Descubrir los poderes del colágeno es lo mejor que puedes hacer por tu piel. Este ingrediente se vuelve fundamental en los productos de belleza a partir de los 25 años ya que, al llegar a esta edad, nuestro organismo empieza a disminuir su producción. Aunque se trate de una pérdida lenta, esta se hace más importante a medida que avanza el tiempo, y al llegar a los 40 se empieza a perder "hasta un 1% del total corporal del colágeno cada año", aseguran las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto.

Mantener el colágeno a un nivel óptimo en nuestro cuerpo es más importante de lo que piensas. Se trata de una proteína del cuerpo que funciona como un pegamento en la piel para que todo esté en su sitio y, según explican las doctoras Mira y Cueto, "implica un 30% de las proteínas totales en el mismo, formando parte del tejido conectivo, que da cohesión a múltiples estructuras del organismo". Cuando tenemos falta de colágeno, aumenta la flacidez, nos falta elasticidad, nuestra piel está mucho más seca y aparecen las arrugas.

Qué le pasa a tu cuerpo cuando tienes déficit de colágeno

Además, ese déficit también puede producir un mayo riesgo de fragilidad en los huesos, ya que se disminuye la densidad ósea, propicia "la pérdida de salud de los músculos, articulaciones, ligamentos, tendones y de la salud ocular", aseguran las expertas. Es por ello que a partir de los 25 conviene empezar a buscar cosmética efectiva que sea capaz de suplir esta carencia y nos evite numerosos problemas.

la edad a la que debes incluir el colágeno en tu rutina de belleza
Cavan Images / Darya Kisialiova//Getty Images

Existen diferentes vías que nos ayudan a mantener el colágeno en nuestro cuerpo. Una de ellas, según explican Mira y Cueto, es a través de la alimentación. Una mala dieta hará que se degrade más rápidamente nuestro colágeno, pero si incluimos "alimentos ricos en proteínas de alto valor nutricional para una alimentación equilibrada de aminoácidos, conseguiremos mejorar la producción del mismo.

Cómo potenciar el colágeno a partir de los 25 años

Algunos de los alimentos que recomiendan las doctoras para potenciar el colágeno en nuestro cuerpo son: los alimentos ricos en Glicina como, por ejemplo, los embutidos, los vegetales, las frutas en general, las legumbres, o los frutos secos; alimentos ricos en Prolina, como la carne, el pescado, los lácteos y el huevo; o alimentos ricos en Lisina, como las carnes rojas, los altramuces, el arroz integral o los berros.

Pero esta no es la única forma de mantener el colágeno. Los productos de belleza se convierten en una de nuestras mejores herramientas para que nuestro cuerpo siga produciendo colágeno. "Las cremas con colágeno no solo actúan contra el envejecimiento prematuro, sino que también mejoran el aspecto de pieles fatigadas, deshidratadas o con acné", aseguran Mira y Cueto.

El colágeno es una molécula grande que no puede atravesar a las capas más profundas de la piel, explican. Sin embargo, sí existen algunos productos pueden contener ingredientes que estimulan de forma indirecta a las células de la piel responsables de la producción de colágeno, como algunos péptidos o antioxidantes. En la industria cosmética podemos encontrar numerosos productos capaces de disminuir o frenar la pérdida de colágeno. Estos son de 3 tipos: de origen animal, de origen marino y por biotecnología.

GERMINAL GERMINAL RADIANCE COLLAGEN & ELASTIN ANTI-AGE SERUM

GERMINAL RADIANCE COLLAGEN & ELASTIN ANTI-AGE SERUM

El sérum con colágeno y elastina de Germinal perfecto para combatir la flacidez, combatir las arrugas y tener una piel radiante y firme.