Tener una piel luminosa, uniforme y sin rastro de manchas, es la principal preocupación de las españolas, por delante de las líneas de expresión y arrugas. El problema es que el melasma, las manchas solares y las marcas de acné son tan molestas como difíciles de quitar. Pues bien, este año hay un activo que se perfila como el ingrediente estrella para tratar estos problemas: el ácido tranexámico, según el Trends Report de Beauty Pie.

“Este activo será una de las mayores tendencias de belleza del año”, asegura también Paula Rodríguez, bioquímica especializada en dermofarmacia y cosmética. Para ser exactas, el Trends Report 2025 lo coloca como el segundo activo más prometedor del año. Unifica el tono, reduce la hiperpigmentación y devuelve la luminosidad a la piel sin irritar. “No sólo promete atenuar las manchas más rebeldes, sino que también unifica el tono y devuelve la luminosidad perdida sin irritar ni sensibilizar la piel”, según esta experta.

Qué es el ácido tranexámico

“Es un derivado sintético del aminoácido lisina. Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas. Tradicionalmente, se ha utilizado en la práctica médica para tratar la pérdida excesiva de sangre por traumatismos mayores, cirugía, sangrado posparto y menstruación abundante debido a sus propiedades de coagulación de la sangre”, define la farmacéutica Belén Acero de la Farmacia Avenida de América.

En la actualidad, es uno de los ingredientes más populares contra los problemas de hiperpigmentación como el melasma y las manchas oscuras provocadas por el sol. “Los estudios han demostrado que tiene un potente efecto inhibidor de la melanina (pigmento natural responsable del color de la piel), lo que lo convierte en un ingrediente clave para tratar el melasma y las manchas en la piel”, según Paula Rodríguez.

Es más, “en algunos estudios se ha visto que el ácido tranexámico tópico en concentraciones entre el 2 y el 5% actúa de forma similar a la hidroquinona, otro activo despigmentante. Con la ventaja de que tiene una mayor tolerancia que la hidroquinona”, puntualiza la farmacéutica.

Por qué es lo más recomendado contra las manchas

Lo que realmente está haciendo que este ingrediente se haya puesto de moda, por delante de otros conocidos despigmentantes como la hidroquinona, el ácido kójico, la vitamina C o la niacinamida, es que parece ser más seguro y bien tolerado por las pieles sensibles. Exactamente, el Trends Report 2025 considera que su popularidad se debe a que funciona en todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles, es eficaz contra el melasma, las manchas postinflamatorias y el tono desigual, no sensibiliza la piel ni causa irritación, y se puede usar todo el año, incluido el verano.

Además, es compatible con otros ingredientes, como la vitamina C y la niacinamida. “Lo mejor del ácido tranexámico es que no solo actúa en la superficie, sino que también reduce la inflamación y previene que las manchas vuelvan a aparecer. Por eso, estamos viendo que cada vez más marcas están apostando por incluirlo en sus fórmulas”, cuenta Paula Rodríguez.

Y hay más: no solo trata las manchas que ya tienes, sino también previene las que se pueden llegar a formar. “Esto es algo que otros despigmentantes no consiguen de manera tan eficaz. Además, las marcas de belleza han tomado nota y ya están lanzando productos que combinan ácido tranexámico con ingredientes calmantes e hidratantes para potenciar sus efectos sin comprometer la barrera cutánea”, afirma la bioquímica y experta en dermofarmacia y cosmética.

Cómo actúa

El ácido tranexámico es un despigmentante que actúa de diferentes formas para prevenir y tratar las manchas:

  • Sobre los melanocitos: “Evitando y reduciendo la formación de mancha”, detalla Belén Acero.
  • Sobre los queratinocitos: “Interrumpiendo el proceso inflamatorio que puede favorecer las manchas”, según la farmacéutica.
  • Sobre las células de los vasos sanguíneos: “Reduciendo la vascularización que puede darse en manchas como el melasma”, añade Acero.

Cómo usar el ácido tranexámico

Se puede usar tanto por la mañana como por la noche.

