- Cómo tener un pelo largo sano, bonito y cuidado: 8 trucos para que tu pelo largo esté impecable
- Los 12 mejores aceites para el pelo: cómo usarlos, para qué sirven y cuál te va mejor
- ¿Por qué cada vez se nos cae más y antes el pelo? Estas son las causas y sus soluciones
Corría el año 2020 y me pareció una buena idea ponerme unas mechas preciosas rubias en mi pelo kilométrico, virgen y castaño oscuro. Tengo el pelo muy fino, bastante cantidad (aunque el estrés ha hecho que pierda bastante, pero eso es otro tema). Llegó 2021 y la oportunidad de mudarme a Valencia, un pelo larguísimo, con decoloración y que se encrespaba muchísimo cuando estaba en esta cuidad con humedad.
"¿La decisión? Me hago un alisado de queratina, sin dudarlo", pensé. Pero sólo para quitarme el encrespamiento, el pelo totalmente liso me queda fatal. Me fui al centro donde son expertos en ello y salí muy contenta. Especifiqué que sólo quería quitar en encrespamiento, puesto que, repito, el pelo totalmente liso me queda mal y quería poder peinármelo o hacerme ondas cuando me apeteciera.
¿Qué obtuve? Un pelo efecto planchado, estamos en 2023, no me fui a Valencia porque aquello me salió mal y tengo mitad del pelo virgen y la otra sigue LISA. No tan lisa como antes, pero lisa. Imagínate cuando salgo de la ducha y se me seca al aire, un circo. Claro, que no fue culpa o mala práctica del centro ni tampoco de los materiales. Fue mea culpa, totalmente. No me informé como es debido de todo el proceso, aunque es cierto que me dijeron que me duraría de 6 meses a un año y eso no fue verdad. A la vista está que han pasado dos. Entonces, ¿es malo o poco recomendable que te hagas un alisado? No, pero tienes que saber cómo es tu pelo, si te viene bien y entender qué te van a poner en la cabeza.
Para ello contamos con Laura Bey, científica experta en cabello y piel, si quieres saber en profundidad cómo funciona todo esto, tienes que seguirla.
Cómo está compuesto el pelo desde un punto de vista científico
Fibras de queratina
Las fibras de queratina consisten en cadenas moleculares largas entrelazadas y unidas firmemente de diferentes maneras a través de enlaces covalentes (incluidos los enlaces disulfuro) y también interacciones más débiles como enlaces de hidrógeno, interacciones electroestáticas de Colulom y Van der Waals, cuando hay agua: enlaces hidrofóbicos.
La morfología del cabello puede cambiar mediante alisados progresivos, temporales o permanentes. Los alisados progresivos, en general, resultan del uso de alisadores de carácter ácido, tienen durabilidad variable y pueden presentar un efecto acumulativo con aplicaciones consecutivas. Estos son os de queratina.
Los definitivos, en cambio, son permanentes en la zona de tratamiento y, por regla general, hacen uso de sustancias básicas o alcalinas.
En Brasil ha sido ampliamente utilizado el formaldehído como uno de los ingredientes principales para alisar el cabello. Recientemente se han utilizado sustancias que liberan el formaldehído sólo durante el proceso de calentamiento, como el metilenglicol, el ácido glioxílico y el ácido timonácido. Los tratamientos alisadores de queratina utilizan ácido glioxílico asociado a la carbocisteína o aminoácidos, derivados de la silicona y ácidos grasos.
Los alisados de queratina que contienen ese ácido glioxílico tienen efectos positivos y negativos para el cabello. Para entenderlo:
Negativos
- El pelo se rompe con más facilidad
- Se reduce la fibra del cabello (porque la fibra pierde parte de la estructura que la compone).
- La cutícula se daña, esto es porque se produce irregularidad en la cutícula. Aumenta la fricción y es más difícil desenredar el cabello. Esto se potencia cuando aplicamos calor a un tratamiento de alisado.
Positivos
- El pelo se vuelve más resistente al calor (aumento de la temperatura de desnaturalización).
- No hay daño oxidativo.
- Más brillo.
- Alisado duradero, lo que evita que usemos planchas para alisar o secadores.
Entonces, ¿son malos? No, simplemente tienen efectos beneficiosos y efectos nocivos y tienes que conocerlos. Es entonces cuando hay que barajar lo que más te conviene.
