- El lápiz de cejas que hace efecto nanoblading
- El rotulador de cejas que usan las expertas en belleza para evitar hacerse el microblading
- Los dos básicos de cejas para que parezca que te has hecho el laminado
Llevar las cejas pobladas a la vez que definidas ha sido la tónica de todo el año. Pero esta tendencia toma importancia ahora con la esencia más relajada que trae el verano. Se pueden conseguir con maquillaje, aunque en la temporada estival cuanto menos llevemos encima, mejor. Pero muchas de nosotras no queremos someternos a procedimientos como el microblading, que es molesto de realizar.
“Hay muchas personas que quieren verse mejor, pero aún no se atreven con tratamientos permanentes como la micropigmentación. Por eso, hemos creado alternativas temporales que duran hasta dos semanas, ideales para probar sin comprometerse”, explica Valentina Troni, experta en cejas y CEO de Tebori Brows.
Apetecen también tratamientos más frescos y atreverse con cosas nuevas pero nada invasivas: “Sabemos que en verano lo que más se valora es ir a lo práctico. Hay tratamientos te permiten verte bien con poco, y son una buena forma de experimentar antes de dar el paso a técnicas más definitivas”, señala Troni hablando del airbrush para cejas, lo que ella propone con el calor para sustituir al microblading y derivados.
Qué es el airbrush de cejas
Se conoce también como diseño de cejas con aerógrafo. Lo que hace es teñir las cejas de forma muy natural y de manera semipermanente, de tal forma que no hay que volver a maquillarse las cejas hasta que el resultado empieza a desaparecer dos o tres semanas después.
"Es una técnica novedosa que emplea aerógrafo para aplicar un tinte especial con partículas ultrafinas, logrando un efecto degradado sutil y natural sin necesidad de agujas", explica la experta. O sea, que también es una buena opción porque, a diferencia del microblading, no es nada dolorosa, pues no se hacen incisiones, sólo se tiñe el pelo.
Diferencias con el microblading y el nanoblading
La forma en la que se hace es la diferencia principal que existe entre ambas técnicas. Esto también supone que los resultados no son exactamente iguales. Es cierto que el microbalding y el nanoblading duran más, porque son tatuajes, y como imitan pelo a pelo, el efecto es más real.
Ahora bien, las cejas con aerógrafo, al contar con tinta ultrafina y esparcirla en degradado, tampoco se nota que son artificiales. Es un procedimiento más sencillo y que se puede personalizar. Además, si el resultado no es el que deseas, dura un tiempo limitado que después puede corregirse con facilidad.
También hay que tener en cuenta que es un proceso más rápido y menos minucioso, por lo que es más barato.
Diferencias con el shading de cejas
Otra de las técnicas con la que puede relacionarse es con el shading de cejas. En este caso son todavía más parecidas, pero con la que hoy nos ocupa lo que se busca es teñir la ceja y crear un resultado uniforme. Mientras, con el shading, se quiere hacer un sombreado por capas, que rellena huecos y corrige imperfecciones. Puede hacerse con máquina o manualmente.
El resultado del shading no es tan natural, se busca que sea más parecido al maquillaje de cejas pero con un efecto más prolongado. Es más intenso y definido, mientras que el del airbrush es más suave y empolvado.
El shading es una técnica de micropigmentación, por lo que dura más (meses) que el airbrush.
Dónde hacértelo
Ahora hay muchos centros de tratamientos para cejas que ofrecen la posibilidad del airbrush para cejas. Uno de estos es Tebori Brows (C/ General Díaz Porlier 57, Madrid), especializado en todo lo que necesita esta parte del vello del cuerpo
María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.
Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.