- Cómo usar el retinol en verano
- Por qué usar protección solar en los labios
- El secreto real de las coreanas para tener la mejor piel
Todas sabemos que la exposición solar sin una protección adecuada es uno de los principales responsables del envejecimiento prematuro de la piel. Según señala Noelia González, directora de Henao Skin en Henao Wellness Clinic, "la radiación ultravioleta (UV) daña las fibras de colágeno y elastina, fundamentales para mantener la firmeza y elasticidad cutánea, lo que favorece la aparición de arrugas y líneas de expresión".
Por eso, es esencial aplicar protección solar de amplio espectro (UVA/UVB) todos los días, incluso cuando está nublado. Sin embargo, si nuestro objetivo no es sólo prevenir, sino también recuperar la piel, la rutina nocturna se convierte en un paso clave.
"La noche es el momento ideal para reparar los daños sufridos durante el día", afirma González. Estos se debe a que mientras dormimos nuestra piel absorbe mejor los principios activos, ya que no contamos con factores externos que interfieren en la acción de los productos. Además, la barrera cutánea es más permeable y esto facilita la penetración de ingredientes como el retinol, péptidos o agentes hidratantes.
Los cuidados específicos que se deben seguir tras la exposición solar
Por supuesto, el cómo lo hacemos también es importante, ya que para recuperar la piel después de tomar el sol, se necesitan "cuidados específicos que ayuden a restaurar su hidratación, calmar la inflamación y favorecer la regeneración celular", asegura la experta. Las cremas hidratantes se convierten en nuestro mejor aliado tanto en pieles jóvenes como adultas.
En este último caso, González recomienda utilizar "productos con activos antioxidantes como la vitamina C o el ácido ferúlico, brumas refrescantes y rutinas post-solares que mantengan la piel elástica y equilibrada".
Si queremos apostar por una mayor reparación de los daños del sol y unos resultados más rápidos, también es muy beneficioso incorporar "tratamientos en cabina que refuercen esta recuperación", añade González.
Protocolos de exfoliación corporal o de hidratación profunda ayudan a devolverle a la piel su luminosidad y suavidad tras la exposición solar. González también menciona tratamientos de hidratación reforzada e infrarrojos distales que son ideales para pieles fatigadas y deshidratadas.
Qué rutina de noche seguir y qué cremas usar
Pero si queremos restaurar la elasticidad del rostro mientras dormimos y recuperar nuestra piel tras una mala exposición solar, debemos apostar por una rutina de noche mucho más estricta. En este sentido, la experta en belleza y dermatología recomienda incorporar "sérums antioxidantes con vitamina C, niacinamida o ácido ferúlico, que ayudan a neutralizar los radicales libres y prevenir el daño oxidativo".
Este tipo de productos podemos acompañarlos con una buena crema hidratante o una mascarilla nocturna que permita "restaurar la barrera cutánea, mejorar la textura y mantener la piel suave y luminosa", aconseja.
Por qué tipo de ingredientes apostar para recuperar el daño oxidativo
"Las cremas de noche formuladas con antioxidantes como vitamina C, niacinamida, ácido ferúlico y ácido hialurónico son ideales para combatir los signos de la edad", asegura González. Estos activos, según explica, no sólo reparan el daño provocado por la exposición solar, sino que también "favorecen la regeneración celular, mejoran la elasticidad y potencian la hidratación".
Por eso, elegir fórmulas que combinen estos ingredientes es clave para una piel más firme, luminosa y protegida.
Un buen ejemplo es esta crema de noche de Caudalie de su línea Vinoperfect. Es una hidratante de noche antimanchas que ayuda a unificar el tono de la piel y previene las manchas del sol, actuando desde las capas más profundas de la piel. Además, es de rápida absorción y no deja sensación grasa.
A la lista también se une la Germinal Anti-Age Radiance Night Cream. Es una crema antiedad y reparadora de noche con efecto buena cara por la mañana, con la que podrás renovar la piel mientras duermes y lucir un rostro descansado y radiante al día siguiente, ya que ayuda a reparar y regenerar la piel; unificar el tono y reducir las imperfecciones. Además, es muy hidratante y mejora la elasticidad y la luminosidad.
Con la crema Retinol Correxion Wrinkle Correct de Roc notaremos cómo nuestra piel cambia por completo. Es una crema de noche que ayuda a mejorar la textura de la piel, a mantener el rostro mucho más hidratado y revitalizar su aspecto y lo notarás a la cuarta semana de uso. Sus ingredientes están formulados para reducir el aspecto de las líneas de expresión y las arrugas más marcadas al cabo de 12 semanas.
Si buscas algo más económico, la clásica crema de noche de Ziaja con vitamina C, B3 y niacinamida es perfecta para hidratar y unificar el tono de la piel. Nos aporta un brillo saludable que hace que la piel se vea mucho más lisa e hidratada. También contiene vitaminas activas y un complejo de péptidos suavizantes que ayudan a reducir los signos de fatiga y la piel cansada.
La crema de noche reafirmante de Weleda es otro de los grandes productos infalibles para reparar la piel después de la exposición solar y prevenir las arrugas. Esta crema sirve para regenerar la piel, hidratar y nutrir gracias a sus ingredientes con aceite de granada y péptidos de maca.
Para las amantes de las cremas fresquitas y de rápida absorción, esta opción de Collistar es perfecta. Es una crema diseñada para aprovechar al máximo las horas de sueño con ingredientes drenantes especiales que reafirman el rostro y evitan la antiestética hinchazón típica del despertar.
La Nightwear Plus Anti-oxidant de Estée Lauder es otro de los aciertos asegurados para una rutina de noche. Es una crema súper hidratante con textura ligera que desintoxica, calma y nutre la piel mientras dormimos. Además, la puedes combinar con su sérum para una mayor hidratación.
A partir de qué edad es recomendable iniciar esta rutina
Protegerse del sol no depende de la edad. Independientemente de cuántos años tengamos, es fundamental usar un protector solar de amplio espectro todos los días. Sin embargo, si queremos comenzar una rutina de prevención de arrugas y líneas de expresión, "lo ideal es comenzar con una rutina de cuidado y protección solar a partir de los 20-25 años, cuando la piel aún está joven, pero empieza a requerir atención para prevenir el envejecimiento prematuro", afirma la experta.
No hay una edad límite lo importante es adaptar los cuidados a las necesidades de cada piel según la etapa de la vida y sus características específicas.
Michelle Avís es experta en belleza, fitness, moda y celebrities. No hay actividad deportiva que no haya probado ni rutina de belleza que se le escape. Sigue de cerca todos los trucos de las celebrities para sacar su versión más healthy, así como sus marcas de moda favoritas.
Se graduó de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Marketing y Comunicación de Moda y lujo por la revista Elle.
Le encanta bucear las redes sociales hasta descubrir los últimos imprescindibles de cada neceser beauty, inspirarse con los looks de street style de cada Fashion Week y fichar las recetas más fáciles y rápidas de preparar. Si hay algo que cumple a rajatabla son sus clases de crossfit, su ritual de cuidado de pelo y desmaquillarse cada noche. Siempre lleva en el bolso un brillo de labios, una crema de manos y un perfume mini talla.