Sin duda, es una popular conocida. Las cifras de la Sociedad Española de Medicina Estética (aka. SEME) no dejan lugar a dudas: el 80-90% de las mujeres padecemos celulitis.

Al margen del plano estético (con el que estamos totalmente familiarizadas), se define como “una afección de la piel inofensiva, que produce una alteración del tejido celular subcutáneo”, señala la Dra. Begoña Núñez, directora de la Clínica Médico Estética Ferraro, que especifica que lo que genera son cambios en la microcirculación del tejido conjuntivo, que es donde el cuerpo almacena grasa.

Sus causas son, principalmente, genéticas y hormonales, pero aún hay más. La calidad de tu sueño también puede afectar al aspecto y aparición de celulitis.

Cómo funciona la celulitis

Ana Puelles, esteticista especialista en dermocosmética y directora de la Clínica Estética Lostao, nos traduce que esa ineficiente microcirculación supone que a las células les llegue menos oxígeno y nutrientes mientras presentan una deficiente eliminación de los desechos que generan.

El resultado es que se perciben cambios morfológicos, como protuberancias y hoyuelos, sobre todo en puntos clave como los muslos, los glúteos, las caderas, la parte baja de abdomen o la zona superior de brazos. “Afecta a dos capas de la piel, particularmente la hipodermis y la dermis. Así, cuando los adipocitos crecen y las estructuras de la dermis se hacen rígidas, aportan ese aspecto acolchado”, apunta la especialista.

Por qué puede aparecer la celulitis

Si te preguntas porqué no eres de ese 10-20% de afortunadas que no conocen en primera persona lo que es la piel de naranja, debes saber que su aparición depende de multitud de factores que las doctoras Mar Mira y Sofía Ruíz del Cueto, de la Clínica de Medicina Estética Mira+Cueto, dividen en tres grupos:

  • Constitucionales. Son los denominados como “heredados”, no los puedes cambiar ya que vienen determinados por la genética.
  • Secundarios. Aparecen con el paso tiempo o en ciertas circunstancias, y su handicap es que no siempre son controlables. Pueden ser ciertos excesos hormonales (el propio ciclo menstrual, el embarazo o la toma de anticonceptivos), alteraciones digestivas, problemas posturales o de la circulación (no facilitan la eliminación de toxinas)...
  • Relacionados con el estilo de vida. Incluye las decisiones que tomamos y que facilitan el desarrollo de la celulitis. En este grupo se incluye el consumo de tabaco o de alcohol, malos hábitos posturales (estar todo el día sentada o de pie no ayuda), mantener niveles altos de estrés, que generaría lo que se conoce como celulitis emocional; una dieta desequilibrada… Y, en esta interminable lista donde se encuentra este nuevo factor que tanto nos ha sorprendido: un ineficiente sueño.

Las consecuencias generales de no dormir bien

Según la Sociedad Española de Neurología, el 25-35% de nuestra población adulta padece insomnio transitorio y un 10-15% (si echas cuentas, suma más de cuatro millones de personas) sufre de insomnio crónico.

El Dr. César Montiel, médico antiaging de Neolife Medical Group, recuerda que un descanso ineficiente, que no permita al organismo repararse cada noche, puede suponer efectos negativos en el sistema inmunitario o influir en tu bienestar por un aumento del nivel de ansiedad, nerviosismo, problemas de concentración, irritabilidad, déficits de memoria…

Pero, ¿cuál es la relación entre una falta de sueño de calidad y la celulitis?

La Dra. Begoña Núñez explica que, mientras duermes, el cuerpo sigue en funcionamiento y libera y produce hormonas, con el objetivo de tener un buen metabolismo.

Así, un descanso nocturno adecuado contribuye a tener niveles saludables de la hormona del crecimiento (también se encarga de la reparación del tejido y de la gestión de las grasas), de los estrógenos o la progesterona (las hormonas sexuales femeninas), de cortisol (la hormona del estrés, “un exceso facilita un aumento de peso, mayor retención de agua y la formación de celulitis o grasa localizada”) o de las llamadas leptina y grelina (centradas en regular la sensación hambre y el propio metabolismo).

Una deficiencia de sueño puede desembocar en “una alteración en ellas que provoque una dieta inadecuada y que metabólicamente el cuerpo procese la grasa de manera diferente”.

La ausencia de descanso causa inflamación generalizada, lo que desemboca en alteraciones en el aspecto de la piel e, incluso, puede derivar en un estilo de vida inapropiado en el cual “hacemos menos ejercicio, lo que puede contribuir a la aparición de la celulitis”.

