- La técnica definitiva para rellenar y mejorar las cejas sin que se note
- La técnica de moda para conseguir unas cejas perfectas y poblada
- Lo que nunca deberías hacerte en las cejas si no quieres quedarte sin pelo, según la diseñadora de las cejas de Isabelle Junot
Una cosa está clara: las cejas se llevan grandes y pobladas. Pero no todas tenemos la suerte de tener el vello suficiente como para lograr la tendencia solo peinándolo un poco, sino que tenemos que acudir a métodos artificiales. Entre ellos, técnicas como el laminado de cejas o el microblading o, a diario, lápices y geles de cejas que imiten el efecto que dejan estas técnicas de cejas, aunque no queden unas cejas perfectas tan bien conseguidas como con ellas. Pero he encontrado el gel de cejas que no tiene nada que envidiarles ni al microblading ni al laminado, en lo que a aspecto natural a la hora de rellenar las cejas se refiere.
Más que un gel de cejas es más bien una pomada, ya que su fijación es mucho más ligera y lo que realmente pretende es rellenar las cejas. Y lo hace pelo a pelo gracias al tipo de pincel que incluye para extender el producto.
Es la Pomada de Cejas de Ukbrow, la línea de cejas de la marca especializada en productos de pestañas y cejas Uklash.
Por qué es el mejor gel para rellenar las cejas
El secreto está en el pincel que incluye esta crema para cejas. Otros geles de cejas incluyen un cepillo trenzado y con cerdas muy duras para levantar el vello a la vez que lo tiñen y le dan intensidad. Esto ahorra tiempo, pero también hace que el acabado sea menos preciso.
Esta pomada de cejas sirve para rellenar justo los huecos que quedan al peinar, pero las cejas se peinan y fijan con el gel fijador (valga la redundancia). Funciona como lo haría el lápiz de cejas, para definir, perfilar y rellenar. Pero lo hace con un efecto muy natural porque su pincel es biselado y está hecha de pelos finos y flexibles.
La aplicación es mucho más precisa y se rellenan hasta los huecos más pequeños. Además, gracias a que los pelos del pincel tienen la misma textura y forma que los naturales, se dibujan trazos muy finos, que parecen pelos reales. Esto da profundidad y hace que la ceja parezca más tupida, porque los trazos no se perciben.
Además, se trazan a la vez y con distintas longitudes e intensidades, a diferencia de los lápices de cejas que hay que rellenar las calvitas dibujando pelo a pelo.
Esto pasa porque el pincel no lleva la tinta incorporada, sino que se moja en un depósito al otro extremo del producto, que es donde se encuentra la crema. Esta está disponible en tres tonos uno claro, otro medio y otro oscuro.
Si hay algo menos positivo que decir sobre este producto sería esto, que no hay suficiente variedad de tonos. Aunque se adapta perfectamente. Sólo tienes que aplicar más o menos producto según la intensidad de quieras, dentro de elegir el color que más se asemeje al de tu pelo.
También puedes restar intensidad y dar un aspecto más natural difuminando el producto con un goupillón.
Cómo usarlo bien
A pesar de que es un producto que está dentro de mis favoritos para cejas, reconozco que, en un primer momento, puede no parecer muy fácil de usar. Pero es sólo cuestión de práctica hasta que dominas el pincel, y más si nunca has usado este tipo de productos. En verdad, la aplicación es muy sencilla cuando le coges el truco.
Pon una pequeña cantidad en la punta del pincel. Después, aplica en la zona de la ceja para añadir volumen y profundidad. Desliza hacia el final de la ceja dando la forma deseada, como harías con un lápiz.
Si lo necesitas, continúa aplicando hasta lograr el tono deseado. Puedes usarlo solo o después de un gel de cejas.
María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.
Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.