- 15 retoques estéticos que cai no se notan y son reversibles
- 15 clínicas estéticas de Madrid donde hacerse un retoque
- 10 cirugías estéticas eficaces y discretas que son tendencia
Existe una corriente de mujeres que se ponen una fecha límite para realizarse retoques estéticos. El número redondo de los 50 se convierte en el favorito de las mujeres para comenzar a plantearse esas mejoras. La pregunta es siempre ¿hay una edad exacta en la que se deba recurrir a estas intervenciones no quirúrgicas?
A los 25 años de edad se sabe que la piel de las mujeres comienza a notar cambios bastante evidentes. A esta edad la producción de colágeno deja de ser la misma. Esto no significa en ninguno de los caso que esta edad (los 25) deba de ser por la que empezar. Estos procedimientos hay que verlos e interpretarlos como mantenimiento y cuidado de la piel. Según el último estudio de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, el 35,4% de las mujeres que acuden a estas intervenciones tienen edades de entre los 30-44 años, siendo este el porcentaje más alto.
Pero siendo honestas, el entrar a un quirófano da miedo y no necesariamente es la solución para darse un buen mantenimiento, cuidarse y mimarse. Teniendo en cuenta que los 40 es justo esas edad en la que las arrugas, las patas de gallo y cualquier cambio en el rostro preocupan más de la cuenta, hemos preguntado a un experto sobre las intervenciones no quirúrgicas que recomendaría a una mujer a los 40.
El doctor José Durán, Odontólogo especialista en Rehabilitación Oral y armonización orofacial y Director Clínico de Clínica Durán ha contestado a nuestra principal preocupación y la de todas vosotras ¿Qué intervenciones no quirúrgicas recomendaría para conseguir un aspecto rejuvenecido? Estas son sus 3 recomendaciones para mantener y cuidar el rostro.
Mesoterapia facial
El perder colágeno a los 25 supone es gran parte perder la elasticidad de la piel y perder ese brillo tan característico. El Dr. Durán nos da como respuesta a este situación pasar por un tratamiento de mesoterapia facial. Pero, ¿en qué consiste este procedimiento? "Se basa en múltiples infiltraciones subdérmicas que mejoran las características de la piel, como su firmeza y apariencia, aportando luminosidad y turgencia a la cara y un aspecto más juvenil. Se realiza mediante la infiltración, tanto de ácido hialurónico, como vitaminas o plasma rico en plaquetas", nos cuenta el doctor.
Uno de los métodos más innovadores es precisamente el de Plasma Rico en Plaquetas que además es el menos invasivo, pues literalmente consiste en "la extracción de sangre del paciente para luego centrifugarla y separar el plasma donde se encuentran las plaquetas y los factores de crecimiento. El plasma obtenido se aplica bajo técnica de mesoterapia" de esta manera, nos explica el experto, que se estimula la producción de colágeno, elastina y de ácido hialurónico, para así "restaurar la vitalidad de la piel, disminuyendo los efectos de la oxidación y estimulando la vascularización y restructuración cutánea; y consiguiendo mejorar la tersura y apariencia de la piel".
Ultherapy
Elevar las cejas, reducir las bolsas o eliminar las arrugas, estos son alguno de los deseos de una mujer espera satisfacer nada más entrar a consulta. Aunque en muchas ocasiones habrás oído hablar del lifting, existe un tratamiento menos invasivo con los mismos resultados que en la clínica Durán son unos expertos: Ultherapy.
"Esta tecnología innovadora utiliza ultrasonido micro focalizado para llegar a capas profundas de la piel y estimular la producción de colágeno de forma precisa y segura". Aunque los resultados son bastante parecidos a los del lifting quirúrgico, existen varias diferencias bastante notables, como por ejemplo la tecnología de ultrasonido "con la que se llega más profundo que cualquier otro tratamiento". Es por ello por lo que el doctor asegura que es "una excelente opción para personas que buscan una alternativa natural y eficaz al lifting quirúrgico".
Rejuvenecimiento facial
La tercera intervención recomendable a las mujeres llegados los 40 y la más solicitada en cuanto a retoques es el rejuvenecimiento facial mediante rellenos faciales con sustancias, ya sean permanentes o reabsorbibles, ya sea con la finalidad de "incrementar el volumen de alguna de las estructuras de la cara que con la edad van perdiendo volumen y turgencia logrando un aspecto más juvenil".
La sustancia reabsorbible por excelencia es el ácido hialurónico, que al fin de cuentas es "un componente natural de los tejidos". Entre los permanentes, destacan los derivados del metacrilato, que se suelen emplear en "los labios, pómulos, surcos de expresión facial, arrugas profundas, depresiones cutáneas" aunque también se emplean para "regular volúmenes en mentón o marcar los ángulos mandibulares, en el dorso nasal para suavizar y modelar la nariz".
Aitana Dorado es experta en celebrities, estilo y moda. No hay famoso ni influencer que se le escape al igual que sus estilismos y cómo adaptar sus looks o dónde comprar la ropa que visten las celebrities.
Se graduó de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y está especializada en Marketing y Comunicación de Moda por la revista Elle y la Universidad Complutense.
Su gran pasión es cubrir la actualidad de eventos de moda, descubrir nuevas marca nacionales, al igual que encontrar opciones asequibles para recrear los estilismos de las famosas. Siempre atenta a los vídeos más virales de TikTok e Instagram.