- Cómo levantar el párpado caído y agrandar la mirada al momento con este ejercicio sencillo de yoga facial que puedes hacer en cualquier sitio
- El anticelulítico más vendido cuesta 11 € y además de reafirmar los muslos y mejorar la piel de naranja en dos semanas, reduce las estrías
- 7 ejercicios fáciles para unos glúteos tonificados y firmes en 15 minutos
Es una realidad: todas estamos deseando que llegue el buen tiempo y los planes de terraza bajo el sol. Pero lo que estamos pasando por alto es que este año le estamos ganando más días a la operación bikini. Esta vez seguro que sí llegamos al verano con el cuerpazo que siempre hemos deseado y una gran alternativa para conseguirlo son los masajes reductores que nos ayudan a tonificar la figura, deshincharnos y sacar nuestra mejor versión.
Antes de nada, es importante entender que los masajes reductores no queman grasa directamente, pero sí funcionan como un gran complemento del ejercicio y la buena alimentación para ayudarnos a mantenernos en forma. Los resultados se empiezan a notar desde la primera sesión y son capaces de desvelar el verdadero estado de nuestro cuerpo. Si tienes retención de líquidos, si te encuentras más hinchada de lo normal, si tienes mala circulación o incluso si tienes las hormonas alborotadas.
Pero, a pesar de que con la primera sesión ya notamos cambios significativos en nuestro cuerpo, hemos consultado a Érika y María Jesús, dos expertas en Estética integral y Bienestar y directoras del centro Maktub Beauty Boutique sobre cada cuánto tiempo debemos realizar este tipo de masajes para que de verdad notemos grandes cambios. La respuesta por su parte es clara: "Uno a la semana o cada 15 días". Pero además, recomiendan que estos tratamientos vayan acompañados de una buena alimentación y de una rutina de ejercicios si queremos ver una verdadera transformación en nuestro cuerpo.
Tipos de masajes reductores para mejorar el contorno del cuerpo
Existen varios tipos de masajes reductores y, con ellos, numerosas herramientas para llevarlos a cabo. Aunque todos tienen el objetivo común de ayudar a disminuir las medidas corporales y mejorar el contorno, podemos encontrar diferentes técnicas:
El masaje reductor manual
Se realiza con las manos usando movimientos rápidos y profundos para romper los tejidos adiposos y favorecer la circulación.
Este tipo de masajes son los que podemos simular nosotras mismas en casa si utilizamos los productos adecuados como, por ejemplo, este gel crema moldeador de Comfort Zone. Se trata de una crema con acción remodeladora de rápida absorción que mejora la celulitis, las piernas hinchadas y la retención de líquidos. Es una gran solución si quieres conseguir un efecto moldeador y disimular la celulitis.
Masajes con maderoterapia
Utilizan herramientas de madera para moldear el cuerpo. Este tipo de masajes sirven para "redefinir, drenar y esculpir tu cuerpo para un cambio visible", aseguran las expertas. Además, estimulan la circulación linfática y la producción de colágeno y elastina.
Las sesiones comienzan con un masaje en las zonas que vamos a tratar para preparar la piel y movilizar la grasa acumulada. Después, se aplican aceites esenciales con propiedades reductoras y se vuelve a masajear al paciente con diferentes herramientas de madera de distintas formas y tamaños haciendo presión en las áreas más problemáticas.
Masajes con ventosa
Se utilizan ventosas de succión para movilizar la grasa y toxinas. "Es una técnica de medicina tradicional china", explican Érika y María Jesús. Este tipo de masajes sirve para "descomprimir" y ayudan a liberar los tejidos tensos, a mejorar el flujo sanguíneo y también supone un alivio para el dolor muscular, aseguran.
Masajes con aparatología
En este tipo de masajes se incorporan el uso de máquinas para romper grasa subcutánea mediante ondas ultrasónicas. Una de las más habituales es el uso de la radiofrecuencia Indiba. Este tipo de aparatos ayudan a "rejuvenecer tu piel regenerando colágeno y elastina, reduciendo arrugas, mejorando la hidratación y aumentando la luminosidad y elasticidad", señalan desde Maktub Beauty Boutique.
Masajes linfático
En esta técnica se realiza un drenaje linfático manual enfocado a movilizar líquidos retenidos. Estos masajes sirven para depurar el organismo eliminando toxinas. Además, nos ayudan a proteger nuestro sistema inmune frente a bacterias y virus.
El método a cuatro manos
Se trata del método Maktub, y es una técnica realizada a cuatro manos que consiste en la combinación de todas las modalidades anteriores en una misma sesión.
Este masaje consta de 3 fases. Antes de comenzar la experiencia, siempre se realiza una pequeña entrevista para conocer cuáles son los aspectos que quieres mejorar.
Tras esta parte, se hacen una serie de fotos para ver el antes y el después del tratamiento y comienza el masaje que incluye: el masaje reductor manual para romper tejidos y mejorar la circulación; herramientas de madera para moldear toda la figura y descongestionar el cuerpo; ventosas de succión, para despegar los tejidos adiposos y movilizar la grasa y, además, se incorpora la radiofrecuencia Indiba, que aporta calor en los tejidos adiposos consiguiendo un efecto terapéutico y estético.
Este tratamiento sirve para reducir la grasa localizada diluyéndola como si fuera mantequilla para después eliminarla con la orina. Pero, además, "actúa desde la raíz, activa el sistema linfático y circulatorio, mejora la oxigenación de los tejidos, libera bloqueos físicos y emocionales y como resultado visible, reduce volumen y estiliza la figura. Es un masaje que trabaja el cuerpo con inteligencia y precisión", aseguran sus creadoras. Asimismo, también "ayuda a la recuperación muscular y es una buena solución para lesiones musculares, articulares y tendinosas", añaden.
Michelle Avís es experta en belleza, fitness, moda y celebrities. No hay actividad deportiva que no haya probado ni rutina de belleza que se le escape. Sigue de cerca todos los trucos de las celebrities para sacar su versión más healthy, así como sus marcas de moda favoritas.
Se graduó de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Marketing y Comunicación de Moda y lujo por la revista Elle.
Le encanta bucear las redes sociales hasta descubrir los últimos imprescindibles de cada neceser beauty, inspirarse con los looks de street style de cada Fashion Week y fichar las recetas más fáciles y rápidas de preparar. Si hay algo que cumple a rajatabla son sus clases de crossfit, su ritual de cuidado de pelo y desmaquillarse cada noche. Siempre lleva en el bolso un brillo de labios, una crema de manos y un perfume mini talla.