Hay ciertos productos de belleza que nunca fallan. Son esos que van de generación en generación y que, da igual el tiempo que pase que siguen siendo superventas. Eso es justo lo que pasa con el aceite de cuerpo que usaban nuestras abuelas y madres para hidratar la piel, pero sobre todo para eliminar las estrías, marcas y cicatrices como si nada de eso hubiera pasado.

Seguro que con esta descripción ya se ha venido a tu cabeza el aceite Bio-Oil, que en 1987 dio nombre a la marca a la que pertenece. De hecho, aunque ahora hay diferentes versiones del aceite y también cremas para el cuerpo con el aceite Bio-Oil como base, su forma más tradicional, esa que ha perdurado, es la más buscada. Está en farmacias y perfumerías, pero la hemos encontrado rebajada en Amazon.

Bio-Oil Aceite para el Cuidade de la Piel

Aceite para el Cuidade de la Piel
Ahora 14% de descuento
Crédito: Amazon

El aceite que acaba con las cicatrices, marcas y hasta las estrías blancas

Los aceites para el cuerpo son básicos en la rutina de belleza porque son productos capaces de mantener la piel nutrida e hidratada durante mucho tiempo y de forma muy sencilla. Se absorben rápidamente y dejan la piel suave y jugosa.

Pero el aceite Bio-Oil va unos cuantos más allá porque está hecho de tal forma que no sólo mantiene la piel saludable e hidratada o combate el envejecimiento cutáneo, sino que trata las manchas, las cicatrices y las estrías. Y estas últimas no sólo cuando empiezan a salir y son todavía rojizas o moradas, también cuando son blancas y ya no hay nada que hacer con ellas. En este caso, aunque no las elimina, las suaviza y disimula bastante.

Además, aunque en su mayor parte, desde nuestras abuelas, lo usemos como aceite corporal, es un cosmético que funciona con las arrugas y las manchas del rostro, así como otras imperfecciones.

Está formulado con vitaminas A y E, que son antioxidantes. La primera ayuda con la cicatrización y estimula la reparación de tejidos dañados, además de combatir el acné y sus marcas. La E, por su parte, aporta hidratación y suavidad. También contiene romero, que reafirma y mejora las arrugas. Es antiinflamatorio y rico también en antioxidantes.

A estos ingredientes hay que sumar la lavanda, que ayuda con la cicatrización y es calmante; la caléndula, que mejora la textura de la piel, es cicatrizante y regenera tejidos; y la camomila, que restaura la piel inflamada y la suaviza.

Además de aprovechar sus beneficios para la piel, se puede usar como aceite para cutículas, para regenerar los talones agrietados o para que las quemaduras del sol se alivien y no dejen marcas. También lo uso cuando me quemo en la cocina o me hago una pequeña herida en las manos, para evitar que queden marcas o desigualdades de tono, especialmente en verano, que por culpa del sol es más probable.