¿La conclusión? “Es muy importante tener un sueño de calidad para mantener un equilibrio hormonal adecuado”, apunta la experta. Da igual qué tipo (o tipos) de celulitis presentes porque la mala calidad del descanso incide en todas ellas.

Protocolo de sueño para desafiar a la celulitis

En la misión de alcanzar unos hábitos de sueño ideales, resulta primordial establecer una rutina saludable que favorezca el descanso. Con el claro objetivo de dormir, al menos, 7 horas, la esteticista Ana Puelles Lostao recomienda:

  • Haz deporte. Realizar unos 40 minutos de ejercicio diario ayuda a alcanzar el reposo idóneo.
  • Cambia de hábitos. Intenta cenar ligero unas tres horas antes de irte a la cama y evita beber grandes cantidades de líquido en las últimas horas del día.
  • Establece un horario regular de descanso. Fíjate en los factores ambientales como la luz, la temperatura de la habitación o el exceso de ruidos. Muy importante: la luz azul afecta a la producción de melatonina (hormona responsable del sueño), por lo que es preferible dejar a un lado dispositivos electrónicos y optar por un buen libro.
  • Ojo con la postura. “Dormir boca arriba con las piernas estiradas, puede aumentar la posibilidad de tener celulitis, ya que afectan a la circulación de la sangre”, afirma la esteticista. Lo recomendable es descansar de costado y con una almohada entre las piernas para optimizar ese flujo sanguíneo. Además, los expertos de Somatoline Cosmetic han recuperado un estudio publicado en The Journal of Neuroscience que indica que es preferible recostarse sobre el lado izquierdo ya que, más allá de favorecer la circulación, ayuda en la digestión, facilita el drenaje linfático y la eliminación de toxinas.

Un tip extra es seleccionar referencias cosméticas diseñadas para atacar la celulitis en las horas de sueño, como la icónica fórmula de Elancyl, que combina una tecnología que activa el metabolismo lipídico con un complejo adelgazante.

ELANCYL Slim Design Cellulite Rebelle Nuit

Slim Design Cellulite Rebelle Nuit
Crédito: DRUNI

Con acción lipolítica y drenante, también estimula la producción de colágeno para aborda hasta la celulitis más rebelde mientras descansas. El plus es que personalizas los beneficios según el protocolo de aplicación.

Una opción muy interesante son los productos que aprovechan los ritmos circadianos nocturnos para alcanzar mejores resultados, como los de Collistar y SkinClinic.

COLLISTAR Superconcentrado Anticelulítico de Noche

Superconcentrado Anticelulítico de Noche
Crédito: DRUNI

Con un cóctel de tres potentes ingredientes, actúa en las horas de sueño, cuando la piel se encuentra más receptiva a los tratamientos, para garantizar una eficacia precisa, tanto anticelulítica como reductora.

SKINCLINIC Celunight Crema Anticelulítica Reductora

Celunight Crema Anticelulítica Reductora
Crédito: SKINCLINIC

Gracias a su tecnología Nocturshape, se sincroniza con tus bioritmos para incrementar su acción reductora (potencia la lipólisis y reduce la acumulación de lípidos) a la vez que favorece la síntesis de colágeno.

Si la skinificación corporal se ha convertido en una de tus prioridades beauty, el consejo es que te decantes por cosméticos que no renuncien a prevenir el envejecimiento de las células cutáneas. Nos encanta la propuesta de E’lifexir.

E'LIFEXIR Nocturslim Quemagrasas Drenante Nocturno

Nocturslim Quemagrasas Drenante Nocturno
Crédito: AMAZON

Actúa ante la acumulación de grasa, incrementa la síntesis de colágeno y ayuda a drenar tanto líquidos como toxinas. También ofrece una acción antioxidante que se focaliza en preservar la juventud de las células de la piel.

¿Las altísimas temperaturas estivales te suponen un quebradero de cabeza? Entonces las fórmulas con efecto frío son perfectas para ti. Y, en ese ámbito, la oferta de Somatoline no tiene rival.

SOMATOLINE COSMETICS Celulitis Gel Crioactivo

Celulitis Gel Crioactivo
Crédito: DRUNI

Con 5% de cafeína (ayuda a movilizar y actuar ante la grasa), extracto de maca (estimula la síntesis de colágeno para reafirmar) y extracto de Physalis Angulata (antioxidante y antinflamatorio), aporta una sensación inmediata de frescor.