- 12 cremas faciales para pieles atópicas muy sensibles
- Las 15 mejores CC creams para hidrtara y nutrir la cara
- Las 18 mejores cremas hidrtantes corporales para la piel
¿Por qué solemos pelarnos al volver del verano? Lo primero que nos aclara el Dr. Javier Pedraz, dermatólogo de IML Clinic, es que “pelarse no es un término técnico, se conoce como descamación y no es habitual, sólo se produce cuando hay una quemadura solar”.
Como explica este experto, “normalmente cuando existe una quemadura solar suele ser superficial, llamada habitualmente "quemadura de primer grado" y, cuando la piel empieza su proceso de recuperación, con el pasar de las horas o días, es cuando se presenta la descamación, no en el momento agudo o en el primer momento de la quemadura”.
Pelarse o descamarse no es un proceso normal, como subraya el Dr. Pedraz: “Se debe evitar, evitando la quemadura (no la exposición solar, que puede ser progresiva) utilizando fotoprotector. En pieles más morenas, utilizando factores de fotoprotección menos altos, que pueden ser de 30 o incluso más bajos (depende el tipo de piel), y en pieles de fototipo 2 y 3, en las que se suelen producir quemaduras ocasionales, hace falta un factor de protección más alto de al menos 50".
Como corrobora y añade Carmen Díaz, personal skin trainer de Germaine Goya, “al final se trata de un mecanismo de defensa de la piel, que elimina las células dañadas para permitir que aparezcan las nuevas”.
Si te pelas, te has pasado con el sol
Si tu piel se descama es que te has pasado con el sol o, como apunta el Dr. Pedraz, “ha habido una exposición o muy intensa o por mucho tiempo (normalmente suele ser muy intensa en poco tiempo) y por eso se ha producido la quemadura y, en consecuencia, la descamación”.
Esto, como apunta el experto de IML Clinic, “no significa que no tengamos correctamente hidratada la piel; podemos hidratarnos perfectamente y tener la piel súper hidratada, pero si nos quemamos, vamos a tener descamación”.
“Es un mecanismo un poco diferente y no se trata propiamente de tener la piel seca, aunque sí pueda estar relacionado", matiza el Dr. Pedraz.
“Este proceso sugiere que ha habido una sobreexposición al sol y, en muchos casos, también puede indicar que no se ha utilizado suficiente protección solar”, dice la experta de Germaine Goya. “La falta de hidratación puede agravar el problema, ya que la piel seca es más propensa a pelarse. Si uno bebe poca agua se pela más y viceversa”, añade.
No te arranques ni te exfolies la piel
¿Por qué no debemos exfoliar para librarnos de la piel muerta? “Aunque es lo que nos pide el cuerpo, no se recomienda exfoliar la piel que está pelándose porque lo que hay bajo ella puede ser muy delicado y vulnerable”, subraya Carmen Díaz.
“La exfoliación podría causar una infección, dañar la piel subyacente y retrasar la cicatrización. Es mejor dejar que la piel muerta se desprenda naturalmente. Tanto en la cara como en el cuerpo, es importante tratar la piel con suavidad durante este proceso por muy antiestético que nos parezca”, apunta la skin trainer de Germaine Goya.
Como corrobora el Dr. Javier Pedraz, "es mejor que se caiga la piel sola”. Como explica este experto, “exfoliar, realmente, lo que produce es un aumento de descamación".
En un proceso de recuperación de la quemadura, no es adecuado exfoliarse porque la quemadura en sí ya es una agresión a la piel y la exfoliación, si es intensa, también. “Si juntamos un factor con el otro, estaríamos agrediendo doblemente a la piel", añade el experto.
Esto, como continúa el Dr. Pedraz, no significa que la exfoliación sea una agresión intensa “pero puede llegar a irritar la piel y, unida a una quemadura, la piel puede llegar a irritarse mucho más”.
“Conviene, una vez se ha producido la quemadura, hidratar la piel para que la descamación desaparezca progresivamente. En la cara y en el cuerpo funciona exactamente igual", aclara el experto.
Hidrata la piel
¿Qué productos debemos utilizar para hidratar correctamente la piel en este caso? Lo más importante, como apunta el Dr. Pedraz es hidratar.
