ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
10 mascarillas faciales hidratantes, refrescantes y buenas para la piel
¿Piel apagada y rostro cansado? Los signos de fatiga tienen los días contados con las mascarillas para la cara más hidratantes. Reconfortan, iluminan y suavizan la piel en tiempo exprés.

- Las mejores mascarillas antiedad para una cara sin arrugas
- Las 15 cremas antimanchas faciales más recomendadas
- Las 15 mejores cremas con ácido hialurónico para la cara
Hay momentos en los que nuestra piel no pasa por su mejor época. Aunque parezca que todo esté yendo bien, a causa del estrés, la falta de sueño, la mala alimentación o un disgusto, nuestro rostro amanece totalmente apagado. Y es ahí cuando te preguntas: ¿y ahora qué hago con esta cara? Porque es más parecida a una col o a una alcachofa que a otra cosa. Para colmo de males, en ese momento te dices, o te dicen: ¡qué mala cara tienes! Y para qué engañarnos, eso sienta fatal. Llegadas a este punto, ¿cómo podemos borrar los signos de fatiga y conseguir el ansiado efecto buena cara al instante? La respuesta está en estas mascarillas faciales buenas e hidratantes.
Evidentemente, cuando una está descansada, feliz, hace deporte y lleva una alimentación saludable, es otro cantar. La cara de cansancio se diluye, el tono opaco de la piel adquiere otra viveza e irradiamos luz. Estamos resplandecientes sin necesidad de cremas iluminadoras ni bases de maquillaje, y nos sentimos bien por dentro y por fuera. Claro que no existen milagros para que de la nada y después de una noche terrible, parezca que hayas dormido ocho horas, pero sí que podemos mejorar la situación con algunos remedios (y una buena siesta) al día siguiente. La clave radica en incorporar en tu rutina de cuidado de la piel las mascarillas para la cara más hidratantes. Tres expertas nos ayudan a desvelarte el porqué.
Qué mascarillas faciales buenas e hidratantes comprar en 2025
Qué tener en cuenta a la hora de elegir las mascarillas para la cara más hidratantes
"Con las mascarillas perseguimos potenciar los efectos de nuestra rutina de belleza facial habitual, porque suelen tener una concentración superior de los activos que usamos, como un aporte adicional de hidratación o nutrición, o bien un efecto ‘extra’ que puntualmente queremos o necesitamos, como una limpieza más profunda o un ‘boost’ inmediato de luminosidad", nos cuenta Rosa Roselló, directora de formación de Druni. Pero ¿cómo sabemos si entre todas las mascarillas faciales buenas e hidratantes estamos eligiendo la adecuada? La primera respuesta a esta pregunta está en nuestro tipo de piel. Al igual que sabemos qué limpiador elegir según nuestro tipo de piel o la mejor crema facial para nuestro tipo de piel, este aspecto, sumado al estado de nuestro cutis, es fundamental para dar en el clavo.
“No es lo mismo una hidratación facial de una piel mixta joven que, tras el verano sienta que necesita aliviar una cierta sequedad, a la de una piel madura que requiere un cuidado superior de nutrición para conseguir esa sensación de hidratación”, advierte Roselló. A este respecto, tal y como asegura, los factores que debemos considerar son: “el tipo de piel, el propósito de esa mascarilla, así como si queremos un producto de un solo uso o si vamos a aplicarla con mayor frecuencia, el tipo de mascarilla (velo, crema, gel…) y, por supuesto, los activos que incluye”. ¿No sabes cuáles son las mascarillas para la cara más hidratantes que mejor se adaptan a tu piel? ¿Conoces al dedillo los ingredientes de las cremas, pero desconoces cuáles son clave en las mascarillas? Tranquila, hemos venido a contártelo TODO.
Qué ingredientes buscar en las mascarillas para la cara más hidratantes
Hablar de mascarillas faciales buenas e hidratantes es apuntar directamente al ácido hialurónico. Un excelente activo que ayuda a retener la humedad, fortalecer la piel y mejorar su elasticidad. No es de extrañar que sea el ingrediente estrella de las cremas faciales para piel seca o de los serúms antiarrugas. Pero Rosa Roselló puntualiza: “Además de ácido hialurónico, si la sequedad se debe a, por ejemplo, una ‘sobreexposición’ solar, será necesario incluir activos calmantes (aloe vera, caléndula, centella asiática, alantoína, manteca de karité o vitamina E) y antioxidantes (niacinamida, vitamina C, que promueven además un refuerzo de la barrera cutánea). Si se trata de una piel madura es necesario que incluya activos nutritivos como las ceramidas, colágeno o elastina. El escualano es un activo muy interesante también porque evita la pérdida de hidratación, y el ácido poliglutámico”.
Mascarillas faciales buenas e hidratantes para cada tipo de piel
Al igual que sucede con prácticamente todos los cosméticos (desde las mejores BB creams, pasando por las cremas solares antiedad hasta los sérums con vitamina C, por ejemplo) cada tipo de piel, sus necesidades y los resultados que busquemos, exigen una mascarilla específica. En las pieles secas, por ejemplo, "una mascarilla facial hidratante ayuda a incrementar la hidratación y evitar la pérdida de humedad, devolviéndole el confort y evitando la sensación de tirantez. Son muy recomendables para usar por la noche, cualquier día y especialmente después de una jornada al sol", señala la farmacéutica Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia y experta en dermofarmacia.
