No te dejes llevar por consejos a golpe de TikTok o Instagram sino son de profesionales, ni por modas o recomendaciones de personas cercanas, por mejor voluntad que tengan. La piel es el órgano más grande del cuerpo, es cambiante porque está constantemente sometido a factores externos e internos (conocidos como exposoma) y requiere: primero, de un buen profesional (dermatólogo o médico estético); segundo, de un buen diagnóstico; tercero, una rutina cosmética simple pero adaptada a las necesidades de tu piel en cada momento; y cuarto, constancia. Hemos preguntado a cinco de los dermatólogos más reputados de nuestro país las rutinas de belleza que deberías seguir y estos son sus consejos. De éstos sí puedes tomar buena nota.

Rutinas de belleza para tener la piel saludable de verdad

Ricardo Ruíz

El doctor Ricardo Ruíz es dermatólogo, experto en Dermatología Oncológica y Estética, y es el director médico de CDI. Este experto considera básicos estos siete consejos:

1. MENOS ES MÁS: “No te laves la cara más de dos veces al día y hazlo con agua fría. Simplifica: no uses demasiados productos sobre tu piel. Y no te gastes mucho en tu crema hidratante ni te obsesiones por comprar cosmética BIO”.

2. LA MEJOR FÓRMULA COSMÉTICA ANTIEDAD: “Por la mañana, usa un fotoprotector con antioxidantes (vitamina C, vitamina E, ácido ferúlico) y empieza con la vitamina C a partir de los 30 años. Y por la noche, alterna un retinóico (ácido retinóico, retinol…) con un alfahidroxiácido (ácido glicólico), y una crema que aporte confort hidratante a la piel. Exfolia tu piel, dos veces a la semana.”

3. CONVIERTE EL SOL EN TU ALIADO: Es cierto que hay que evitar el sol sin protección, sobre todo en la cara, “pero ten en cuenta que éste te ayuda a elevar tus reservas de vitamina D en sangre. Y la vitamina D no es solo buena para los huesos, también evita muchos cánceres. Por lo que, tomar diariamente 10 minutos el sol sin protección en alguna zona del cuerpo (que no sea la cara) puede ser beneficioso.”

4. SÉ REALISTA: este dermatólogo hace una llamada a la objetividad: “hay que ser realista con lo que pueden conseguir las cremas. Una crema jamás va a mejorar la flacidez, ni la celulitis, ni va a eliminar una arruga o una estría.”

5. EVITA EL TABACO: “Dejar de fumar rejuvenece la piel mínimo cinco años.”

6. FALSO MITO: Be water my friend ¿o no? “No por beber mucha agua tu piel se va a hidratar más.”

7. ASESORAMIENTO PROFESIONAL: “Valora con tu dermatólogo o médico estético de qué técnicas de rejuvenecimiento sin cirugía te podrías beneficiar para envejecer con elegancia y discreción.”

    Ana Molina

    La doctora Ana Molina es experta en dermatología, tricología y estética. Ejerce como dermatóloga en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y es profesora de Dermatología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Y estos son sus consejos:

    1. MENOS ES MÁS: aconsejo rutinas bastante minimalistas y sencillas para que sean sostenidas en el tiempo: “tiene que ser sencilla y práctica.”

    2. CUATRO PASOS: siempre defiende la famosa rutina en cuatro pasos: “una buena limpieza, una buena hidratación que incluya antioxidantes, una buena fotoprotección, y una buena transformación.”

    3. LIMPIEZA DOBLE POR LA NOCHE: “La limpieza siempre por la mañana y por la noche, con agua templada (en torno a 33º) y con productos Syndet (sin jabón) y con un pH similar al de la piel. Y, por la noche, a ser posible, hacer una doble limpieza: con un producto bifásico para retirar también los restos de maquillaje y de polución.”

    4. RUTINA COSMÉTICA POR LA MAÑANA: Y una vez que tenemos la piel limpia y todavía húmeda, que son las condiciones idóneas para que los cosméticos se absorban, “tienes que aplicar una buena hidratación que contenga antioxidantes potentes para luchar contra los daños del sol, la contaminación y otros factores del exposoma que nos envejecen. Concretamente, un sérum que tenga un cóctel molotov de antioxidantes’ (vitamina C, vitamina E, ácido ferúlico, niacinamida, phloretin...). Es mejor que incluya varios antioxidantes en su formulación y que estén estables. Y luego tienes que aplicar un fotoprotector sin color y de amplio espectro o 360. Es decir, que incluya fotoprotección frente a rayos UVB (que es el SPF y debe ser de 50 o más), que también incorpore la palabra UVA rodeada de un círculo para indicar que también protege frente a rayos ultravioleta A de largo espectro, que son de los más dañinos (y no todos los fotoprotectores incluyen protección frente a ellos), y que incluya protección frente a Luz Visible (incluida la Luz Azul) y frente a radiación infrarroja (IR) que nos envejece y favorece la formación de manchas igual que la Luz Visible. Esto se consigue con pigmentos incorporados en los fotoprotectores, como el óxido de hierro, que le da ese característico color al fotoprotector, y obviamente con antioxidantes. Y luego si quieres algo de color, te aplicas un poco de maquillaje o de polvos con color encima del fotoprotector.”

