Reconozco que me costó pasarme a la copa menstrual. No terminaba de darme buen feeling. Lo intenté varias veces, pero no me terminaba de convencer. Sin embargo, después de todos estos motivos (y de pillarle bien el truco) he dado el paso definitivo. Y es que quien niegue el cambio climático, literalmente, vive en otro planeta.

No nos parece mejor día para convencerte del paso que hoy, 22 de abril, Día Internacional de la Tierra. Toneladas de plástico están flotando en nuestros mares y océanos y los residuos que generamos están creando islas de basura. Las cifras son alarmantes: más de 113 millones de toneladas de plástico terminan en ellos. Y debido a esto, más de 700 especies marinas quedan afectadas.

Plástico en el océano
Cliff Nietvelt

Y por si esto no enciende la alarma en tu mente, atenta a los cálculos de los científicos. A la Tierra le quedarían alrededor de 4.000 millones de años de vida si no fuera por la contaminación, que reduce su tiempo considerablemente. De acuerdo con las investigaciones, el año fatídico se fecha en 2050, cuando el peso de los plásticos que hay en océanos y mares superará el peso de todos los peces que los pueblan.

Plástico en el mar
Abdul Raheem Mohamed / EyeEm

Así que con todos estos datos sobre la mesa y después de adoptar otras tantas medidas para reducir el plástico en mi vida diaria, también decidí dar el paso en este sentido y no comprar ni un tampón (ni compresa) más. Si te lo planteas, date tiempo. Todo lo que adoptas nuevo en tu vida, lo necesita. Cualquier cambio, lo necesita. Y para motivarte en ese cambio, nada como los datos.

A pesar de los avances en productos para la regla durante todos estos años, no se ha conseguido mejorar el tiempo de biodegradabilidad de los mismos, ni hacer más responsables los materiales de los que están hechos.

Cada año se desechan hasta 100 mil millones de tampones y compresas en todo el mundo. En el mejor de los casos terminan en el vertedero. En el MEJOR de los casos, porque los materiales de los que están hechos ya, de por sí, no son nada amables con el ecosistema.

Un tampón está hecho de algodón blanqueado o rayón. Este puede contener dioxinas (compuestos químicos que pueden contener cloro por los procesos de combustión de los que parten), fibras e incluso pesticidas. Compuestos poco saludables para la salud que, en algunos casos, por tan sólo un mínimo descuido, pueden llegar a provocar hasta la muerte (sí, hablamos del shock tóxico y los miles de tampones que se olvidan a diario…).

Esto a nosotras pero, ¿qué le provoca al medio ambiente? De nuevo, en el “mejor” de los casos, tardan 6 meses en biodegradarse si no tienen aplicador porque, si lo tienen… puede llegar a tardar en desaparecer cientos de años. De las compresas ni hablamos, que pueden llegar a tardar en desaparecer del planeta hasta 300 años por el 90% de plástico que contienen.

En su lugar, con una copa menstrual consigues:

  • Reducir el daño medio ambiental: puede llegar a ser reutilizable hasta 10 años.
  • Reducir el peligro para tu salud. Las copas menstruales como las de Intimina están hechas con silicona de grado médico, un material respetuoso con el cuerpo que pueden llevarse hasta 12 horas sin riesgos porque no absorben, sino que recogen el flujo menstrual y protegen el PH íntimo.
  • Ahorras. De hecho, hasta una media del 75% de lo que se suele gastar en productos de protección para la regla.
Copa menstrual 
D.R.

Lily Cup, de Intimina, a la venta en Amazon (25,46 €).

COMPRAR

Cómo se pone

1. Dóblala

Sostén la base de la copa, aplanando la abertura y doblándola por la mitad.

2. Insértala

Inclina la copa hacia el coxis e insértala hasta que el tallo de extracción esté dentro.

3. Colócala

Gírala ligeramente de izquierda a derecha o tira suavemente hacia abajo para ajustarla.

La extracción

Fácil: sólo tienes que presionar ligeramente la base y tirar hacia abajo. Mantén el cuerpo relajado para favorecer que los músculos vaginales no la “sujeten”. Cuando sientas la base de la copa, apriétala suavemente para liberar el sellado vaginal. Si está muy encajada, muévela hacia los lados ligeramente.

TIPS!

Si eres principiante, opta por una más pequeña al principio. Te será más fácil y te dará más tranquilidad.

Lily Cup One
D.R.

Lily Cup One, de Intimina. Perfecta para principiantes: plegable y con anillo para la extracción. A la venta en Amazon (21,10 €).

COMPRAR

Para no mancharte, asegúrate de que la copa haga vacío con la pared vaginal. Para hacerlo, puedes:

  1. Girar la copa de izquierda a derecha.
  2. Moverla hacia los lados, arriba y abajo.
  3. Recorrer la copa con el dedo para asegurarte de que esté abierta.
  4. Tirar con suavidad un poquito hacia abajo. Si no se mueve, el vacío se ha formado.

Aunque puedes llevarla hasta 12 horas, lo recomendable es que la vacíes entre 2 y 3 veces al día. Después, la frecuencia se adaptará a tu período y tu misma la marcarás.

¿Qué sucede si cuesta extraerla?

Lo primero, CALMA. Es totalmente NORMAL las primeras veces. Inclínate, flexiona ligeramente las rodillas y empuja varias veces con cuidado, usando los músculos vaginales, para ayudar a que la copa baje. Después, sigue las intrucciones anteriores.

¿Cómo sé cuál es mi tamaño?

Cada mujer y cada época de nuestra vida, es un mundo. Por eso, cada copa menstrual se adapta a esos momentos. Si unos párrafos atrás te recomendábamos una más pequeña si eres principiante, de igual modo te recomendamos un tamaño más grande (B) si has dado a luz de forma natural, si tienes el suelo pélvico poco fortalecido o si tienes sangrados continuos.

Si no has dado a luz, tienes en forma el suelo pélvico o has dado a luz por cesárea, opta por una más pequeña (A).

Antes de usarla… Lávate bien las manos con agua y jabón. Si es la primera vez, sumérgela en agua hirviendo unos 5 minutos.

Cómo cuidarla

Lávala con agua y jabón o con un limpiador específico tras cada uso. Si no tienes acceso a un lavamanos en un aseo público, limpia con papel higiénico y vuelve a introducirla. Podrás lavarla la próxima vez. Recuerda hervirla y esterilizarla después de cada período.

Así que, aquí tienes un buen puñado de motivos para pasarte a la copa. ¡Hoy es un buen día para hacerlo!

Headshot of Blanca Del Río

Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía.  Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor).  Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.