Skip to Content

A flor de piel

'Tips' y productos para calmar las pieles sensibles.
By Begoña Alonso
a-flor-de-piel

Los climas secos, la exposición excesiva al sol, el estrés o una alergia son algunos de los factores que causan la irritación de la dermis. Sigue nuestros 'tips' para aliviar la piel sensible.

1

Factores

<p>La piel sensible se caracteriza por tirantez, enrojecimiento o descamación. Puede irritarse por un clima seco y frío, por la excesiva exposición al sol, por la aplicación de productos alergénicos (con alcoholes o conservantes), por el estrés, por el consumo de ciertos alimentos, por la cercanía a determinadas plantas o por algunos tratamientos estéticos que causan hipersensibilidad.</p>

La piel sensible se caracteriza por tirantez, enrojecimiento o descamación. Puede irritarse por un clima seco y frío, por la excesiva exposición al sol, por la aplicación de productos alergénicos (con alcoholes o conservantes), por el estrés, por el consumo de ciertos alimentos, por la cercanía a determinadas plantas o por algunos tratamientos estéticos que causan hipersensibilidad.

2

¿Qué usar?

<p>Evita cosméticos con sustancias que favorezcan la renovación celular y utiliza aquellos que contengan sustancias calmantes como el aloe vera. También son aptas las fórmulas que aporten agua, aceites vegetales como el ácido linoléico y ceramidas, así como distintas concentraciones de vaselina o lanolina.</p>

Evita cosméticos con sustancias que favorezcan la renovación celular y utiliza aquellos que contengan sustancias calmantes como el aloe vera. También son aptas las fórmulas que aporten agua, aceites vegetales como el ácido linoléico y ceramidas, así como distintas concentraciones de vaselina o lanolina.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
3

¡Hidrátate!

<p>Si tienes la piel seca, es más probable que la irritación surja más frecuentemente, sobre todo en los climas secos y en invierno. Por ello, siempre debes tener hidratada la dermis, con cremas que lleven componentes humectantes (glicerina, propilén-glicol, urea, lactato sódico...) y otros que eviten la pérdida de agua epidérmica (lanolina, silicona y sus derivados). Hidrata también desde el interior, consumiendo entre 2-3 litros de agua diarios, abundantes vegetales y fruta.</p>

Si tienes la piel seca, es más probable que la irritación surja más frecuentemente, sobre todo en los climas secos y en invierno. Por ello, siempre debes tener hidratada la dermis, con cremas que lleven componentes humectantes (glicerina, propilén-glicol, urea, lactato sódico...) y otros que eviten la pérdida de agua epidérmica (lanolina, silicona y sus derivados). Hidrata también desde el interior, consumiendo entre 2-3 litros de agua diarios, abundantes vegetales y fruta.

4

Lo más sensible

<p>Las zonas más sensibles son el contorno de los ojos y el cuello. En el primer caso, usa productos específicos para la zona que eviten la irritación ocular; en el segundo, procura mantener la zona siempre hidratada, empleando la misma crema que en el rostro. </p>

Las zonas más sensibles son el contorno de los ojos y el cuello. En el primer caso, usa productos específicos para la zona que eviten la irritación ocular; en el segundo, procura mantener la zona siempre hidratada, empleando la misma crema que en el rostro.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
5

Sensatez

<p>Actúa con sentido común: muchas veces, el tratamiento de la piel sensible consiste simplemente en dejar de usar lo que provoca irritación. Si hace sol, no olvides usar una crema de SPF 30 o más. Tu hidratante facial debería tener protección solar. </p>

Actúa con sentido común: muchas veces, el tratamiento de la piel sensible consiste simplemente en dejar de usar lo que provoca irritación. Si hace sol, no olvides usar una crema de SPF 30 o más. Tu hidratante facial debería tener protección solar.

6

Acude al especialista

<p>Ponte en manos de los expertos: si la sequedad y la irritación aparece de repente y sin causa aparente, puede deberse a una enfermedad interna, y en ese caso, deberás acudir el médico. Igualmente, el dermatólogo determinará si la sensibilidad de la piel se debe a una rosácea, dermatitis o eccema.</p><p>Textos elaborados con información de la Academia Española de Dermatología y Venereología.</p>

Ponte en manos de los expertos: si la sequedad y la irritación aparece de repente y sin causa aparente, puede deberse a una enfermedad interna, y en ese caso, deberás acudir el médico. Igualmente, el dermatólogo determinará si la sensibilidad de la piel se debe a una rosácea, dermatitis o eccema.

Textos elaborados con información de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

VER VÍDEO 
a-flor-de-piel
Page was generated in 5.0232529640198