- Los alimentos antioxidantes del gen de la longevidad
- Qué hacen los expertos en salud para vivir más y mejor
- Los 12 mejores sérums antiedad para usar a partir de los 40 años
Vitamina C, retinol, niacinamida, ácido hialurónico… Son ingredientes cosméticos con sobrada evidencia científica sobre su capacidad antiedad en la piel. Pues bien, a estos se podría sumar otro como el resveratrol por su capacidad antioxidante. “El resveratrol es un polifenol, concretamente un flavonoide con acción antioxidante, que algunas plantas producen de forma natural como mecanismo de defensa frente a agresiones externas como la radiación solar o ante algún patógeno (bacterias y hongos)”, describe la farmacéutica Gema Herrerías. No en vano, “es uno de los activos más poderosos y versátiles que existe en la actualidad y la evidencia científica arrojada por numerosos estudios así lo ha demostrado”, añade Blanca Llácer, farmacéutica, especialista en dermofarmacia y fundadora de THE LAB. ¿De dónde proviene? Se genera de forma natural en algunas plantas y frutas. “Se encuentra en gran cantidad en la piel y las semillas de las uvas, también en frutos rojos como arándanos, moras o frambuesas, en frutos secos como cacahuetes o nueces, así como en el cacao o la soja”, detalla Blanca Llácer.
De dónde proviene el resveratrol que debes utilizar a partir de los 40 años
En cosmética se utiliza por su capacidad para neutralizar los radicales libres y modular algunos procesos asociados al envejecimiento de la piel. Y a la hora de formular un producto cosmético con resveratrol este puede provenir de: “Fuentes vegetales como la piel y las semillas de la uva (Vitis vinifera), así como de otros alimentos como arándanos, moras, cacahuetes y nueces”, apunta Gema Herrerías. Estas serían fuentes naturales, pero también puede obtenerse por biotecnología y fermentación: “Y también por síntesis química o modificaciones de extractos naturales (Resveratrol, Resveratryl glucoside, Palmitoyl grapevine shoot extract)”, añade la farmacéutica Llácer. Eso sí, ambas expertas coinciden en que se trata de un activo altamente inestable y en que su manipulación es delicada. “En el mercado podemos encontrar muchas calidades de resveratrol, sobre todo en cuanto a la pureza, pudiendo variar desde el 25% hasta el 98%, lo cual va a redundar obviamente en la calidad y efectividad de nuestra fórmula final”, advierte Llácer. De hecho, su eficacia tópica depende en gran medida de la forma en la que esté formulado, ya que es una molécula inestable y fotosensible. “Es un activo altamente inestable a la hora de formular y por tanto su manipulación es delicada, razón por la que muchas veces se trabaja con derivados de resveratrol, porque resultan mucho más estables y conservan todas sus propiedades hasta absorberse en piel, mejorando de esta forma su eficacia”, asegura la fundadora de THE LAB.
Por qué el resveratrol es uno de los ingredientes estrella antiedad a partir de los 40 años
El resveratrol es a día de hoy uno de los ingredientes estrella antiedad debido que a su acción antioxidante y que se le atribuye la capacidad de neutralizar los radicales libres y ralentizar el efecto del paso del tiempo en nuestra piel. “En estudios in vitro se ha observado que inhibe la actividad de la enzima tirosinasa (fundamental en la formación de manchas), protege del daño inducido por radiación UVB, y puede prevenir el eritema, lo que sugiere un potencial protector frente al daño solar. Además, se le atribuye la capacidad de activar la sirtuina-1, una enzima implicada en la reparación del ADN y en procesos celulares relacionados con la longevidad”, asegura la farmacéutica Herrerías. Por su parte, Llácer añade que “frena el inflammaging, previniendo el envejecimiento dérmico y ayudándonos a mejorar y corregir todos los signos ocasionados por este (radiación solar, estrés, contaminación).” Eso sí, gran parte de esta evidencia proviene de modelos celulares o animales.
Por qué no debería faltar en tu crema a partir de los 40 años
Vaya por delante que, no hay ningún ingrediente que deba estar de forma universal en todas las rutinas a partir de una edad concreta. Y que la clave está en adaptar la cosmética a las necesidades reales de la piel en cada momento, recuerda la farmacéutica Herrerías. Dicho esto: “A partir de los 40 años se ha perdido alrededor del 30% del colágeno de la piel, puesto que disminuye su síntesis y aumenta su degradación, cosa que sucede igualmente con la elastina, dando lugar a la aparición de arrugas, aumento de la flacidez y pérdida de elasticidad. Comienzan también los desórdenes pigmentarios dando lugar a las tan temidas y antiestéticas hiperpigmentaciones (manchas)”, describe Blanca Llácer. En definitiva, a partir de los 40 es habitual: “Observar más deshidratación, sensibilidad, signos de fotoenvejecimiento y pérdida de firmeza”, reconoce Herrerías. Y, como hemos dicho, estudios in vitro e in vivo han constatado múltiples beneficios del resveratrol a nivel cutáneo: “Resulta un verdadero tesoro para preservar la juventud de nuestra piel, mejorar su estructura, reafirmar y definir mejor los contornos faciales”, suma Llácer.
