- Soy editora de belleza y siempre llevo esta crema de manos
- Las mejores cremas faciales con retinol
- La crema de manos icónica ideal para el invierno
La sabiduría popular mantiene la idea de que existe una parte de cuerpo que siempre delata tu edad real: las manos. La explicación es porque siempre están a la vista y, por tanto, siempre se encuentran expuestas a cualquier agresión externa, radiaciones solares incluidas. Podrías pensar que algo similar sucede con el rostro... Pero la realidad es que no suelen recibir el mismo nivel de atenciones que el cutis que, sin duda, se conforma por los centímetros de dermis más mimados.
La obsesión por mantener unas manos jóvenes, hidratadas y sin manchas ha derivado en que algunos gurús de la belleza sostengan que en 2025, en la categoría de bodycare, van a triunfar las cremas diseñadas para ellas con retinol.
Se trata de uno de los activos faciales más buscados y, al ser el anti-aging por excelencia, en el último año se ha convertido en uno de los ingredientes estrella de los cuidados corporales más completos.
El Dr. Javier Pedraz, dermatólogo de IML Clinic, nos explica que “el retinol es un derivado de la vitamina A, de hecho, está incluido dentro de los medicamentos que pertenecen al grupo de los retinoides”. De sus principales funciones destaca su capacidad de estimular de la producción de colágeno y favorecer la renovación celular, por lo que logra un efecto rejuvenecedor.
Un activo con acción completa
El farmacéutico Héctor Nuñez, creador de la firma Cosmetocrítico, recuerda que “al estimular los componentes de la matriz extracelular que forman el sostén cutáneo y aportan densidad y firmeza (como el colágeno que, con la edad, disminuye drásticamente), el resultado es una tez más rellena, firme y con menos arrugas”.
Por otro lado, también por culpa del paso del tiempo, la renovación celular se ralentiza provocando que su ciclo se dilate durante más de 28 días. Con la aplicación de retinol se acelera ese proceso que “a efectos prácticos, significa una piel más lisa, con líneas finas difuminadas y una disminución de las imperfecciones”.
El tercer beneficio, mucho menos conocido, es que reduce la síntesis de la enzima que produce el pigmento en la piel. “Aunque no podemos emplearlo como un despigmentante único, es muy interesante introducirlo en una rutina junto a otros ingredientes para atacar todas las vías de la formación de manchas”, reconoce Héctor Nuñez.
Beneficios del retinol en las manos
Las manos tienen unas particularidades propias como que la zona del dorso es más delicada que la de las palmas o el hecho de que las propias palmas carezcan de glándulas sebáceas que aporten lípidos.
Desde IML Clinic nos recuerdan que específicamente en ellas, al igual que sucede en el rostro, “es donde se suelen notar los primeros signos de envejecimiento debido a la alta exposición solar, por lo que el retinol puede ayudar a disminuir las manchas solares y el oscurecimiento de la piel, mejorar su firmeza y elasticidad, alisar y optimizar la apariencia de arrugas finas”.
El hecho de que en las referencias bodycare, en concreto de las manos, hayan adoptado activos eficaces que van más allá de una mera hidratación es algo que valoran muy positivamente los expertos ya que es un primer paso para alcanzar un cuidado integral de todo el cuerpo.
Qué buscar en tu crema de manos con retinol
Sobre la concentración de retinol que debe contener la referencia elegida, hay diversidad de opiniones: mientras que el dermatólogo apuesta por niveles bajos (de 0,1%) para que la dermis más delicada del dorso no se irrite, el farmacéutico prefiere una concentración alta de, al menos, un 0,2% (nos recuerda que en unos años la máxima que vas a poder encontrar en fórmulas faciales, e intuye que también para las manos, será de 0,3%). En todo caso, siempre lo puedes modular a través del protocolo de aplicación.
Un par de consejos extra del fundador de Cosmetocrítico es que “el retinol, al ser una molécula que se degrada con facilidad, esté encapsulado para mejorar la tolerancia, su disponibilidad y estabilidad”.
