- El colorete iluminador que usaban las abuelas sigue siendo el truco para tener buena cara por las mañanas
- El colorete que le queda bien a todo el mundo porque se adapta a cada tono de piel
- El truco de maquillaje que deja tan buena cara que parece que has dormido más de 10 horas
Hasta ahora, era el bronceador líquido o también en barra el que se utilizaba para potenciar ciertas partes del rostro y disimular otras. En definitiva, contornear los rasgos o, lo que es lo mismo, hacer contouring. Pero ahora los maquilladores usan el colorete para rejuvenecer el rostro y sacarle el máximo partido.
La técnica en cuestión se llama blush placement. Como su nombre indica se refiere a jugar con el lugar que se le da este producto sobre las mejillas para conseguir distintos resultados, todos ellos muy rejuvenecedores.
Sirve para dar color al rostro, de hecho, consigue el mejor efecto buena cara que te puedas imaginar, pero también define y destaca los rasgos faciales de distintas maneras, en función de la zona en la que se aplique.
Qué colorete usar
Pero antes de saber de qué formas usar el colorete (o, mejor dicho, en qué lugares colocarlo sobre el rostro), hay que hacerse con la versión perfecta para ello. Una de ellas son los coloretes en polvo, ya que se aplican con brocha muy fácilmente, especialmente sobre el pómulo o la manzana de la mejilla.
Una buena opción es el colorete de Nars en el tono Orgasm. Es famoso por dejar un aspecto rosado súper favorecedor que ilumina la piel.
Otra de las opciones más cómodas para aplicar esta técnica es usar el blush en barra, como Chubby Stick de Clinique. Aunque parezca muy sólido y que nos vamos a pasar seguro en cuanto a cantidad cuando se aplique el producto, se funde perfectamente con la piel y se extiende fácilmente. Además, se aplica por capas, por lo que puedes modular la intensidad y sin errores.
Si tienes la destreza suficiente y la capacidad para dar con la cantidad de colorete que necesites exactamente, el colorete líquido puede funcionar muy bien. Sobre todo, porque es el producto perfecto para aplicar en forma de L y crear un efecto lifting.
Este en rosa de Yves Saint Laurent deja la piel con un aspecto suave y sonrosado de forma muy ligera y empolvada.
Cómo se hace esta técnica
No hay una sola forma de llevarla a cabo, porque consiste en poner el colorete de distinta forma según el aspecto que queramos conseguir en el rostro.
Según apuntan los expertos en maquillaje de Clinique, cuando el colorete se aplica en las manzanas de las mejillas, aporta un aspecto juvenil y saludable. Esta es la zona del rostro que sobresale cuando sonreímos y que se encuentra debajo de los ojos
Si extiendes el colorete desde las mejillas hacia las sienes, como se hace cuando se recrea el truco de la L para aplicar el colorete, se crea un efecto lifting, lo que hace que el rostro se vea más esculpido.
Desde la marca también explican que al aplicarlo justo debajo de los pómulos ayuda a definir y contornear el rostro. De esta forma, se potencian los rasgos y se mejoran los volúmenes del rostro. Quita años de encima. Colocarlo en el centro de las mejillas aporta frescura y naturalidad.
Lo mejor de esta técnica de maquillaje es que, además de ser muy sencilla, el resultado es muy natural. Parece que no has hecho nada y que has rejuvenecido al momento, porque, además, mejora el aspecto y tono de la piel y te hace tener una cara muy saludable apenas sin maquillaje.
María Muñiz es experta en belleza. No hay tendencia en manicuras y pedicuras, truco de maquillaje o corte de pelo de moda que se le resista. Lo que más le gusta en el mundo es un pintalabios rojo que se pueda sumar a su colección de más de 100, además de probar lo nuevo en tratamientos para el pelo fino, aceites para labios, cremas de todo tipo, sérums y contornos de ojos posibles. Eso sin contar cada perfume que ve la luz. Si pueden ser perfumes florales y frescos, mejor.
Por eso, no puede vivir sin redes sociales, en las que bucea hasta que da con lo último que se lleva en cada espejo y neceser del mundo (hasta lo que pasa más desapercibido). Internet es su medio natural, se siente como pez en el agua después de una trayectoria de casi diez años en medios digitales, que comenzó cuando se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Desde entonces, María Muñiz ha pasado por cabeceras de moda y belleza como Harper’s Bazaar o Cosmopolitan como redactora de belleza. Ahora ha vuelto a ELLE, uno de los primeros medios donde pudo especializarse en la comunicación digital, para tomar las riendas de la sección de belleza, contarte todo lo que necesitas saber sobre novedades y tendencias y crearte alguna que otra necesidad.