Tener la piel sensible no tiene por qué significar necesariamente una dermatitis aunque los casos van en aumento. La polución y los malos hábitos están debilitando hasta las barreras lipídicas más fuertes. Pieles que jamás tuvieron problemas de reactividad acusan ahora problemas de sensibilidad de todos los índoles. La atopia afecta actualmente a un 30% de adultos y de ese porcentaje, un 62% de las mujeres de todo el mundo afirman estar dentro del grupo de las pieles intolerantes, poniendo de manifiesto síntomas que van desde la piel seca, áspera o agrietada a picor, descamación y síntomas más limitantes que llegan a afectas hasta a los ciclos de sueño. Sea como sea, hay todo un universo de cosméticos adaptados a las pieles más delicadas con algunos ingredientes estrella.
Sobre la Dermatitis Atópica
Se trata de una afección inflamatoria de la piel que afecta a la epidermis, alterando su función barrera y quedando debilitada. Los síntomas: picor, sequedad cutánea (xerosis), enrojecimiento, eritema, escamación o irritación.
Cómo se cuida una piel sensible
Lo primero de todo es usar ingredientes que tengan un perfil lipídico similar al de la piel. Sobre todo, mantecas y aceites vegetales de primera presión en frío, los más recomendados para restablecer la barrera cutánea. El agua marina y las sales minerales del mar muerto también son excelentes para la piel sensible ya que aportan cantidades altas de oligoelementos a la piel que se pierden en los episodios de eccemas, descamaciones…
Emulsión para la dermatitis atópica, de EBBE. Tratamiento sintomático de la dermatitis atópica que hidrata y aporta la emoliencia necesaria para reequilibrar y normalizar la barrera cutánea. EBBE es la primera firma formulada con agua de mar con categoría de producto sanitario (20,15 €).
Asimismo, usar vitaminas tanto hidrosolubles como liposolubles siempre ayudará por su acción antioxidante, especialmente la nicotinamida, gran hidratante. Curiosamente también, otros antioxidantes procedentes, por ejemplo, del olivo (como los polifenoles y triterpenos) son importantes antiinflamatorios.
Además, ten siempre en cuenta en los productos que su PH sea de 5.5, indispensable para restablecer y mantener el manto ácido de la piel.
Otras recomendaciones
Elige bálsamos y no cremas. ¿La razón? Están más enriquecidos con aceites cuyos ingredientes tienen perfiles lipídicos similares a los de la piel.
‘5punto5’, Skinlab. Jabón, tónico y bálsamo equilibrante. Contempla la limpieza y la hidratación de la piel atópica.
Evita los aceites minerales derivados del petróleo.
Evita los productos con aromas, colorantes o conservantes químico-sintéticos, responsables muchas veces de las irritaciones de las pieles más reactivas.
Opta por ingredientes bio.
‘Aceite Inca Omega’, The Lab Room. Un sérum que calma las pieles más sensibles, secas y con problemas de dermatitis o acné combatiendo al mismo tiempo los signos de envejecimiento. Está elaborado con un 48% de omega3, un 37% de omega6 y un 8% de omega9 además de aceite de caléndula, lavanda y camomila, conocidos por sus propiedades calmantes, reparadoras, reequilibrantes y anti-inflamatorias. Y como dato extra, se elabora con aceite procedente de un programa de Comercio Sostenible recogido de forma artesanal por una cooperativa de mujeres en Perú (54 €).
El picor, el peor síntoma
Para la Dra. Cristina García Millán, del Grupo de Dermatología Pedro Jaén, es el síntoma más importante y limitante. “Ocasiona el impulso del rascado que, en muchas ocasiones, es involuntario, con exacerbación de los síntomas, empeoramiento y cronificación de la enfermedad. De hecho, a menudo produce trastornos del sueño, morbilidad psicosocial y la calidad de vida se ve reducida”.
‘Atoderm SOS Spray’, Bioderma. Spray para reducir los brotes de prurito y picor. Alivia de forma inmediata y calma en 60 minutos, durante 6 horas (desde 9,95 €/50 ml).
‘Xémose’, Uriage. Bálsamo óleo-calmante anti-prurito. Con agua termal de Uriage, TLR2-Regul y Cerasterol-2F, ingredientes que ayudan al efecto reincidencia durante 48 horas. Calma de forma inmediata gracias a la Cronoxina. Además, nutre intensamente por su 10% de manteca de karité y el aceite de Illipe (26,50 €).
‘Atopicontrol Crema Forte’, Eucerin. Calma el picor y ayuda a reducir el uso de hidrocortisona durante los brotes agudos. Además de ácidos grasos Omega6 y licocalcón A, su fórmula incluye el decandiol antibacteriano. Combínalo con el oleogel de baño y la loción de la misma línea.
Probióticos para piel sensible
Ya conocemos los beneficios que los productos probióticos tienen en nutrición e industria farmacéutica pero, ¿bacterias en las cremas?
La aclaración es necesaria: cuando se habla de bacterias en cosmética no hablamos de organismos vivos ya que no sobrevivirían a los conservantes cosméticos. Hablamos de hebras extraídas de esas bacterias individuales o productos metabólicos que, a nivel cutáneo, favorecen las defensas dérmicas. Resumiendo: equilibran el sistema inmunológico cutáneo.
¿Para quiénes son adecuados los probióticos?
“Está científicamente comprobado que en ciertas condiciones clínicas como la dermatitis atópica o acné, la flora cutánea se ve alterada. Esto se puede equilibrar de nuevo con la ayuda de los probióticos”, dice la Doctora Christine Schrammek-Drusio.
‘ProbioSense’, Schrammek. Bálsamo calmante, reconfortante y requilibrante de la flora dérmica (63 €).
Otros indispensables
No está de más que tomes nota de otras firmas y cosméticos que harán mucho por tu piel sensible. Nuestros favoritos:
Bioderma. Agua micelar desmaquillante para pieles sensibles ‘Sensibio H2O’. Elimina residuos de maquillaje y limpia de forma suave y delicada. Es una solución acuosa ideal para las más reactivas.
Kiehl’s. Limpiadora y crema de la línea ‘Centella Sensitive Cica-Cream’. Es el dúo dinámico de la firma para las pieles sensibles, formulados con ingredientes activos derivados de la centella asiática. Una limpiadora facial suave y acondicionadora y la crema hidratante, regeneradora y reparadora.
Carelia. Jabón artesanal de caléndula. Elaborado de forma tradicional con una base de aceites vegetals prensados en frío 100% puros (aceite de oliva + aceite de coco) La caléndula orgánica tiene propiedades calmantes y suavizantes y además es cruelty free (12 € / 100 g).
Gallinée. Vinagre para rostro. Es el nuevo tónico y puedes estar tranquila, porque aunque se llame “vinagre”, no es irritante y está pensado para las pieles sensibles.
Apoem. ‘Calm Face Moisturizer’. Calma, suaviza y protege contra las inclemencias climáticas las pieles más secas y sensibilizadas (45 €).
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.