También insiste en que priorices en que en su INCI (indica su composición) ponga que contiene “retinol” y no otros derivados "como “retinyl palmitate” que es un ingrediente que no nos va a aportar muchos beneficios antiedad”.
Resulta imprescindible que la crema seleccionada también se encargue de reparar, mejorar la hidratación o calmar.
Así también debe contener aceites, mantecas como la de karité o agentes humectantes como el ácido hialurónico para aportar lo que reclama la piel o “para reducir la sequedad que suele provocar el retinol”, apunta el Dr. Pedraz. Otros elementos que debería añadir son “antioxidantes como puede ser la vitamina E” y, como señala Héctor Nuñez “alguno que estimule la función barrera como la niacinamida o ingredientes despigmentantes que minimicen las manchas, ya que son el elemento que más las envejece a nivel visual”.
Cómo aplicarla
A priori y por las características ya nombradas, podría parecer que no es necesario un proceso de retinización en este área, sin embargo es aconsejable diseñar un protocolo de adaptación.
En general los expertos aconsejan aplicar no demasiada cantidad, 2-3 noches alternas por semana. A partir de los 15 días y en función a cómo reaccione la piel, puedes aumentar la frecuencia de forma progresiva y siempre acompañándola del uso diurno de protector solar.
Otros consejos extra de Héctor Nuñez son:
- Hasta que la zona no se adapte al retinol, necesitará en total unas 6-8 semanas, evitar el uso de otros ingredientes exfoliantes.
- Olvida los limpiadores demasiado potentes, que suelen resultar agresivos. “Mejor opta por opciones tipo oleogel con mayor carga grasa y mucho más suaves (pueden ser de cuerpo)”.
- Después de cada lavado, aplica una crema ligera hidratante con el fin de mantener la humedad.
- Sé coherente y, sobre todo en invierno (“cuando disminuyen las ceramidas y el factor natural hidratante”), protégelas de ambientes gélidos con guantes y jamás sumerjas las manos frías directamente en agua caliente.
Las mejores cremas de manos con retinol
Aunque los expertos internacionales auguran un gran éxito de estas cremas con retinol, en España todavía no son muy habituales. Tras una intensa búsqueda confirmamos que hay algunas disponibles muy interesantes:
Hands in Cream de Cosmetocrítico
Con 0,2% de retinol, una selección de activos despigmentantes, aceites y ceras botánicas... Hands in Cream, de Cosmetocrítico actúa frente a todos los signos del paso del tiempo (manchas, arrugas, falta de firmeza...) y de la exposición al sol. También mima tanto las uñas como la delicada zona de las cutículas.
Crema de Manos Intensiva de Martiderm
Además de retinol, la Crema de Manos Intensiva, de Martiderm incluye alantoína (promueve la regeneración cutánea mientras minimiza lesiones e hidrata), centella asiática (promueve la reparación), urea (reduce la sequedad extrema) y caléndula (estimula la síntesis de proteoglicanos y colágeno, ayuda a la cicatrización).
Soft Hands de Bodyologist
Un auténtico cóctel de activos. En Soft Hands, de Bodyologist el retinol se equilibra con niacinamida (minimiza rojeces y optimiza el tono), vitamina E (antioxidante), además de emolientes como la glicerina y la manteca de karité o componentes hidratantes como el aceite de almendras.
Cold Plasma Plus+ Fragile Skin Therapy de Perricone MD
Diseñada para tratar tanto el cuerpo en general como, específicamente, las manos la referencia Cold Plasma Plus+ Fragile Skin Therapy, de Perricone MD es una opción multitarea. El retinol se acompaña glicerina, ácido hialurónico y un sistema de liberación patentado que permite una mayor penetración de los activos. ¿El resultado? Una piel más suave, firme, nutrida y reforzada.
Renaissance Hand Cream de Oskia
Con una forma concreta de vitamina A, Renaissance Hand Cream, de Oskia trabaja por mejorar la textura de las manos y regenerarla asociándose con alfahidroxiácidos de maracuyá, uva, limón y piña, vitamina E, omega 7, magnesio, potasio… Lucirán tan nutridas e iluminadas como renovadas.