- La crema de vitamina C y SPF que elimina de verdad las manchas
- La crema de farmacia de 15 € que comparten las francesas y las pijas madrileñas
- El limpiador con vitamina C que sustituye a las cremas antiarrugas y antimanchas
Para tener una piel bonita y saludable, hemos aprendido que es necesario hacerse con una buena rutina de belleza. Pero hay vida más allá de las cremas y los sérums para tener la tez tersa y sin arrugas. Un remedio en concreto que, además, ayuda también a que el pelo no se encrespe y crezca más sano y fuerte: la almohada de seda.
Ha marcado un antes y un después en mi piel y pelo desde que la uso, y ya no puedo vivir sin ella (de hecho, tengo hasta una de viaje). Además, es el compañero ideal para dormir sea la temporada que sea: en invierno, se mantiene a temperatura ambiente y en verano está fresca, por lo que se pasa menos calor y se suda menos.
Por qué usar una almohada de seda
Parece que las sábanas que usamos son algo completamente ornamental y decorativo, pero para nada. El tipo de sábanas y sus condiciones afectan directamente al estado de la piel. De hecho, las marcas con las que nos despertamos, son de las arrugas de la sábana marcadas en la piel, lo que después dará lugar a arrugas en el rostro.
Las almohadas de seda quedan ideales y dan un toque de elegancia y distinción, y hacen realmente apetecible la siesta o el momento de meterse en la cama. Pero lo verdaderamente importante es que la superficie suave de seda reduce la fricción que ocurre con las fundas de algodón, que es lo que hace que aparezcan arrugas y líneas de expresión. Sobre todo en invierno, suelo dormir boca abajo y siempre de lado, lo que hacía que la almohada se me marcase sistemáticamente en el rostro.
La funda de almohada de seda también reduce el acné y combate la aparición de granitos y de irritaciones. La seda tiene propiedades hipoalergénicas y antibacterianas, por eso la piel se mantiene más limpia, aunque se use la misma funda varios días seguidos y no se altera con tanta facilidad la barrera cutánea, por eso se mantiene lisa y suave.
Otra de las cosas que he notado con este tipo de almohadas es que, a pesar del calor que hace, cuando me levanto mi piel está tersa y jugosa. Además, se desescama menos y está más luminosa. A diferencia del algodón, la seda no absorbe la humedad de la piel, lo que ayuda a mantenerla hidratada, suave y tersa.
Aunque en menor medida, también he notado diferencias en el pelo. Está más suave y me cuesta menos desenredarlo, porque no me despierto con nudos. Esto pasa porque se reduce la fricción y se mantiene la hidratación del cabello igual que pasa con la de la piel. Por eso el pelo se ve más brillante y también más fuerte. Hasta se cae menos y las puntas no se abren.
Tampoco se rompe con la misma facilidad que antes y el encrespamiento ha dejado de ser un problema justo por esa mejoría en la hidratación y que no hay fricción con el tejido.
También he notado que mi cabello, que es fino, no se aplasta tanto al dormir. Me levanto con mayor volumen y, lo mejor, mi pelo ha recuperado cuerpo y su forma natural. No se abre en la raíz y no se pone lacio a lo largo del día. Además, aguanta limpio más tiempo.
Qué funda de seda usar
Aunque la funda de almohada de seda es algo que llevan usando mucho tiempo las mujeres con el pelo rizado, ahora es una tendencia y básico de belleza para todas. Por eso cada vez hay más marcas que se han incluso especializado en la ropa de cama y accesorios para dormir de seda.
Una de estas marcas es Kinu, la que firma las fundas de seda de mis almohadas. Trabajan con seda de morera de 22 momme, es decir, un grado alto en lo que a calidad se refiere para medir la densidad de la seda, así como su durabilidad, grosor, suavidad, etc.
Además de que he notado en mis propios piel y pelo los beneficios de estas almohadas, la marca hace estudios entre sus clientes para demostrar la eficacia objetiva de sus fundas de seda.
Puedes encontrarla en distintos tamaños, para diferentes formas y tipos de almohada (esto varía su precio), y también en colores distintos para combinar tus almohadas de la mejor forma posible.
Además de las de Kinu, aunque arrasan en nuestro país y han demostrado ser de las mejores del mercado, también hay otras opciones. La marca internacional Slip, que también cuenta con antifaces y coleteros, ofrece también fundas de almohada de seda de distintos colores, aunque el tamaño es universal. Es 100% de seda pura de fibra larga y de 22 mommes.
Al ser de seda pura, estas fundas de almohada tienen un precio elevado. Pero si no quieres invertir una gran cantidad de dinero hasta saber cómo te funcionan, puedes apostar por otras con menos mommes, como esta de Zimasilk, que tiene 19. Eso sí, no es recomendable que tengan mezcla de tejidos, como algunas que hay con un pequeño porcentaje de algodón, si se quieren obtener todos sus beneficios.