ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los 10 mejores jabones y limpiadores para tratar el acné: buenos y recomendados
Aunque el acné afecta sobre todo a los adolescentes, hay quienes lo sufren en la madurez o durante el embarazo. La base de su cuidado es una buena limpieza, por eso hemos seleccionado los mejores jabones y limpiadores faciales para el acné especializados en este problema.

- Los 16 mejores productos para eliminar granos y espinillas
- Las 10 mejores cremas faciales para piel grasa de 2025
- Las 12 mejores bases de maquillaje para pieles grasas
El acné es una enfermedad de la glándula pilosebácea, así lo define al menos Gema Herrerías, farmacéutica especializada en nutrición y dietética, en su libro ‘La guía definitiva para el cuidado de la piel’. Si hoy estamos hablando de los limpiadores faciales para el acné más recomendados es porque, a pesar de que es común en la edad adolescente, muchas mujeres, por su importante componente hormonal, también sufren acné en la edad adulta e incluso durante el embarazo. Cursa en brotes y se manifiesta con lesiones inflamatorias o cicatriciales, sobre todo en el rostro y en el tercio superior del cuerpo (aunque hemos de decir que cada vez es más frecuente el acné en los glúteos). Saber si sufres acné y no granitos esporádicos es sencillo. Si haces check en estos tres puntos, se trata de la primera opción: seborrea, es decir, tu piel segrega más sebo de lo normal; hiperqueratinización folicular, o lo que es lo mismo, obstrucción de los canales foliculares por exceso de grasa; y proliferación microbiana, ya que la falta de oxígeno, el exceso de sebo y la queratinización, provoca que proliferen las colonias de bacterias que inflaman la zona.
¿Por qué aparecen los granos? Si esta es precisamente la pregunta que te estás haciendo, te diremos que, más allá de la genética o del factor hormonal, la nutrición es un factor fundamental para su aparición. Tal y como explica Herrerías, “una dieta con alta carga glucemia estimula la resistencia a la insulina, aumentando los andrógenos, la producción de sebo y empeorando el acné”. De hecho, en Elle ya elaboramos en su día una guía con los alimentos que provocan acné para que tengas más que localizados cuáles deberías evitar. Entre ellos, el azúcar y los carbohidratos hiperglucémicos, la leche de vaca y sus derivados, la pasta, el arroz blanco o el pan blanco (estos últimos, también por su alta carga glucémica) y en general, todas las grasas saturadas y grasas trans. Pero si ya hemos llegado tarde con esta lista de la compra, una buena rutina de belleza para eliminar el acné siempre ayuda y, en ella, los jabones y limpiadores faciales para el acné ocupan un puesto preferente. ¿Quieres saber más? Te lo contamos.
Qué limpiadores faciales para el acné comprar en 2025
Qué tener en cuenta a la hora de elegir un limpiador facial para el acné
"Cuando hablamos de elegir jabones y limpiadores para el acné, es clave pensar en las necesidades específicas de la piel propensa a la aparición de lesiones inflamatorias, comedones y seborrea”, nos advierte la Dra. Iris González Villanueva, especialista en Dermatología Médico-quirúrgica y Venereología, dermatóloga de ENEA Clínica. “Primero, debemos fijarnos en el tratamiento específico que la paciente lleve para su acné; ya que si está en tratamiento médico (ya sea oral o tópico) estos le van a generar una sequedad importante. En esos casos, elegiremos un jabón limpiador más suave, sin efecto exfoliante, que nos ayude a una mejor tolerancia del tratamiento médico”, nos explica. En caso de que hablemos de una persona con cierta seborrea, poros abiertos, pero sin componente inflamatorio “la limpieza facial puede ser un paso fundamental que nos ayude a mejorar su acné leve. En estos casos utilizar un jabón con efecto exfoliante mecánico o químico, puede ser de ayuda”, señala.
Al igual que nos fijamos en los ingredientes de las cremas hidratantes de cara, las cremas solares faciales o las cremas antiarrugas, debemos hacer lo mismo con los jabones y limpiadores faciales para el acné. Entre los activos clave, la dermatóloga nos habla de: “el ácido salicílico, por ejemplo, es uno de los favoritos, porque penetra en el poro y genera efecto queratolítico, es decir, elimina la queratina del interior del poro, eliminando impurezas y reduciendo la obstrucción que causa los puntos negros. Otro esencial es el peróxido de benzoilo, que es un agente antibacteriano eficaz y ayuda a reducir la cantidad de bacterias en la piel que pueden desencadenar el acné. Otros activos que solemos recomendar son: el ácido glicólico o el láctico que generan el efecto exfoliante que buscamos”.
Si además queremos incluir acción calmante, “ingredientes como el té verde, el aloe vera y la niacinamida (esta última, presente en muchos sérums antiedad)son ideales porque, además de calmar, ayudan a reducir la inflamación y el enrojecimiento. En el caso de pieles con elevada producción de grasa, el extracto de árbol de té es un buen aliado, ya que es antimicrobiano y controla la producción de sebo”, especifica la Dra. González Villanueva. Por último, nos recuerda que a la hora de elegir limpiadores faciales para el acné, lo más importante es hacerlo “en base al tratamiento que estemos usando y a la concentración que ayude a tener la piel limpia pero sin irritarla. Y esto se consigue con un estudio adecuado del problema de la piel, y adaptar el limpiador al tratamiento”.
