- Este es el sérum antiedad que usan las pijas madrileñas con mejor piel
- Las 16 mejores cremas antiarrugas para mujer más recomendadas y efectivas
- Las 12 cremas faciales hidratantes y antiedad de día más recomendadas
En términos generales, la piel de una mujer urbanita está sometida a diario a los efectos nocivos de la polución (partículas contaminantes y humo de los vehículos y las industrias), los rayos UV, el estrés (que dispara los niveles de cortisol y causa inflamación), y los cambios de temperatura y humedad. Una de las principales consecuencias de todo esto es el envejecimiento acelerado por estrés oxidativo que se manifiesta con la formación de arrugas, manchas y una mayor flacidez (o pérdida de elasticidad). Aparte de que, algunas enfermedades de la piel, como acné, dermatitis atópica, psoriaris e infecciones cutáneas, pueden empeorar.
¿Qué tipo de problemas cutáneos suele tener una pija madrileña?
“El ritmo, la contaminación, los cambios bruscos de temperatura y el estrés ambiental dejan huella en la piel. Por eso, los dermatólogos trabajamos este tipo de piel desde una perspectiva regenerativa y funcional. Y vemos con frecuencia estos cuadros cutáneos: irritación, sequedad, envejecimiento prematuro, brotes de acné, alergias y dermatitis”, cuenta Lidia Maroñas, dermatóloga, directora y fundadora de Oneskinmed.
- Irritación: En entornos urbanos como Madrid, la piel está expuesta a múltiples agresores ambientales: contaminación, cambios bruscos de temperatura, aire seco, calefacción y aire acondicionado. “Todo esto puede alterar la barrera cutánea, provocando irritación, rojeces, escozor, tirantez o descamación”, comenta Leticia Alonso, dermatóloga de Grupo Pedro Jaén. Además, “las micropartículas contaminantes alteran el microbioma cutáneo y provocan una inflamación silenciosa”, añade la doctora Maroñas.
- Sequedad: “El clima continental de Madrid, con inviernos fríos y veranos extremos, contribuye a que se produzca una deshidratación crónica”, asegura la Dra. Maroñas. Y es que, el aire seco característico de la city, favorece la pérdida de agua transepidérmica. Así, “la piel tiende a volverse áspera, tirante, apagada, y puede presentar descamación picor o sensación de incomodidad”, asegura la doctora Alonso.
- Envejecimiento prematuro: La combinación de radiación UV, contaminación y estrés oxidativo acelera el envejecimiento cutáneo en zonas urbanas. “La radiación ultravioleta, incluso en invierno, unida a la polución urbana, acelera los mecanismos de glicación, oxidación y degradación del colágeno”, explica la Dra. Maroñas. Lo que se traduce en: “arrugas finas, pérdida de elasticidad, textura irregular, tono apagado y manchas”, según la Dra. Alonso.
- Brotes de acné: “Las partículas de contaminación propias de los entornos urbanos se acumulan sobre la piel, obstruyen los poros y favorecen la inflamación. Y también pueden alterar el microbioma cutáneo, lo que contribuye a sufrir brotes más a menudo o resistentes”, asegura Leticia Alonso. Y éstos suelen darse más en mujeres adultas, según la dermatóloga Lidia Maroñas: “Vemos acné de tipo inflamatorio o retencional, agravado por el estrés, los desequilibrios hormonales y la disbiosis cutánea (desequilibrio de la microbiota)”, señala.
- Alergias y dermatitis: Madrid suele presentar altos niveles de polen y alérgenos ambientales que se ven agravados por la contaminación. De ahí que, “algunas personas desarrollen sensibilización a cosméticos, metales o partículas contaminantes cuyos síntomas se manifiestan en la piel en forma de erupción, inflamación, irritación…”, explica la dermatóloga de Grupo Pedro Jaén. Por su parte, la doctora Maroñas asegura estar acostumbrada a ver a madrileñas que llegan a su consulta con dermatitis perioral, rosácea o eczemas que se cronifican.
¿Qué tipo de rutina cosmética debería utilizar una pija madrileña para tener la mejor piel de la capital?
En realidad, los mismos que las mujeres de cualquier ciudad. Eso sí, “la piel madrileña necesita una rutina que equilibre, repare y proteja”, especifica Lidia Maroñas.
