- Cómo envejecer bien, según los expertos: tratamientos y cuidados de la piel
- Los 10 alimentos que más te envejecen
- 40 alimentos antiedad para frenar el envejecimiento
Si hablamos de una piel sana, bonita y radiante, lo primero que se nos suele venir a la cabeza es un cutis joven, sin arrugas. Y es que los signos de la edad son una de las mayores preocupaciones de las mujeres, leales consumidoras de productos ‘antiedad’ que frenen el envejecimiento cutáneo. Sin embargo, movimientos como el fin del edadismo o los nuevos pensamientos de las últimas generaciones están afortunadamente cambiando esta forma de pensar, así como desmontando los irreales y esclavistas estándares de belleza donde la juventud es lo único que importa.
A medida que crecemos y maduramos, resulta completamente normal -y natural- que nuestra piel muestre pellizcos de nuestra edad. Y es algo que deberíamos comenzar a abrazar y aceptar, pues no sólo es ley de vida, sino que, además, refleja nuestro increíble paso por la vida, lleno de aventuras. Pero esto no quiere decir que descuidemos nuestra piel y que tengamos que convivir con un rostro arrugado y apagado. Cada edad requiere unos cuidados y, a partir de los 30 años aproximadamente, nuestra rutina de belleza debería empezar a incorporar ciertos productos que nos ayudarán a conservar la firmeza por más tiempo, el brillo de un cutis sano y la tersura y suavidad que merecemos.
Además de por la edad, existe otra manera de saber qué necesita nuestra piel para poder ofrecerle el mejor trato: la forma de nuestro rostro. Éste envejecerá de distinta manera según nuestro óvalo facial y facciones, y para entenderlo bien y poder prevenir y tratar con exactitud, hemos dado con un método innovador, el ROSTROLOG-YP® del INSTITUT YVETTE PONS.
Qué es ROSTROLOG-YP® y en qué consiste
Los avances tecnológicos nos permiten descubrir herramientas inteligentes con las que mejorar nuestra vida, solucionar o prevenir futuros problemas. En este caso, ROSTROLOG-YP® ha supuesto un gran descubrimiento. Se trata del único método de diagnóstico basado en la forma de la estructura ósea facial del mercado diseñado por Yvette Pons, que permite ofrecer tratamientos altamente personalizados, adaptados a las necesidades únicas de cada individuo.
Existen 4 tipos de biotipos Faciales y estos son clave para comprender la estructura ósea particular de cada rostro. Aunque en la mayoría de los casos, los rasgos de dos biotipos pueden intercalarse. El saber identificar de manera precisa cada uno de ellos es primordial para prever la evolución del rostro con el tiempo, y adaptarse a ello para ofrecer soluciones con las que tratar nuestra piel con tiempo (y mimo).
En el protocolo de diagnóstico, este método integra el análisis de los rasgos -los biotipos óseos-, las emociones, la personalidad y el comportamiento fisiológico de las estructuras faciales. El objetivo es entender las problemáticas de la piel, pero, sobre todo, cuál será la tendencia a envejecer en función de las predominancias genéticas. Así, se trata de un 'examen' completamente individual y diferente en cada caso.
La aplicación de ROSTROLOG-YP® permite ofrecer tratamientos personalizados según las necesidades específicas de cada cliente, teniendo en cuenta problemáticas como la postura, la posición de la cabeza o el tipo de mordida, sin olvidar aspectos internos relacionados con el estrés y otros factores emocionales.
Qué tipos de biotipos faciales existen, cómo envejecen y cómo tratarlos
Para saber qué tratamiento nos vendrá mejor, deberemos probar el método, ya que así obtendremos un análisis personalizado. Aún así, hemos hablado con Yvette Pons para que nos explique también a grandes rasgos cómo son cada uno de los biotipos faciales, y nos aporte algunos consejos que podamos seguir en nuestro día a día para cuidarlos. Para poder identificar el nuestro, debemos tener en cuenta la forma de nuestro rostro. Encontramos cuatro tipos principales:
BIOTIPO BRAQUI OSEO-FACIAL (Rostro cuadrado, rectangular vertical y horizontal, anguloso)
¿Cómo tiende a envejecer?