    5. RUTINA COSMÉTICA PARA VAGAS POR LA MAÑANA: si quieres simplificar más tu rutina por la mañana, esta experta recomienda una rutina más básica: “levantarte por la mañana, lavarte la cara y aplicarte un fotoprotector que sea de amplio espectro, que tenga muchos antioxidantes y algo de color. Así usas un único producto por la mañana y cubres todos los cuidados porque los antioxidantes y el color ya los lleva el fotoprotector. Aunque, siempre es mejor aplicar cada cuidado cosmético por separado, porque ya se ha demostrado que cuando utilizamos fotoprotectores con color tendemos a usar menor cantidad de la recomendada (2 mg/cm en la cara, es decir dos dedos de la mano) porque nos vemos demasiado maquilladas.”

    6. POR LA NOCHE TRANSFORMADORES: Tienes que hacer una doble limpieza por la noche con un producto bifásico, o utilizando primero uno de textura oleosa (retira mejor el maquillaje y los restos de polución), y después otro de textura acuosa, o puede ser simple si no te has maquillado o no has estado en una zona demasiado contaminada (cosa harto difícil si vives en Madrid). Luego tienes que aplicar un producto que incluya transformadores en su composición: aquellas sustancias que han demostrado frenar el envejecimiento de la piel.” Y en este sentido, los que cuentan con mayor evidencia científica son los del grupo del retinol, y de los hidroxiácidos: que lo que hacen es exfoliar la piel, y ponerla a trabajar y renovarse dando lugar a un cutis más bonito y luminoso. Y si, además, tienes manchas puedes añadir algún producto específico para las manchas, como las niacinamida o el ácido azeláico.”

    7. LA GUINDA DEL PASTEL: “Si tu fórmula cosmética de noche incorpora péptidos y/o factores de crecimiento que son capaces de formar nuevo colágeno y elastina sería la guinda del pastel de una buena rutina transformadora.”

    8. RUTINA DE NOCHE TODO EN UNO: También puedes utilizar un único producto que incluya un poco todo. Es decir, un único cosmético que incluya una mezcla de retinoides con hidroxiácidos, niacinamida y ácido azeláico.”

    5 dermatólogos cuentan cuáles son, a su juicio, las mejores y más sencillas rutinas de belleza para tener la piel saludable de verdad
    EMMANUEL DUNAND//Getty Images


      Rosa del Río

      La doctora Rosa del Río es dermatóloga clínica y estética, y responsable de la Unidad de Estética Facial del Grupo Pedro Jaén. Y recomienda:

      1. SIN LIMPIEZA NO HAY BELLEZA: La rutina básica que recomienda está dermatóloga para una piel saludable consta de limpieza, por la mañana y por la noche, hidratación y fotoprotección todos los días.

      2. LA MEJOR FÓRMULA COSMÉTICA ANTIEDAD: “Si buscas un extra para ralentizar los signos del envejecimiento hay que añadir antioxidantes en la rutina de mañana (después de la limpieza) y retinol u otros activos renovadores (alfahidroxiádidos, betahidroxiácidos…) por la noche.”

      3. ASESORAMIENTO DERMATOLÓGICO: “La clave para que tu rutina de cuidado facial sea efectiva es la constancia, escoger productos con activos adecuados a las características y necesidades de tu piel, así como a la existencia de patologías cutáneas previas (si las hay) como rosácea, acné… Para lo cual es recomendable contar con asesoramiento por parte del dermatólogo.”

      4. BUENOS HÁBITOS: “Tienes que complementar esta rutina con otras pautas que además son beneficiosas para la salud general, como llevar una dieta saludable, limitar o evitar el alcohol, hacer ejercicio, descansar y dormir bien y, sobre todo, no fumar, ya que el tabaco es uno de los mayores enemigos de la piel (además de la salud).”

        Cristina Eguren

        La doctora Cristina Eguren es dermatóloga, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venerología, un referente en acné y rosácea, y fundadora y directora médica de Clínica Eguren.

        1. RUTINA SENCILLA Y COMBINADA: Intenta construir una rutina sencilla, no hacen falta 80 pasos en una rutina para que sea eficaz. “Si estás perdida pide ayuda profesional para poder construir tu rutina cosmética y luego poder rodar tú sola. Y debes combinarlo con otros tratamientos y procedimientos que son útiles según el momento y estado de la piel, como limpiezas profesionales, luz pulsada intensa (IPL), láser y/o medicación tópica u oral.”

        2. SIEMPRE ADAPTADA Y FOTOPROTECCIÓN: “Lo principal es que realices una rutina diaria correcta, adaptada a cada momento y necesidades de la piel. Y lo segundo es protegerte del sol, que es el factor externo más dañino. Tienes que aprender a convivir con el sol, no se trata de huir de él y cuándo expongas zonas de la cara éstas deben estar bien protegidas.”