¿En casa o en el salón?
Sin duda, como apunta la científica, es muy que no usemos este tratamiento en casa. Primero, porque los materiales tienen que ser de alta calidad (si no queremos vivir un drama de melena), segundo porque el protocolo y manipulación por parte de la persona que los hace, es FUNDAMENTAL, en mayúsculas. Es casi la parte más importante. Que ese profesional lo haga realmente bien y tenga claro cada paso y cada tiempo.
Es para ti si...
Tienes poco tiempo para dedicarte a alisarte el pelo diariamente, lo tienes muy encrespado, vives en un lugar con humedad. Pero, ante todo, tienes un buen cuidado en casa y el pelo no parte de un mal estado.
En principio, según apunta Laura Bey, cualquier pelo en buen estado (incluso con una decoloración, pero cuidado) podría hacérselo. El tema es partir de una buena base y un mantenimiento constante en casa. Ese paso se nos olvida, reconozco que a mí se me olvidó.
No es para ti si...
Tienes el pelo muy deteriorado (aquí estuvo mi gran fallo). Como cuento, me había puesto unas mechas que en un inicio eran preciosas, había pasado un año y algo sin prestarle demasiada atención, seguía con mi rutina normal para un pelo virgen y no usé una nutrición específica, tampoco champús para mantener el color, se me secó enormemente y después de la queratina, al verlo tan brillante, lo confundí con sano. También me pasé un verano entero entre piscina y mar sin hacerle ni caso. No tenía un pelo lo suficientemente sano para hacerme un alisado, tampoco me indicaron lo que tenía que cuidarlo después y cómo tenía que hacerlo. Ahora se me parte por todos lados, un horror. Si solo buscas quitar el encrespamiento, no es tu tratamiento, por poco tiempo que empleen dejándote el producto. Este vídeo ayuda a entender tu 'frizz'.
¿Es mentira que dura 6 meses, entonces?
En cuanto a los alisados de queratina de mayor calidad y convencionales, lo que dura unos 6-8 meses, es ese efecto cosmético de liso brillante pulido. Esa capa protectora que aporta ese aspecto al pelo, sí que se va cuando pasa este tiempo. Pero el pelo ha sido modificado en su estructura y sí que sigue liso. Eso es lo que a mí me explicaron mal. Yo pensé que al medio año iba a volver a tener mi pelo normal y no fue así. Tiene algo más de forma y ha perdido ese brillo, pero sigue liso y solo volveré a recuperarlo cuando me crezca. Esto es positivo para quien quiera un efecto permanente y negativo si te planteas algo transitorio.
Una opinión de profesional de la peluquería: @juandiegoteo responde
"Como profesional no estoy en contra al 100%, sólo hay que hacer un muy buen diagnóstico del resultado en el que se encuentra la fibra capilar. Por lo tanto, los casos en los que recomiendo un alisado orgánico son: cabellos, sobre todo, castaños y en los que la estructura capilar esté en buen estado.
No lo recomiendo en cabellos muy procesados y afinados. Motivo: Hay que tener en cuenta que en todo tratamiento que pase por unas altas temperaturas de calor, como los alisados, estamos pasando varias veces la plancha por la fibra que ya está procesada y solo hace que dañarla más", apunta el profesional. Por cierto, tienes que seguir su TikTok, es increíble.
Y si te pasa lo mismo que a mí, ¿qué puedes hacer?
Cuidarlo al máximo, usar tratamientos prelavado, mascarillas para pelo seco siempre que puedas. En mi caso, Olaplex N3 me está funcionando bastante para recuperar el aspecto sano (aunque estructuralmente no lo esté), sérums para nutrir las puntas abiertas y no deteriorarlo más con planchas ni secadores, siempre que sea posible. Ah, y el método tradicional de siempre: ir saneándolo cada 2-3 meses (un buen corte de pelo siempre es conveniente y si tienes valor, sería genial quitar la parte dañada, pero yo no lo tengo) para que las puntas no estén abiertas y se me siga partiendo con facilidad. Los cepillos que uses, siempre sin bolitas en las puntas y se desenreda en seco, nunca en mojado. También llevo 3 meses usando Olistic, las vitaminas para el pelo no son un milagro, pero son un pequeño empujón para que crezca más sano y fuerte. Quiero que el pelo crezca más rápido, pero me armaré de paciencia y aprenderé de mis errores.
