Vaya por delante que ningún alimento de forma aislada puede mejorar unas bolsas o unas ojeras. “Si llevamos una alimentación desequilibrada, fumamos, bebemos alcohol en exceso, nos exponemos al sol sin proteger nuestros ojos, o no dormimos lo suficiente eso se va a ver reflejado en nuestra piel, y en nuestro contorno de ojos en forma de bolsas y ojeras, y ningún alimento por sí solo va a tener la capacidad de revertir todo el daño causado por esos malos hábitos”, advierte Izaskun Astoreca, médico estético y especialista en nutrición de Grupo Pedro Jaén.

Igualmente hay que advertir que no todos los problemas se ven favorecidos apostando por determinados alimentos.

Tipos de ojeras y cómo solucionarlos

  • Ojeras vasculares: “Se trata de unas ojeras de color violáceo o azulado, que suelen estar causadas por problemas en la microcirculación de la zona. Son más frecuentes en personas de piel clara y fina, lo que hace que los vasos sanguíneos se hagan más evidentes”, describe la médico de Grupo Pedro Jaén. En este tipo de ojeras es necesario mejorar la circulación “por lo que es muy importante evitar el tabaco, e incluir en nuestra dieta alimentos que contengan vitaminas K y E”, aconseja esta experta.
  • Ojeras pigmentadas: “Son de color marronáceo e incluso negruzco, y son producidas por un exceso de melanina. Suelen ser más frecuentes en las personas de pieles más oscuras y pueden tener un componente hereditario”, describe Izaskun Astoreca. En este tipo de ojeras la alimentación tiene poco que resolver, ya que “hay que recurrir más bien a tratamientos tópicos, como contornos de ojos con capacidad despigmentante, o tratamientos médico-estéticos como peelings o láser”, aconseja esta experta.
  • Ojeras hinchadas con bolsas: “En este caso, el tejido tiene problemas para el drenaje, por lo que los líquidos tienden a quedar retenidos”, explica la médico de Grupo Pedro Jaén. La alimentación sí que juega aquí un papel, ya que puede ayudar con el drenaje. “Es importante estar bien hidratados, reducir el consumo de sal y tomar alimentos con capacidad diurética.”
  • Ojeras hundidas: “Son provocadas por el proceso de envejecimiento. Forman un surco marcado que va desde el canto interno del ojo a la mejilla y aparecen como consecuencia de una pérdida de volumen. Suelen dar un aspecto de cansancio”, detalla Izaskun Astoreca. Para mejorarlas es importante la hidratación, dormir suficiente y “llevar una alimentación rica en antioxidantes, como el licopeno presente en el tomate, los flavonoides presentes en frutos del bosque, o los carotenoides como la luteína y zeaxantina. En alimentos ricos en vitamina C, que es un potente antioxidante y favorece la producción de colágeno. Y en vitamina A, que mantiene el colágeno de la piel, ayuda a hidratar desde el interior y activa la renovación celular. Sin olvidar que los alimentos ricos en vitamina E frenan el envejecimiento y mantienen la elasticidad de la piel”, aclara esta experta.

Los alimentos recomendados por los médicos para reducir las ojeras y las bolsas

Dicho esto, sí que hay una serie de alimentos que por su riqueza en antioxidantes, vitaminas A, C, E y K, resveratrol, luteína y zeaxantina pueden contribuir a prevenir o reducir la formación de ojeras y bolsas. Estos son:

Tomates

Son una opción excelente para reducir las bolsas y ojeras oscuras por el licopeno que contienen (pigmento de color rojo). “El licopeno es un antioxidante perteneciente al grupo de los carotenoides encargado de dar al tomate su característico color rojo (también a la sandía, granada y pimiento rojo)”, describe Izaskun Astoreca.

Tiene protección antioxidante. Es decir, “ayuda a proteger la piel de la inflamación y de los daños causados por los radicales libres, que aceleran el envejecimiento y contribuyen a la formación de ojeras oscuras. Además, mejora la circulación, al fortalecer los vasos sanguíneos, por lo que ayuda a reducir la hinchazón y apariencia de las bolsas bajo los ojos”, asegura Amil López, nutricionista y doctora en farmacia.

