A partir de los 40 años comenzamos a perder firmeza, elasticidad y turgencia en el cuello, y éste se convierte en una de las zonas que más delatan nuestra edad. Em su envejecimiento intervienen varios factores, tanto endógenos como exógenos. Dentro de los internos estarían:

  • Piel: “La piel de esta zona es mucho más delgada y fina que la del rostro, esto se traduce en que es más frágil y menos resistente a las agresiones externas, y además con la edad va perdiendo grosor. Además, el movimiento constante de los 26 músculos implicados en la estabilización de la cabeza (además de en la respiración y masticación), con el tiempo se transforma en arrugas y flacidez en en cuello y papada”, describe Elisa Vilá, responsable de formación de Natura Bissé.
  • Grasa: “En esta área tenemos menos glándulas sebáceas, esenciales para mantener la función barrera y la hidratación natural de la piel. Y, además, en el cuello y el escote tenemos menos fibras de colágeno y elastina, lo que se traduce en menos firmeza, elasticidad y tersura de la piel”, continua Elisa Vilá.
  • Hueso: con la edad también se produce una pérdida de volumen óseo. “Esto afecta a pómulos, barbilla y línea de la barbilla e incide en el aspecto del cuello, ya que el hueso se contrae y la musculatura se relaja, agravando el efecto de la gravedad e incrementando el descolgamiento de la zona”, comenta la responsable de formación de Natura Bissé.

Y en lo que respecta a los factores externos, no hay que olvidar que cuello y escote están expuestas constantemente a la radicación solar, a la luz azul de las pantallas, además de a la postura que adoptamos cuando estamos trabajando con éstas. “Esto ha dado lugar a lo que se conoce como el ‘tech neck’ o ‘neck estrés’. Y no cabe duda de que la luz azul de las pantallas junto a la mala postura, acelera el envejecimiento”, asegura Elisa Vilá.

Además de arrugas y flacidez, con la edad se produce una acumulación de grasa en la zona submentoniana, que se traduce en papada o doble mentón. “Es un proceso lento pero constante que se manifiesta de forma más visible a una edad más madura”, apuna Mayte Poveda, directora de formación de Talika en Copa Cosmetics.

¿Y a qué se debe? “Es debido a diversos factores, como la predisposición genética, lo trastornos hormonales o la mala postura, que pueden favorecer depósitos grasos en diferentes áreas del cuello, tales como el doble mentón o la grasa dorsocervical”, detalla la experta de Natura Bissé.

Por qué las mascarillas reafirmantes pueden reducir las arrugas y la flacidez del cuello además de acabar con la papada

En primer lugar, “porque las mascarillas trabajan de forma totalmente localizada sobre la zona a tratar”, apunta Mayte Poveda. En segundo lugar, “porque aportan una mayor concentración de activos lo que supone un tratamiento de ‘choque’ de efecto más directo y rápido”, continúa Poveda. Eso sí, hay que combinarlos con una buena higiene postural para poder disfrutar de resultados visibles en poco tiempo, aconseja Elisa Vilá.

Ahora bien, para que tu mascarilla sea eficaz para reducir arrugas, flacidez y papada debe contener: ingredientes hidrantes, que estimulan la producción de colágeno, mejoren la elasticidad cutánea y además tengan un efecto lifting.

Es decir, ácido hialurónico que retiene la hidratación, ‘rellena’ y alisa al instante, colágeno que refuerza el tejido de sostén, antioxidantes (centella asiática, flor de árnica) que combaten los radicales libres, extractos de algas descongestionantes y detoxificantes, adenosina que proporciona energía a las células de la piel y lucha contra el envejecimiento, retinol para renovar y rejuvenecer la piel, y cafeína para reducir los acúmulos de grasa.

“Aparte de necesitar un efecto antiedad y tensor, el cuello puede presentar también bastante deshidratación e irregularidades de pigmentación por la exposición solar que recibe. En estos casos, la alfa-arbutina es perfecta para la hiperpigmentación (manchas) en el escote”, añade la responsable de formación de Natura Bissé.

De qué material tienen que estar hechas las mascarillas reafirmantes

En cuanto al material del que están hechas las mascarillas, puede ser hidrogel, bambú, celulosa… impregnada de activos cuando se trata de mascarillas faciales.

Sin embargo, “para cuello y escote, las mascarillas de textura gel o crema, que aportan hidratación y sensación de densidad en la piel, son ideales y muy fáciles de usar. Además, si antes aplicamos un sérum antiedad o una crema, contribuimos a que los ingredientes de los otros cosméticos se absorban mejor”, asegura Elisa Vilá.