Por el contrario, en el caso de las pieles grasas, lo adecuado es utilizar mascarillas faciales buenas e hidratantes que sean libres de aceites y no comedogénicas para evitar la obstrucción de los poros. Un buen ejemplo son las mascarillas de arcilla, porque absorben el exceso de grasa y purifican los poros. También las mascarillas con ingredientes astringentes como el té verde, o las que tienen ácido salicílico para la piel con tendencia acneica.
Si hablamos de pieles sensibles, entonces tendremos que irnos a fórmulas suaves, con ingredientes calmantes que eviten la irritación. Mascarillas con avena, caléndula o aloe vera pueden ser grandes aliadas. Por último, si tu lucha es con los signos de la edad, "las mascarillas antiedad consiguen que la piel se vea más joven y redensificada, con las arrugas menos visibles, y los signos de cansancio mitigados. Ideales para las pieles cansadas o envejecidas", recomienda la farmacéutica.
Por qué incorporar mascarillas faciales buenas e hidratantes a nuestra rutina de belleza
Rocío Escalante señala que "las mascarillas faciales tienen múltiples beneficios para la piel, pero también para el bienestar. Dedicar 10-15 minutos más al cuidado del rostro con una mascarilla y aprovechar ese rato para relajarse es un mimo que aconsejo poner en práctica al menos una vez a la semana". Además, la experta apunta que las mascarillas para la cara más hidratantes "suelen presentar una concentración alta de activos lo que repercute en la piel. Los efectos de muchas mascarillas son inmediatos y por eso son perfectas también para preparar el cutis antes de un evento importante, o siempre que se note el rostro apagado y cansado".
Por su parte, la doctora Arantxa Arana, dermatóloga en la clínica Dra. Pérez Sevilla de Madrid, señala que la importancia de incorporar una mascarilla facial a nuestra rutina de belleza radica en que "las mascarillas suelen tener, además de esos efectos hidratantes, principios activos que contribuyen a la mejoría de otros aspectos de nuestra piel. Esa alta concentración de dichos principios, así como de los hidratantes, contribuye a ‘dar un empujoncito’ extra donde nuestra rutina de belleza a veces se queda corta".
Con qué frecuencia deberíamos usar mascarillas faciales buenas e hidratantes
"Cuando consideremos que lo necesitamos”, adelanta Rosa Roselló. Todo depende del objetivo que persigamos, del producto que elijamos, así como del tipo de piel y su estado. En este sentido, la experta asegura: “En caso de que tengamos una piel seca, o madura, podemos incluso a sentir un gran beneficio con un uso de dos veces por semana. En el caso de una piel grasa es probable que sea más adecuado combinar este tipo de mascarillas con otras que persigan otros fines, como regular el sebo o posibles brotes de acné”.
Diferencia entre las mascarillas para la cara más hidratantes y las cremas hidratantes
Si estás pensando que no necesitas mascarillas faciales buenas e hidratantes porque ya utilizas una crema de día para la cara o una crema facial de noche con el mismo objetivo, craso error. "Hay diferencias en su función, su aplicación y la concentración de sus ingredientes" nos cuenta la Dra. Arantxa Arana."Las mascarillas faciales tienen normalmente una concentración mucho más alta de principios activos, de manera que tienen la posibilidad de lograr efectos mayores en menor tiempo. Pero estos efectos normalmente van desapareciendo conforme pasa también el tiempo puesto que el ‘problema’ que los causa, (sea una menor hidratación, colágeno, etc, etc) suele persistir y es ahí donde la rutina de aplicación de una crema hidratante, o con esos efectos (tanto por aportar hidratación como por prevenir la pérdida de agua) es muy importante", argumenta.
Comparativa de las mascarillas para la cara más hidratantes: características y análisis
Porque pueden iluminar nuestra piel de inmediato, refrescar nuestro rostro y proporcionarnos ese efecto buena cara que tanto buscamos. Porque sus activos concentrados suponen un plus para abordar aspectos en los que otros cosméticos se quedan cortos: hidratación, nutrición, poder antioxidante… O sencillamente porque nos auguran un momento de relajación muy necesario entre tanto ritmo frenético y estrés diario. Nos sobran los motivos para recomendarte una mascarilla facial a la altura que empezar a utilizar desde ya. Para facilitarte la búsqueda de tu nueva aliada 'beauty', hemos seleccionado las 10 mejores mascarillas faciales buenas e hidratantes. Esas que nos han sacado de más de un apuro, nos han quitado la mala cara y dejado radiantes como soles. Estas son nuestras favoritas y, DE VERDAD, funcionan.


Regalos para chicas adolescentes

Los 16 mejores contornos de ojos de 2025

El libro de época ambientado en España más adictivo

Los 15 mejores sérums con vitamina C de 2025