La mejor forma de asimilarlo es consumiéndolo cocinado, ya que “la cocción potencia el poder de este ingrediente frente a los radicales libres, elementos directamente ligados al envejecimiento de la piel”, aconseja Astoreca.

Pepino

Es rico en agua, vitamina K y antioxidantes. “Por su alto contenido en agua ayuda a hidratar la piel del contorno de ojos, mejorando su elasticidad. La presencia de vitamina K hace que ayude a fortalecer los vasos sanguíneos y reduce la aparición de ojeras oscuras.

Su riqueza en antioxidantes hace que proteja la fina y delicada piel del contorno de los daños causados por los radicales libres”, detalla la nutricionista López. Algo más: también contiene silicio, un oligoelemento que da sostén y estructura a tejidos y órganos, “por lo tanto, ralentiza la flacidez”, según la médico Astoreca.

Bayas

Son ricas en antiocianinas, pigmentos de color rojo, morado y azul presentes en arándanos, moras, frambuesas, cerezas, grosellas, uvas tintas y col lombarda. Tienen protección antioxidante (por sus flavonoides), mejoran la circulación y también tienen efecto antiinflamatorio por lo que evitan bolsas y ojeras.

Vamos a desgranarlo: “Al ser antioxidantes combaten los radicales libres que dañan las células de la piel y contribuyen al envejecimiento prematuro, incluyendo la formación de ojeras y bolsas. También fortalecen los vasos sanguíneos, reducen la hinchazón y la apariencia de las bolsas bajo los ojos. Y por su efecto antiinflamatorio (disminuyen la inflamación), atenuando las ojeras oscuras”, según la doctora López.

Extracto de semilla de uva

Es rico en vitamina E y resveratrol. “La vitamina E y el resveratrol son dos antioxidantes muy potentes que combaten los radicales libres, ayudan a mejorar la circulación sanguínea en la zona y suavizan las ojeras vasculares”, detalla la médico de Grupo Pedro Jaén.

No queda ahí la cosa, al reducir la inflamación, pueden aclarar las ojeras oscuras. “Y al ser ricas en ácidos grasos esenciales, hidratan la piel en profundidad, y mejoran su elasticidad y suavidad. También estimulan la producción de colágeno, por lo que mejoran la firmeza cutánea”, añade la Dra. López.

Verduras de hoja verde oscuro

Las espinacas, los canónigos, las crucíferas (brócoli, col, kale, coles de Bruselas), la lechuga, las acelgas, los espárragos, la remolacha, los arándanos, el perejil, las carnes, el queso, la soja y los huevos son alimentos ricos en Vitamina K1. También algunas frutas, como el kiwi, el aguacate, los higos, las ciruelas pasas y las aceitunas negras.

“Ayudan a fortalecer los vasos sanguíneos y a reducir la aparición de ojeras pigmentadas”, asegura Amil López.

Alimentos ricos en vitamina A

Son los de color naranja y amarillo, como las zanahorias, calabazas, batata, pomelos, naranjas, albaricoques, pimientos, boniatos, huevos y lácteos enteros. “Por sus propiedades antioxidantes y reparadoras ayudan a mejorar el aspecto y la salud de la piel y las mucosas”, detalla la nutricionista y farmacéutica López.

Alimentos ricos en vitamina C: son los cítricos, como las naranjas, limones y pomelos. Otras frutas, como el kiwi, las fresas, las bayas y el mango. Y algunas verduras, como el pimiento rojo, el tomate, el brócoli, las coles de Bruselas y las espinacas.

“Tienen un potente efecto antioxidante y favorecen la formación de colágeno”, apunta la doctora López. Lo que se traduce en que protegen la fina y delicada piel del contorno de los daños causados por los radicales libres, y mantiene la elasticidad y firmeza en la zona.

Alimentos ricos en luteína y zeaxantina

Se trata pigmentos que están presentes en frutas y verduras de hoja verde, como espinacas, col rizada, acelgas, lechuga romana, naranjas, limones, pomelos, frambuesa arándanos y mango. También en el calabacín, la calabaza, la yema de huevo y el maíz amarillo. “Tienen efecto antioxidante, por lo que ayudan a proteger el contorno de los ojos del daño oxidativo”, según la nutricionista.