“No es que exista un compuesto o un producto específico para estas quemaduras solares. Cualquier crema hidratante, habitualmente se aconseja de farmacia, puede ser válida. Es verdad que algunas de las cremas hidratantes pueden tener algún compuesto calmante, como el mentol o calamina, pero realmente no todos los pacientes toleran este tipo de productos igual. Pueden utilizarse los famosos aftersun, que se han utilizado siempre".
¿Me puedo hacer un tratamiento médico estético?
Como subraya el experto de IML Clinic, “no, debemos esperar a que la piel esté completamente recuperada. No suele durar más allá de unos días o una semana, entonces ya podemos proceder a realizar tratamientos médicos estéticos o limpiezas".
Como añade la experta de Germaine Goya, en este momento es muy importante “beber líquidos, hidratar y utilizar agua templada para la piel”.
“Cuando la piel haya sanado y la descamación haya terminado, se pueden considerar tratamientos como peelings suaves, láser fraccionado o microdermoabrasión, que ayudan a mejorar la textura y el tono de la piel”, añade la experta.
Pero, como subraya, “es fundamental que estos tratamientos se realicen bajo la supervisión de un dermatólogo o un profesional cualificado para evitar daños adicionales”. Incluso para hacerte una limpieza facial tienes que esperar a que la descamación se haya resuelto por completo.
Como concluye la experta de Germaine Goya: “Es esencial entender que la descamación es una señal de que la piel ha sufrido daño y necesita tiempo para recuperarse. El pelarse es renacer y hay que respetar el proceso que siempre es para bien. Respetarlo es la clave y, lo mejor, enfocarse en la hidratación, la protección solar y la evitación de factores que puedan irritar la piel aún más”.
Los 10 mantras para cuidar tu piel si te estás pelando
La experta de Germaine Goya nos resume en diez tips lo que debemos hacer y lo que no cuando nuestra piel se está descamando después de la exposición solar:
- Hidratación Intensiva. Lo primero es aplicar al menos una vez al día, por ejemplo después de ducharse o de cada baño una crema rica en ingredientes como aloe vera, glicerina, ácido hialurónico o ceramidas. Estos componentes ayudan a restaurar la barrera cutánea y retener la humedad. Aquí tienes las 15 mejores cremas con ácido hialurónico para la cara.
- Nada de exfoliar. Lo primero que pensamos es en exfoliar pero ¡no! Durante el proceso de descamación, pueden irritar aún más la piel. Igualmente hay que evitar productos con retinoides, ácidos fuertes (como el ácido salicílico o glicólico), o fragancias, ya que pueden agravar la irritación.
- No te arranques la piel. Parece una canción pero ¡alto! Despegarse la piel muerta es malo. Deja que la piel se desprenda por sí sola para evitar cicatrices, manchas o infecciones.
- Protección sin parar. Aplica protector solar de amplio espectro con un SPF de 30 o más, incluso si no vas a estar mucho tiempo al sol. La piel pelada es más sensible a los rayos UV y corre un mayor riesgo de sufrir daños.
- Ropa suave y liviana. Mientras dure la descamación no lleves ropa ajustada, preferiblemente materias naturales como algodón para reducir la fricción contra la piel y evitar irritaciones adicionales.
- Mantén la piel fresca. Aplica compresas frías o lociones de aloe vera para aliviar la sensación de ardor si duele y para reducir la inflamación.
- Toma más agua. Mantente bien hidratada. Beber agua ayuda a mantener la piel sana desde dentro. Mejorará más rápido. Aquí tienes 10 infusiones depurativas para hidratarte entre horas.
- Evita el agua caliente. Y emplea la tibia para ducharte, nada de baños, ya que esto puede deshidratar aún más la dermis.
- Alimentación. Es momento de recurrir a productos ricos en vitaminas A, C y E, ya que estos ayudan en la reparación y regeneración de la piel.
Ojo con el sol. Como recalca y nos recuerda el Dr. Javier Pedraz, de IML Clinic, “desde el punto dermatológico la quemadura solar, en general, puede provocar a largo plazo lesiones malignas de piel, cáncer de piel concretamente, y se ha visto que la quemadura solar es un factor todavía más agravante”. Como añade este experto, “se ha visto que la exposición solar, en general y a partir de ciertos niveles, no es buena y, la quemadura solar, como decimos comúnmente en dermatología, es doblemente mala, es decir, que es peor todavía que la exposición solar sin quemadura".
Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".