Debido a su anatomía y funcionamiento fisiológico, este biotipo suele tener tendencia a la flacidez cutánea por la carencia de colágeno. Es frecuente la aparición de líneas de expresión dinámicas y en forma de pliegues, sobre todo en los laterales del rostro y alrededor de las comisuras de los labios y, en algunos casos, cordones platismales en el cuello (arrugas o anillos de Venus). En cambio, dado que la musculatura se encuentra bien conectada a la estructura ósea, la predisposición al descolgamiento muscular es mínima.
¿Cómo prevenir los signos de envejecimiento?
Según Yvette Pons, "es recomendable controlar el estrés que provoca el alto nivel de autoexigencia, típico de las personas con este biotipo óseo facial, practicando técnicas como el mindfulness, el yoga o cualquier otra disciplina que contribuya a una mejor gestión de las emociones y el estrés. Ante la presencia de 'prognatismo mandibular' – extensión o protrusión de la mandíbula, debido a una mala alineación de los dientes causada por la forma de los huesos de la cara-, se recomienda acudir a un especialista maxilofacial". Además, recomienda trabajar asimismo con un experto en la corrección de la postura.
BIOTIPO DÓLICO ÓSEO-FACIAL (Rostro estrecho, alargado o triangular)
¿Cómo tiende a envejecer?
Es común que los primeros signos de envejecimiento sean provocados por la falta de tono en la piel -hipotonía-. Las zonas con más depresión ósea y pérdida de volumen mostrarán los signos del paso del tiempo de forma temprana, pudiendo aparecer pliegues en el surco nasogeniano y en los laterales del mentón. Con el avance de los años empezarán a reflejarse líneas más o menos profundas originadas por los gestos mímicos. Los parpados, la frente y el cuello -sobre todo en la zona submentoniana- suelen presentar signos de flacidez vinculados a casos con retroversión mandibular, y finas líneas verticales por encima de la tráquea.
¿Cómo prevenir los signos de envejecimiento?
Se recomienda trabajar la musculatura de la espalda, sobre todo las dorsales, con el fin de mejorar la postura, corregir la posición de los hombros, las cervicales y la posible sobrecarga de los trapecios. La práctica de disciplinas que potencien la respiración diafragmática serán de gran ayuda, así como relajar el sistema nervioso simpático, que condiciona la vasoconstricción (bloqueo sanguíneo) capilar y acelerada metabolización celular.
BIOTIPO MESO OSEO-FACIAL ACTIVO (Rostro ovalado o hexagonal)
¿Cómo tiende a envejecer?
En este biotipo difícilmente aparecerán líneas de expresión, a no ser que se descuiden los niveles de hidratación, pues la tendencia a la deshidratación es elevada. Suelen sufrir de edema – hinchazón - en los parpados y son frecuentes las bolsas de grasa en el párpado inferior. Es común la presencia de acumulación de líquidos y lípidos en la zona submentoniana y submandibular, pudiendo llegar a comprometer la forma del arco mandibular y del cuello.
¿Cómo prevenir los signos de envejecimiento?
Realizar estiramientos de trapecios y de todos los músculos del collar pericervical para liberar los conductos de drenaje linfático del cuello. Controlar la alimentación, tanto en cantidad como en calidad. Evitar las bebidas y alimentos vasodilatadores. Realizar actividades físicas y tratamientos que favorezcan el sistema circulatorio.
BIOTIPO MESO OSEO-FACIAL PASIVO (Rostro redondo)
¿Cómo tiende a envejecer?
Su envejecimiento estará caracterizado por una elevada flacidez de todas las estructuras en general, desde la frente hasta la base del cuello, pero no envejecerán por líneas de expresión, ni estáticas ni dinámicas, ya que su mímica no suele ser acusada. En la personalidad de este biotipo óseo facial destaca el comportamiento pasivo. El tono de todos los tejidos, empezando por estructura muscular, es muy bajo por lo que sufren falta de tono (hipotonía).
¿Cómo prevenir los signos de envejecimiento?
Las actividades estimulantes como bailar o correr suelen ser las más adecuadas para este biotipo. Es recomendable poca ingesta de alimentos, pero de manera continuada para así activar el metabolismo. Realizar drenajes linfáticos y masajes para activar la circulación, en cuerpo y rostro.
Productos que nos pueden ayudar a prevenir y tratar nuestros biotipos faciales
Además de ejercicios o prácticas y los tratamientos que Yvette Pons pueda recetarnos, os recomendamos una selección de productos reconocidos por su eficacia en prevenir y tratar los signos de envejecimiento.