Y hay un material, la biocelulosa obtenida de la fermentación del agua de coco, que algunas firmas como Talika ya fabrican y que, además de ajustarse perfectamente al rostro, “ofrece un verdadero efecto ‘segunda piel’y es capaz de aportar una cantidad importante de principios activos a la piel”, asegura Mayte Poveda.

Cómo y cuándo usarlas

En lo que respecta al modo y frecuencia de uso: “Para un resultado visible, duradero y acumulativo, debemos utilizarlas 1 o 2 veces por semana, dejándolas actuar entre 15 y 30 minutos. Y, si lo que deseamos es un efecto embellecedor puntual (una piel lisa, hidratada, firme y luminosa), las podemos utilizar antes de un evento”, aconseja la experta de Talika.

Por otro lado, si su uso es semanal y continuado, los resultados serán acumulativos: “podemos obtener un efecto de rejuvenecimiento más golbal, con una reducción progresiva de las arrugas y una notable unificación del tono y las manchas pigmentarias”, asegura la formadora de Natura Bissé.

  • Exfoliación antes: aunque, en general las mascarillas de por sí ofrecen resultados rápidos y muy visibles debido a la alta concentración de principios activos, “si las aplicamos tras exfoliar la zona, conseguiremos un efecto embellecedor inmediato del cuello, y se suavizarán y ‘rellenarán’ las líneas de expresión, conocidas como ‘anillos de Venus’”, asegura Elisa Vilá.
  • Protección solar: el cuello es una zona frágil y delicada, “siempre debemos tenerla hidratada y protegida. Hay que protegerla de los factores externos con una protección solar alta SPF50 y de amplio espectro”, aconseja esta experta.
  • Ejercicios e higiene postural: “Realizar ejercicios sencillos de estiramiento ayuda a fortalecer y aportar elasticidad a la musculatura del cuello, además de oxigenar la zona cervical. Es mejor usar auriculares cuando usemos el móvil y, si es posible, dormir boca arriba para evitar la formación de arrugas”, concluye Vilá.

Qué mascarillas usar

Talika Bio Enzymes Mask Anti-Age

Bio Enzymes Mask Anti-Age
Ahora 42% de descuento
Crédito: amazon.es

Bio Enzymes Mask de Talika es de biocelulosa, utilizada normalmente en cirugía para cicatrizar incisiones, se obtiene por nanotecnología, es biocompatible con la piel y retiene una alta concentración de activos (ácido hialurónico, colágeno, adenosina, centella asiática).

Natura Bissé Inhibit Tensolift Neck Mask

Inhibit Tensolift Neck Mask
Crédito: amazon.es

Inhibit Tensolift Neck Mask de Natura Bissé está realizada en fibras de bambú 100% natural, se ajusta al cuello y el escote perfectamente. Tiene una alta concentración de ácido hialurónico que hidrata al instante. Tiene un efecto ‘relleno’ de arrugas que ayuda a difuminarlas, y recupera la luminosidad.

Magicstripes Chin & Cheek Lifting Mask

Chin & Cheek Lifting Mask
Crédito: amazon.es

Chin & Cheek Lifting Mask de MagicStripes es una mascarilla reafirmante de hidrogel para tercio inferior y barbilla. Hidrata y nutre en profundidad, y recupera la elasticidad.

Boutijour X-lifting Mask

X-lifting Mask
Crédito: purenichelab.com

X-Lifting Mask de Boutijour es de algodón e hidrogel hidratante y está enriquecida con extractos botánicos con efecto lifting. Actúan en mejillas, mandíbula, área nasogeniana y barbilla.

druni.es

Mediheal Tension Flex Shoothing Mask

Tension Flex Shoothing Mask

La Mascarilla Tensión Flex de Mediheal es de tejido y lleva solapas para adherirse perfectamente al contorno del rosto. Es un tratamiento reafirmante de choque con arginia, extractos de plantas y centella asiática.

111SKIN Black Diamond Lifting & Firming Neck Mask

Black Diamond Lifting & Firming Neck Mask
Crédito: 111skin.com

Black Diamond Lifting & Firming Neck Mask de 111Skin es de hidrogel y está impregnada con un péptido biomimético que reafirma y esculpe el cuello y el escote. También disminuye la apariencia de las líneas finas y redensifica la piel.

Masqmai Matcha Calming Mask

Matcha Calming Mask
Crédito: sephora.es

Matcha Calming Mask de Masqmai es una mascarilla calmante en formato gel con extracto de té matcha, y activos calmantes, hidratantes y regeneradores como el aloe vera, la centella asiática y la niacinamida.

Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.