- Por la mañana: “Limpieza suave pero eficaz, que respete el manto hidrolipídico; sérum con antioxidantes como la vitamina C, la niacinamida o el ácido ferúlico, para neutralizar el daño oxidativo; crema hidratante reparadora con factores naturales de hidratación, ceramidas o ácido hialurónico; y fotoprotección diaria (incluso en días nublados) que contenga filtros físicos y protección frente a la luz azul”, detalla la doctora Maroñas.
- Por la noche: “Limpieza suave o doble limpieza (si se ha usado maquillaje), sérum antiedad con activos renovadores como el retinol, y crema hidratante con péptidos biomiméticos o factores de crecimiento, si la piel es muy seca”, detalla la doctora Alonso.
¿Qué tipo de crema antiarrugas debería utilizar una pija madrileña para tener la mejor piel de la capital?
“Una crema antiarrugas debe ir más allá de ‘hidratar’. Debe tener una formulación inteligente, que respalde la arquitectura dérmica. Y debe aportar una textura confortable y adaptable, que se funda con la piel e hidrate sin saturar”, aconseja la Dra. Maroñas. Según esta experta, las madrileñas solemos preferir texturas en gel-crema o emulsiones ligeras porque se absorben rápido y dejan una sensación jugosa en la piel. Y la Dra. Alonso aconseja que la crema sea antioxidante y regeneradora, además de hidratante.
Estos son los activos que no pueden faltar en la crema antiarrugas de las madrileñas:
- Vitamina C: estable para combatir la oxidación urbana.
- Ácido hialurónico: de distintos pesos moleculares, para hidratar tanto en superficie como a nivel más profundo.
- Niacinamida: reguladora, antioxidante, seborreductora, antiinflamatoria, despigmentante y excelente para pieles urbanas con rojeces.
- Ceramidas y Omega 3-6-9: para restaurar barrera cutánea.
- Retinaldehído, retinal o retinol de liberación sostenida: por su capacidad estimuladora del colágeno y la renovación celular.
- Centella asiática o ácido azeláico: si la piel es reactiva o sensible.
- Exosomas: idealmente derivados de cultivo de células madre salmón, por su capacidad regenerativa y antiinflamatoria.
- Péptidos procolágeno: contribuyen a la síntesis de colágeno (fundamental para la tersura y elasticidad cutáneas).
- Extractos de plantas adaptógenas: que protejan del estrés oxidativo
- Prebióticos y postbióticos: que regulen el microbioma cutáneo.
Capture Totale C.E.L.L. Energy Super Potent Rich Creme de Dior. Nutre profundamente y en un mes reduce hasta un 30% las arrugas.
LE LIFT Crème de Chanel. Crema alisadora reafirmante, con concentrado de alfalfa, tan eficaz como el retinol. Es antiarrugas y alisadora.
Abeille Royale Honey Treatment Crema de Día de Guerlain. Atenúa las arrugas, consigue más firmeza, un aspecto liso y una mayor luminosidad.
Crema Antiedad Or Rouge de Yves Saint Laurent. Con glicerina, ácido hialurónico y pistilo de azafrán de Marruecos, es una crema antiedad global.
Hyaluron-Filler + 3x Effect Día SPF30 de Eucerin. Crema de día antiedad con ácido hialurónico, protege frente a los rayos UV, 'rellena' las líneas de expresión y las arrugas profundas.
Liftactiv H.A. Anti-Wrinckle Firming Cream de Vichy. Con ácido hialurónico y vitamina C, corrige arrugas y finas líneas de expresión.
Multi Correxion Firm + Lift Crema Reafirmante de Roc. Con extracto natural de balomaga con THPE y manteca de karité, mejora la firmeza y recupera los contornos faciales.
Isdinceutics A.G.E. Reverse de Isdin. Crema facial antiedad de día, con una triple acción antiedad: antipolución, remodelante y antiglicación.
A.G.E. Interrupter Advanced Crema Antiarrugas de SkinCeuticals. Con proxylane concentrado, flavonoides y ácido glicirretínico. Es un tratamiento corrector de las arrugas, la flacidez y la pérdida de luminosidad.
Benefiance Overnight Wrinkle Resisting Cream de Shiseido. Crema de noche de textura rica y nutritiva, ayuda a corregir las líneas de expresión y las arrugas.
Retinol24 Night Cream de Olay. Con vitamina B3 y un complejo retinoide, mejora las líneas de expresión y las arrugas, la firmeza, las manchas y recupera la luminosidad.
Antiaging C Radiance Gel de All Skin Med. Gel ultraligero con vitamina C, ácido hialurónico y factores de crecimiento para hidratar, y reducir líneas de expresión y arrugas.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.