- El gel fijador de cejas con color para unas cejas pobladas y definidas sin microblading
- El gel limpiador más vendido porque ayuda a eliminar las manchas casi como una crema despigmentante
- Qué limpiador facial usar a los 30, a los 40, a los 50 y a los 60 años
La limpieza es el paso fundamental para tener una piel sana. Lo correcto y recomendado es hacer una doble limpieza. En invierno puede costarnos más someternos al agua tibia o directamente fría en la cara, pero ahora no debería haber excusa. Aunque, por supuesto, la encontramos. Hay ciertos jabones que resultan demasiado densos e incluso pegajosos, lo que hacen que limpiarse el rostro sea algo más tedioso. Lo bueno es que tienen sustitutos súper eficientes y refrescantes: las espumas limpiadoras.
Seguro que las conoces por ser ese tipo de limpiador con base de agua y textura mousse súper suave. Esto hace que sean muy ligeras y que dejen la piel súper hidratada y fresca, sin sensación de tirantez, sino de jugosidad. Son muy sencillas y cómodas de usar, ya que de primeras si no quieres no necesitas agua, aunque sí conviene retirarlas mojando el rostro.
Pero su delicadeza y ligereza no son sinónimos de funcionar peor y no conseguir eliminar la suciedad. De hecho, son eficaces hasta con los restos más complicados y resistentes. Se absorben por la piel y no la resecan, sino que la equilibran, por lo que son súper recomendadas para pieles sensibles y también mixtas y grasas y con tendencia acneica, porque, además, controla la producción de sebo.
Las mejores espumas limpiadoras
Son productos ideales para el verano gracias a que son refrescantes y dejan la piel completamente despejada. Además, no sólo limpian la piel y controlan la producción de grasa. También tienen ingredientes antiedad que pueden ayudar a combatir las arrugas y las manchas, entre otras cosas.
Esta de Clarins limpia la piel mientras le devuelve la luminosidad y el brillo natural. Sus ácidos de pulpa de tamarindo, que contienen AHA, exfolian suavemente la piel y la dejan más radiante. Su fórmula está enriquecida con el [Gentle Complex] de Clarins, con extractos de genciana amarilla bio y melisa bio, que ayuda a calmar y suavizar la piel. El extracto de moringa limita la adherencia de impurezas contaminantes sobre la piel.
La Gentle Cleansing Mousse de Sensilis contiene ácido hialurónico y vitamina B5. Ambos ayudan a que la piel parezca más joven y tersa, pues el primero mantiene la hidratación y rellena la piel y el segundo promueve la renovación celular para dar ese aspecto de juventud.
Esta espuma de Caudalie mezcla notas florales de rosa, madera blanca, sandía, hojas de violeta y pimienta rosa para purificar la piel.
Si lo que buscas es reducir la apariencia de las manchas, esta otra espuma de Caudalie funciona como un micropeeling que deja un efecto de piel nueva en 30 segundos. Devuelve la luminosidad a la piel y la unifica.
Otro que purifica los poros es The Porefessional Good Cleanup de Benefit, que reduce el tamaño de los poros y unifica la piel. Deja la piel fresca y suave.
Este de Yepoda está formulado con ácido salicílico que exfolia la piel para eliminar las imperfecciones y prevenirlas. Deja la piel visiblemente más clara y radiante, también gracias al extracto de granada. Es de pH-neutro, por lo que limpia profundamente pero sin eliminar la barrera de humedad natural del cutis. También es calmante.
María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.
Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.