Perejil

merece mención aparte por su riqueza en vitamina K1, por lo que fortalece los vasos sanguíneos y reduce la aparición de ojeras pigmentadas. También tiene propiedades diuréticas: “Esto alivia la retención de líquidos y puede contribuir a reducir la hinchazón (bolsas) en el entorno de la ojera”, según Izaskun Astoreca.

Complementos alimenticios para reducir ojeras y bolsas

Además de en los alimentos, las vitaminas necesarias para combatir las ojeras y bolsas también se pueden encontrar en suplementos:

Vision, Bags and Circles de Farma Dorsch

VISION, BAGS & CIRCLES

VISION, BAGS & CIRCLES
Crédito: farmadorsch.com

VISION BAGS & CIRCLES es el complemento alimenticio diseñado para mejorar tu visión, reducir bolsas y ojeras y revitalizar el área del contorno de ojos. Formulado con ingredientes naturales y activos científicamente respaldados, este suplemento actúa desde el interior, devolviendo luminosidad y frescura a tu mirada.

Con centalla asiática de acción venotónica; bioflavonoides que mejoran la visión, el drenaje y la pigmentación; resveratrol, extracto de semilla de UVA y vitamina K, que mejoran la circulación en la zona; además de vitaminas A, C y E, para prevenir el ojo seco y reafirman los párpados.

Vitamina K1 de Solgar

SOLGAR Solgar - Vitamina K1 De µg, Huesos Sanos Y Coagulación De La Sangre, Fitonadiona, Comprimidos, Multicolor, 100 Unidad

Solgar - Vitamina K1 De µg, Huesos Sanos Y Coagulación De La Sangre, Fitonadiona, Comprimidos, Multicolor, 100 Unidad
Ahora 21% de descuento
Crédito: amazon.es

La vitamina K1 es una forma de vitamina K vegana (se encuentra en las plantas y verduras de hoja verde) y es fundamental para una correcta coagulación de la sangre, evitando la formación de ojeras.

Astaxantina y Coenzima Q10 de Kobho Labs

Kobho Labs Astaxantina Astapure® y Coenzima Q10 | 60 perlas | Fórmula Patentada Ingredientes Naturales | Regenerador Cardiometabólico, Antiinflamatorio, Antioxidante y Protector Ocular

Astaxantina Astapure® y Coenzima Q10 | 60 perlas | Fórmula Patentada Ingredientes Naturales | Regenerador Cardiometabólico, Antiinflamatorio, Antioxidante y Protector Ocular
Crédito: amazon.es

La astaxantina y la Coenzima Q10 tienen un alto poder antioxidante, por lo que combaten el estrés oxidativo, previenen el envejecimiento (patas de gallo y caída de los párpados. Además, la astaxantina previene la degeneración macular (debido a la edad, la parte del ojo que controla la visión nítida frontal se ve dañada) asociada a la edad.

Vision Complex de Nutralie

NUTRALIE Vision Complex Luteína + Zeaxantina + Astaxantina - Vitaminas C E y A - Para Ojos - Complejo 18 Ingredientes con Zinc Selenio Cobre Licopeno + Tiamina Riboflavina - 60 Cápsulas Nutralie

Vision Complex Luteína + Zeaxantina + Astaxantina - Vitaminas C E y A - Para Ojos - Complejo 18 Ingredientes con Zinc Selenio Cobre Licopeno + Tiamina Riboflavina - 60 Cápsulas Nutralie
Crédito: amazon.es

Una fórmula muy completa, que contiene licopeno, luteína, extracto de semilla de uva, Aristotelia Chilensis (Maqui), corteza de pino, espino amarillo, betacarotenos, vitaminas A, B1, B2, C y E, minerales (zinc, cobre y selenio), que actúan en sinergia para proteger la salud ocular frente al estrés oxidativo y evitar el envejecimiento en el contorno de los ojos (arrugas, ojeras, flacidez), además de hacer de filtro contra la luz azul (pantallas y luz ultravioleta).

Infusiones que funcionan

Para combatir las bolsas y ojeras también puedes encontrar un aliado en las infusiones:

  • Antioxidantes: té verde y arándanos.
  • Drenantes: cola de caballo e hinojo.
  • Depurativas: té verde, diente de león, ortiga e hinojo.
  • Antiinflamatorias: jengibre y cúrcuma.
  • Para mejorar la circulación: gingko biloba, castaño de indias, extracto de vid y hamamelis.