En los últimos años, la medicina regenerativa se ha convertido en una de las grandes protagonistas del mundo de la salud y la estética. ¿El motivo? Aprovecha los propios mecanismos naturales del cuerpo para reparar tejidos envejecidos o dañados. Así, consigue resultados visibles desde un enfoque biocompatible y médico. En lugar de limitarse a “tapar” el problema, esta nueva forma de cuidar la piel trabaja desde dentro, con resultados completos y respetuosos.
Nordberg Medical es una compañía sueca con sede en Estocolmo y más de quince años investigando en biotecnología médica. Gracias a su apuesta por la ciencia, la ética y la calidad de sus biomateriales, hoy es una de las marcas punteras en tratamientos regenerativos. En España, llega con una propuesta que une investigación y los valores de la empresa: excelencia, autenticidad e innovación. Su equipo especializado presenta un bioestimulador de colágeno con tecnología de microesferas única. Su misión es cuidar la piel del paciente con seguridad a través de un tratamiento único para cada persona.
Innovación y beneficios
El producto estrella de Nordberg Medical se fundamenta en el ácido poli‑L‑láctico, un bioactivador de la producción de colágeno, formulado como microesferas de tamaño uniforme diseñadas para integrarse de forma homogénea en la piel. Una vez inyectadas, estas microesferas activan los fibroblastos endógenos a la vez que la producción de colágeno propio. Esto desencadena un proceso de neocolagénesis que refuerza la textura y la firmeza de la piel sin alterar su volumen natural. Esta tecnología única, desarrollada y optimizada en Suecia mediante un control riguroso, minimiza el riesgo de inflamación crónica y se compenetra con los ritmos biológicos, para garantizar resultados duraderos y armónicos. El producto cuenta con el respaldo de la certificación de la CE.
Son muchos los beneficios de este tratamiento, pero vamos a tratar de resumirlos. Entre los más importantes figura un efecto tensor progresivo, que mejora notablemente la calidad de la piel desde un momento temprano. Al estimular la síntesis de colágeno endógeno, se respeta la identidad facial. Asimismo, el PLLA con alto perfil de seguridad desaparece de forma gradual y biocompatible.
El Departamento Médico de Nordberg Medical explica que “incorporar estrategias de regeneración activa a partir de los 30 años permite reforzar la arquitectura cutánea cuando el proceso de degradación comienza a ser clínicamente relevante, aunque aún no visible. Esta anticipación terapéutica mejora la calidad del colágeno y preserva la integridad del tejido a medio y largo plazo”.
Aplicación profesional y compromiso
La aplicación de este bioestimulador requiere la pericia de un profesional médico formado en protocolos específicos. En España, equipos médicos altamente cualificados adaptan cada tratamiento a las necesidades individuales de sus pacientes. Esto garantiza una atención personalizada que cumple con los más estrictos criterios de seguridad y eficacia.
Nordberg Medical demuestra su compromiso con la transparencia y la educación mediante un blog especializado en belleza regenerativa: La Nueva Era de la Belleza. Se trata de un espacio online con artículos útiles y bien documentados sobre regeneración, biocompatibilidad y cuidado de la piel a largo plazo.
Los tratamientos de Nordberg Medical redefinen el concepto de lujo en la búsqueda de la belleza natural. Lo consiguen combinando ciencia, naturalidad y seguridad en sus soluciones regenerativas. El ácido poli‑L‑láctico, avalado por años de investigación y la rigurosa selección de biomateriales, consigue el aumento de la firmeza de la piel, a la que dota de capacidad para regenerarse a largo plazo. La marca sueca consolida su liderazgo en el sector, para proporcionar a quienes buscan calidad, autenticidad y resultados duraderos a través de una solución médica que acompaña el envejecimiento desde el rigor clínico.
Juan Pelegrín es fotógrafo y redactor desde hace más de veinticinco años y, por necesidad y pasión, experto en la tecnología que lleva optimizando su trabajo desde que abandonó los carretes. O un poco antes. En los lejanos años 80 algunas de las primeras unidades que llegaron a España de los legendarios ZX-81 y ZX-Spectrum cayeron en sus manos.
Juan ha escrito o fotografiado, a veces también las dos cosas a la vez, deportes, viajes, información general, cultura y sociedad. Suele contar entre sus días más felices los años en los que ejerció como crítico de ópera, para al día siguiente sentarse a pie de pista a fotografiar un partido de baloncesto o coger un vuelo a cualquier aeropuerto del mundo. “En África siempre mejor”, asegura.
La tecnología le hace ahorrar tiempo, optimizar su flujo de trabajo y enviar sus fotos y textos los más rápidamente posible (y con la mejor calidad) desde la localización en la que trabaje.
También, por supuesto, conectarse con el mundo, aprender sobre cualquier tema o, por qué no, echar un rato en la consola con su hijo (o en solitario, que enfrentarse a los zombies, suele decir, relaja bastante).
Juan estudió Ingeniería Informática en la UPM, pero enseguida el periodismo se metió en sus venas. Con el paso de los años cursó Filología Hispánica en la UCM. En 2021 empezó a colaborar con diferentes cabeceras de Hearst. Juan ha editado varios libros de fotografía y lleva publicando en diferentes medios españoles y extranjeros más de dos décadas