        3. LO BÁSICO POR LA MAÑANA: “Por la mañana debe consistir en una correcta limpieza con un producto jabonoso acompañada del uso posterior de exfoliación para retirar los restos sebáceos, de demodex (un ácaro microscópico que se alimenta de sebo) y celulares. Ambos pasos, lejos de ser agresivos, lo que van a hacer es mejorar el estado de la piel y evitar los problemas clásicos de aumento de grasa y sobrecrecimiento del demodex. Dos factores que influyen en la aparición de piel sensible. Luego tienes que utilizar un antioxidante como vitamina C, vitamina E, ácido ferúlico o una fórmula cóctel que incluya todos ellos, porque van a neutralizar el daño producido por los radicales libres. Y después, un fotoprotector adaptado a tus necesidades y gustos cosméticos (con color, sin color, con textura ligera, más rica…).”

        4. LO IMPRESCINDIBLE POR LA NOCHE: de nuevo tienes que limpiar la piel, sin exfoliación porque no hace falta repetirla por la noche, “y después lo más importante es que uses un activo reparador como los retinoides, (el retinol o el retinaldehído) que son los grandes transformadores, actúan a nivel intracelular, desde dentro de la célula y logran cambiar la forma en que esta trabaja, y mejoran toda la estructura y función cutánea.” Van a servir para mejorar la textura, las arrugas, el tono, el poro dilatado y algunas patologías como el acné o la rosácea. Y puedes usar otros ingredientes, de forma única o combinada, como son los alfahidroxiácidos, (ácido glicólico o ácido mandélico), que van a producir una exfoliación de las capas más superficiales de la piel, acelerando la renovación cutánea, y también mejoran la textura, las arrugas, las manchas y aportan luminosidad.”

          Paloma Cornejo

          La doctora Paloma Cornejo es dermatóloga especialista en Láser y Dermatología Estética, y fundadora y directora de la clínica Más que Derma By Dra. Paloma Cornejo.

          1.UN BUEN DIAGNÓSTICO: si tu piel no está en su mejor momento hay que hacer un buen diagnóstico. ¿Por qué? “Porque tú no eres capaz de diagnosticarte. Puede haber pacientes que tienen una cara roja, que no sea rosácea sino cuperosis o un flashing simplemente. Puede existir descamación en el entrecejo y la gente creer que es un problema de piel seca, cuándo lo que tienen es un problema de dermatitis seborréica. Las equivocaciones cosméticas son frecuentes, no caigamos en lo que sale en las redes, en el principio activo y el cosmético de moda, sino en un buen diagnóstico y en ser constante.”

            2. NADA ES PARA SIEMPRE: “También hay que tener en cuenta que la piel es algo dinámico y que lo que te sirve hoy puede no servirte mañana. O lo que requieres en invierno, en verano hay que modificarlo. O en la segunda fase del ciclo menstrual puede empeorar tu piel y hay que tener un poco más de cuidado…”

            3. RUTINA DE DÍA: lo primero en la mañana es una limpieza, seguida de un sérum que ya empiece a tratar la patología o la condición existente. “Si hay tendencia a las manchas, que sea despigmentante y lleve ácido tranexámico. Si hay tendencia acnéica, que lleve ácido azeláico, niacinamida o ácido salicílico. Y si es una piel envejecida, vitamina C, vitamina E y/o ácido ferúlico. Después hay que usar una hidratante con el excipiente adecuado al tipo de piel, pero ¡ojo! es una crema de confort y no es necesario ponérsela si tu piel no la necesita. Y siempre fotoprotección: la que a ti te guste cosméticamente y le siente bien a tu piel, con color o sin color, con más o menos cobertura…”

            4. RUTINA DE NOCHE: “Por la noche, siempre una limpieza para retirar el maquillaje y el fotoprotector, tipo leche limpiadora o agua micelar, y terminar con un jabón suave. Y tienes que poner a trabajar la piel, para ello hay que meterle activos, generalmente basados en retinoides, alternándolos con algún tipo de despigmentantes más potentes o antiácnéicos o una crema reparadora, según las necesidades de la piel.”

            5. CONTORNO DE OJOS ESPECÍFICO: En el caso del contorno de los ojos es importante saber si tenemos una ojera pigmentada, vascular o el problema son las arrugas o un surco muy marcado. El contorno de los ojos lo tenemos que elegir en función a estas problemáticas. Si yo tengo una ojera pigmentada se debe a un aumento de melanina en la zona y hay que utilizar contornos despigmentantes. Cuando la ojera es violácea estamos ante una ojera vascular por transparencia de los capilares subyacentes de la órbita, y tenemos que utilizar vitamina K y quelantes del hierro. Cuando tenemos arrugas en los ojos, sin problemas de coloración, hay que utilizar retinoides muy suaves o péptidos antienvejecimiento adaptados al contorno de los ojos. Y cuando hay bolsas, hay que usar sustancias descongestionantes.”

              Headshot of Amor Saez

              Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

              La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

              Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

              La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

              Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.