Cuándo utilizar los limpiadores faciales para el acné
Con la elección de los limpiadores faciales efectivos correctos, no erradicaremos todos nuestros males si no sabemos utilizarlos de forma adecuada. Por si no lo sabías, en el caso de las pieles con tendencia acneica, una rutina de cuidado de facial de mañana y otra de noche se hacen fundamentales. Esto implica el uso de jabones y limpiadores faciales para el acné diferentes. En el caso del ritual de cuidado facial diurno, Gema Herrerías lo tiene claro: “para la higiene de la mañana emplearemos jabones líquidos o geles limpiadores que contengan detergentes sintéticos suaves, ya que si son agresivos pueden agravar el acné debido a la irritación de la glándula sebácea y, en consecuencia, provocar mayor producción de sebo”. Los ideales, aquellos que contienen ingredientes seborreguladores, con pH ácido entre 4.5 y 6. Eliminan la grasa sin alterar los lípidos cementantes (como las ceramidas) y, por tanto, no deshidratan la piel.
Llega el turno del ritual de belleza de noche. En la higiene nocturna, los expertos recomiendan la famosa doble limpieza (por cierto, ¿ya conoces los limpiadores faciales con activos de tratamiento?) y la utilización en este momento del día de lociones exfoliantes con ácido salicílico. La doble limpieza facial es un método originario de Corea del Sur que busca eliminar eficazmente cualquier resto de maquillaje o impurezas en la piel utilizando dos tipos de limpiadores: primero uno de base oleosa y después otro de base acuosa. Por último, Gema Herrerías apunta un aspecto clave: la paciencia. Y es que, tal y como explica la experta, es normal ver cómo cuando se comienzan este tipo de tratamientos, se producen leves empeoramientos. Esto es debido a los efectos purificares y exfoliantes. No suspendas el tratamiento y dale tiempo, mientras la textura de la piel se normaliza, irán desapareciendo las imperfecciones.
Por qué aparece el acné en la edad adulta
Antes de lanzarnos a la lista de los limpiadores faciales para el acné más recomendados, con la ayuda de Gema Herrerías, vamos a dar respuesta a uno de los grandes interrogantes que siempre nos surgen: por qué aparece el acné en la edad adulta. Más allá de los 25 años, el acné en la mujer adulta suele ser menos seborreico, es decir, menos graso, que en la adolescencia. Las lesiones provocadas por el problema suelen aparecer en la parte inferior de la cara y superior del cuello, con carácter inflamatorio y escasos comedones. Puede ser premenstrual y reaparecer o persistir en función de cada caso, por su componente hormonal. Y a su vez, el acné en las mujeres adultas, tal y como explica la experta, puede clasificarse como persistente o de comienzo tardío. Aunque hay buenas noticias: el ‘acné maduro’ suele disminuir de forma paulatina a partir de los 45 años.
Por otra parte, ante un caso de acné, hay que descartar por completo que no se deba a un nuevo producto que has comenzado a usar y no es el idóneo para tu tipo de piel. Y es que, efectivamente, existen cosméticos que pueden provocar acné en algunos tipos de cutis, como son los mixtos y grasos. Eso sí, suelen ser lesiones no inflamatorias, pequeñas, provocadas por cosméticos comedogénicos. De ahí la importancia de mirar esto bien en la etiqueta si tu piel tiene exceso de sebo: vigila que sea no comedogénico y ‘oil free’. Por si necesitas una ayuda extra, no dejes de ojear nuestras guías de sérums para piel grasa, cremas faciales para piel mixta o nuestra recopilación de cremas solares para piel grasa buenas y efectivas.
Comparativa de los mejores limpiadores faciales para el acné: características y análisis
Podemos decir que ya eres toda una experta a la hora de abordar una rutina de cuidado facial perfecta para pieles con tendencia acneica. Sea cual sea el origen de esos molestos (e incluso dolorosos) granitos que han decidido instalarse en tu rostro, ahora ya tienes claro cómo combatirlos y prevenirlos con la ayuda de una buena limpieza facial. Conoces a la perfección en qué fijarte a la hora de escoger un cosmético adecuado para eliminar las impurezas del cutis y el exceso de sebo, cómo y cuántas veces utilizarlos a lo largo del día, así como cuáles son las causas de que el acné pueda reaparecer en tu piel para erradicarlo así de raíz. Llega el momento de conocer los 10 limpiadores faciales para el acné más recomendados con los que poner en jaque a cualquier grano o espinilla que ose asomarse en tu rostro. ¡Elige el tuyo!
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.
Licenciada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en marketing, comunicación y producción de moda, así como con estudios de social management y posicionamiento en buscadores. Cuenta con 10 años de experiencia en revistas digitales y en gabinetes de comunicación. Apasionada de las letras, la fotografía, la moda, los animales ¡y del sabor a mar de Galicia!


Regalos para chicas adolescentes

Los 16 mejores contornos de ojos de 2025

El libro de época ambientado en España más adictivo

Los 15 mejores sérums con vitamina C de 2025