Las capas han pasado de ser las grandes indeseadas a convertir en oro cualquier tendencia que toca. Del bob al long bob incluso los pixies más largos y las melenas XXL. Ahora, el nuevo look de la modelo Kaia Gerber, referente de estilo allá donde los haya, vuelve a ponerlas sobre la palestra en un corte de pelo 2022 muy particular, atrevido y con personalidad: el mullet.
Mullet, shaggy… lo llames como lo llames, este corte de capas invisibles embellece y llena de volumen, dinamismo y movimiento cualquier melena que lo necesite. La modelo ha dejado atrás su corte bob, ya icónico con tan sólo unos meses de trayectoria, para abrazar ampliamente este nuevo estilo.
Los expertos de Llongueras nos han dado las claves para hacer como Gerber y cambiar de look esta primavera con sólo unos toques maestros.
El corte mullet, elevado a la enésima potencia en la época de Bowie en los 70, vuelve a cobrar protagonismo 50 años después. Todo parece indicar que tiene ganas de hacerse con el primer puesto en las peluquerías después de que referencias como Cara Delevingne, Miley Cyrus, Billie Eilish, Zendaya y ahora, Gerber, ya lo hayan elegido.
“El mullet favorece a todo tipo de rostros, aunque siempre es preferible en rostros más redondeados porque es un corte que alarga la silueta y da un efecto triangular. Además, es súper versátil ya que lo puedes adaptar a cualquier tipo de óvalo”, dice Alberto Sanguino, de Llongueras.
Pero desde Franck Provost también nos hablan de él: “Se trata de un corte muy arriesgado, ideal para quienes quieren dejar de lado las caras de niñas o tienen el rostro ovalado o redondeado”, dice Carlos Fernández, experto de la marca.
Y es que este corte, cuyas claves son dejar la parte delantera más corta (incluso con flequillo corto, estilo baby bangs) y la nuca más larga, puede reinventarse también en una versión más clásica y sofisticada, como lo ha hecho Kaia Gerber.
En su caso, con un mullet con capas invisibles. “Kaia Gerber lleva microcapas con volumen. El verdadero mullet con capas invisibles siempre tiene que tener el cabello más largo en la zona de la nuca que el resto. Por otro lado, la zona alta tiene que estar más capeada, para darle ese toque más cañero. Como podemos observar, hay una diferencia de largos entre el largo de la nuca, el largo de las patillas y el largo del frontal, encontrando tres niveles distintos gracias a unas capas muy sutiles”, han explicado desde Llongueras.
Para quién
Ideal para melenas con poca cantidad de pelo o cabello muy fino. Quedan más voluminosas gracias a esas capas invisibles y se logra un efecto de mayor cantidad de pelo de forma visual.
El de Kaia, en particular, queda enmarcado con un largo hasta la clavícula y un flequillo XL desfilado por encima de los ojos.
El truco de peinado
Para los expertos, es clave: tener un buen texturizante a mano hará que tu nuevo mullet pase de soft y classy a cañero y rockero. “Puedes peinarlo como te dé la gana”, dice Sanguino. Lo compramos.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.