  • Por el día, protección solar: Hay una regla de oro en el mundo de la despigmentación: sin protector solar, cualquier tratamiento antimanchas es completamente inútil. Así que, “si queremos que el ácido tranexámico haga su trabajo, el primer paso es asegurarnos que la piel está 100% protegida del sol. Éste es el principal culpable de la hiperpigmentación. Aunque uses el mejor sérum despigmentante del mundo, si no aplicas protector solar, las manchas van a seguir apareciendo y oscureciéndose”, advierte Paula Rodríguez.
  • En formato sérum o ampolla: según parece, el ácido tranexámico funciona mejor cuando se aplica de forma constante en forma de suero o ampollas concentradas. “El ácido tranexámico en sérum es la mejor manera de incorporarlo a la rutina porque su formato ligero permite que penetre bien en la piel y actúe de manera más efectiva”, según Paula Rodríguez.
  • En formato mascarilla: si tu piel necesita un tratamiento de choque, porque tus manchas son especialmente rebeldes, hazte con una mascarilla que contenga ácido tranexámico. “Funciona como un tratamiento intensivo sin necesidad de aplicarlo todos los días. Basta con usarla dos o tres veces por semana para notar cómo las manchas van disminuyendo y la piel recupera su luminosidad natural. Hay que aplicarla en el rostro limpio y seco, dejar actuar 15-20 minutos y retirar con agua tibia. También se puede usar después del sérum para potenciar sus efectos y cerrar la rutina con una buena hidratante”, aconseja la bioquímica.
  • Por la noche, crema hidratante: “Uno de los errores más comunes cuando se trata la hiperpigmentación es no hidratar la piel lo suficiente. Cuando la piel está seca o comprometida, es más propensa a la inflamación, lo que puede agravar las manchas en lugar de reducirlas”, advierte la bioquímica. Procura hacerte con una crema hidratante de noche que lleve ácido hialurónico, pantenol o centalla asiática para reparar, calmar e hidratar en profundidad. También “funciona muy bien combinándolo con otros activos, como los retinoides tópicos, la niacinamida, o el ácido elágico”, concluye Belén Acero.

Dónde encontrar el ácido tranexámico

Isdin Isdinceutics Melaclear Serum

Melaclear Serum
Ahora 23% de descuento
Crédito: amazon.es

Isdinceutics Melaclear, de Isdin es un sérum antimanchas con ácido tranexámico, que promete resultados visibles en 14 días y una reducción de hasta el 71% de las manchas y previene su aparición. También hidrata, calma e ilumina.

MartiDerm Pigment Zero Dsp-Bright

Pigment Zero Dsp-Bright
Ahora 39% de descuento
Crédito: amazon.es

DSP-Bright Pigment Zero de Martiderm viene en formato ampollas despigmentantes con vitamina C-Tech y ácido tranexámico, previene y trata las manchas, generadas y localizadas, de origen melánico y vascular. También unifica el tono e ilumina.

Cantabria Labs Neoretin Discrom Control Concentrate

Neoretin Discrom Control Concentrate
Ahora 27% de descuento
Crédito: amazon.es

Neoretin Discrom Control Concentrate de Cantabria Labs contiene AHA’s exfoliantes y renovadores, ácido tranexámico, niacinamida y un derivado del ácido azeláico. Actúa sobre la síntesis de melanina para prevenir y reducir las manchas.

SkinCeuticals Discoloration Defense Serum

Discoloration Defense Serum
Crédito: amazon.es

Discoloration Defence Sérum de SkinCeuticals contiene ácido tranexámico y niacinamida y es un corrector de manchas que trata la hiperpigmetación resistente, como las manchas oscuras, manchas persistentes y marcas post-acné. También ilumina y unifica el tono, y promete resultados en dos semanas.

La Cabine 2% Tranexamic Acid Serum Cream

2% Tranexamic Acid Serum Cream
Crédito: primor.eu

2% Tranexamic Acid Serum Cream de LaCabine es un dos en uno: serúm y crema, con ácido tranexámico, que contribuye a unificar el tono de piel y a reducir las manchas oscuras. También hidrata.

Paula's Choice Discoloration Repair Serum

Discoloration Repair Serum
Crédito: amazon.es

Discoloration Repair Serum de Paula’s Choice está formulado con ácido tranexámico, niacinamida y backuchiol, reduce las manchas, las hiperpigmentaciones difusas y rebeldes e iguala el tono.

Natura Bissé Diamond Luminous Perfecting Serum

Diamond Luminous Perfecting Serum
Crédito: amazon.com

Diamond Luminous Perfecting Serum de Natura Bissé tiene potentes activos antimanchas y antiedad, como al alfa-arbutina, además de hidratantes, como el ácido hialurónico. Reduce el melasma, los léntigos solares y las marcas de acné, y mejora las arrugas y la flacidez.

Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.