cuando entramos en menopausia, empezamos a tener la piel seca. Es decir, esta sequedad también afecta al cuero cabelludo. Por eso, hay que elegir el champú en función de este", indica Masi.
Además, recomienda lavarse el pelo cuando una lo necesite. Ella, a diario, aplica champú y acondicionador.
Semanalmente exfolia el cuero cabelludo para liberarlo de grasas, células muertas e impurezas y permitir que el pelo crezca, que nada tapone el folículo piloso.
María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.
Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.