- De día: Si lo incorporas en tu rutina cosmética de día su principal efecto va a ser antioxidante.
- De noche: Si lo utilizas en rutinas de noche, “al no oxidarse la molécula debido a los radicales libres generados por la radiación solar, nos beneficiamos más de los efectos proaging durante el proceso regenerativo nocturno”, aclara Blanca Llácer.
Qué propiedades tiene le resveratrol a partir de los 40 años
“En cosmética, se valora por su capacidad para neutralizar radicales libres, modular la inflamación, activar sirtuinas implicadas en la reparación del ADN y proteger frente al fotoenvejecimiento”, resume Gema Herrerías. Vamos por partes:
- Neutraliza los radicales libres: “Actúa como un potente antioxidante al donar electrones a los radicales libres, neutralizándolos e inhibiendo su capacidad de causar daño celular. A su vez, es capaz de activar enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa (SOD) y la catalasa, protegiendo de esta forma las células del daño oxidativo”, detalla Blanca Llácer.
- Evita el envejecimiento precoz: Activa las sirtuinas, enzimas que juegan un papel crucial en la regulación de la expresión génica y la longevidad celular. “Un tipo de sirtuina, la SIRT1 en concreto, está involucrada en la protección del ADN y la prevención del envejecimiento celular. Al activar la SIRT1, el resveratrol ayuda a mantener la integridad celular y a promover la longevidad”, según Lllácer.
- Aumenta la producción de colágeno: Aumenta la síntesis de colágeno y elastina, principales fibras responsables de la estructura de nuestra piel. “Es capaz de activar vías de señalización celular que conducen a la activación de genes responsables de la síntesis de colágeno, como el colágeno tipo I, y la elastina. Por otra parte, puede reducir la actividad de las metaloproteinasas de matriz (MMPs), enzimas que descomponen el colágeno y la elastina, cuyo funcionamiento se acelera con el paso de los años. De esta forma, el resveratrol contribuye a mantener la integridad de la matriz extracelular y la estructura de la piel”, explica esta experta. Incluso existen estudios que sugieren que el resveratrol puede mejorar la función de las mitocondrias: “Orgánulos celulares responsables de la producción de energía, lo que podría indirectamente apoyar la síntesis de colágeno y elastina”, añade Llácer.
- Disminuye las irritaciones: Actúa neutralizando los radicales libres y reduciendo la producción de moléculas proinflamatorias a nivel cutáneo. “Al disminuir la cascada inflamatoria, el resveratrol calma la piel y disminuye la irritación y el eritema”, asegura la fundadora de THE LAB.
- Previene y reduce las manchas: “Es capaz de inhibir la actividad de la tirosinasa, enzima responsable de la producción de melanina y los desórdenes pigmentarios como el melasma o las manchas solares. También aclara la piel, unifica el tono y mejora la luminosidad”, según Blanca Llácer.
- Previene y reduce las células cancerígenas: “Hay estudios in vitro que muestran que el resveratrol puede llegar a inhibir la proliferación celular inhibiendo actividades enzimáticas implicadas de la duplicación del ADN, como la de la ciclooxigenasa 1 (COX-1), un enzima muy activa durante la progresión tumoral. Además, al ser capaz de inhibir radicales libres, disminuye la probabilidad de iniciación de células tumorales”, apunta Llácer.
El resveratrol tiene alguna contraindicación
En general, el resveratrol es bien tolerado por todo tipo de piel y esta es otra de sus grandes bazas. “Es bien tolerado por todo tipo de piel y no tiene ninguna contraindicación. Está incluso indicado en pieles con tendencia acnéica, ya que también posee propiedades antibacterianas frenando el crecimiento de Cutibacterium Acnés, altamente implicada en los brotes de acné”, cuenta la farmacéutica Llácer. Ahora bien, “en pieles muy sensibles con la función barrera cutánea alterada, cualquier cosmético puede irritar la piel”, advierte Gema Herrerías.
Resveratrol 3% + Ferulic Acid 3% de The Ordinary. Sérum antioxidante con resveratrol, ácido ferúlico y propanediol. Protege la piel de los radicales libres y el envejecimiento.
Crema Cachemir Redensificadora Resveratrol-Lift de Caudalie. Con ácido hialurónico, resveratrol y colágeno vegano. Corrige las arrugas y reafirma la piel.
Resveratrol BE de SkinCeuticals. Serúm concentrado de noche con resveratrol puro y estable y vitamina E, antioxidante y antienvejecimiento.
Resveraderm Antiox Youth Gel Cream de Sesderma. Con resveratrol, procedente de la uva, consigue aumentar las defensas cutáneas y preservar la juventud.
Super-Light Daily Wrinkle Defense de Paula’s Choice. Con antioxidantes, resveratrol y oxido de zinc. Loción de día hidratante ligera idónea para pieles mixtas o grasas.
Advanced Retinol Plus Ferulic Intense Wrinkle Cream de Dr. Dennis Gross. Con retinol, bakuchiol, rambután, ácido ferúlico y resveratrol. Estimula la síntesis de colágeno y redensifica la piel.
Crème Antirides Jour Expert Bio de Diadermine. Crema antiarrugas de día con resveratrol y extracto de algas marinas. Idónea para pieles maduras.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.