Imagina tu piel como un traje a medida perfectamente ajustado. Si pudieras quitártelo y extenderlo en el suelo, ocuparía una superficie de aproximadamente 1,5 a 2 metros. Si luego llevaras ese traje en una maleta de mano mientras te diriges de vacaciones, estarías alcanzando el peso máximo para el equipaje de mano: pesa (incluyendo el tejido conectivo subcutáneo) entre quince y veinte kilogramos. Es evidente que la piel es nuestro órgano más grande. Es importante cuidarla. ¿Cómo lo haces si sufres de piel seca?

Una piel seca pierde demasiada humedad

En una piel seca, o en términos médicos, pérdida transepidérmica de agua, la piel pierde demasiada humedad. Esto no se refiere al sudor, que proviene de las glándulas sudoríparas, sino al agua que se evapora entre las células de la piel. En una piel seca, existe más espacio entre las células de la piel, lo que facilita que la humedad escape. "Es como una pared de ladrillos que tiene muy poco mortero", dice Göran van Rooijen, dermatólogo del Spaarne Gasthuis en Haarlem.

Una piel seca está parcialmente determinada por factores genéticos

Si tienes problemas de piel seca, puede tener varias causas. En parte, esto está determinado por factores genéticos. Pero también pueden influir enfermedades, medicamentos, edad o tu entorno. "Las personas con antecedentes familiares de eczema, asma o fiebre del heno tienden a tener más problemas de piel seca. En los ancianos, la elasticidad de la piel disminuye, lo que crea más espacio entre las células de la piel. Por lo tanto, también es más común que tengan piel seca", dice Van Rooijen.

En invierno, es más común tener problemas de piel seca

Durante el período invernal, más personas tienen problemas de piel seca. El culpable es el radiador. Una calefacción encendida hace que el aire se vuelva más seco. La diferencia entre la cantidad de humedad en tu piel y la cantidad de humedad en la habitación aumenta, lo que provoca que la piel pierda más humedad de lo normal. Van Rooijen recomienda usar un suéter, ya que puede proteger un poco la piel del contacto con el aire seco.

Beber más agua ayuda a veces (un poco)

Bien, así es como funciona la piel seca. Pero ¿cómo te deshaces de ella? Eso resulta no ser tan fácil. Beber unos cuantos vasos de agua extra cada día para reponer la humedad parece ser una solución atractiva, pero no es tan simple. En el momento en que bebes un vaso de agua, ese agua se absorbe a través de tus intestinos y llega a tu torrente sanguíneo. Luego, el agua se distribuye por todo tu cuerpo.

Así que no es seguro que el agua adicional llegue realmente a tu piel. Además, tu cuerpo, ya sea que tengas la piel seca o no, determina cuándo considera que has absorbido suficiente humedad. El resto lo exhalas o se elimina a través de las heces, la orina o el sudor. Es posible que esos vasos de agua adicionales solo te hagan tener más visitas al baño.

¿Siempre bebes muy poco? En ese caso, beber más puede ayudar un poco. No solo tu piel, sino todos los tejidos de tu cuerpo necesitan suficiente humedad. Y para eso, debes asegurarte de ingerir suficiente líquido.

La mayoría de las lociones corporales no funcionan

Entonces, beber más agua no ayuda (generalmente). ¿Qué funciona entonces? En internet hay un montón de consejos contra la piel seca. A menudo, esos consejos recomiendan cremas o tratamientos costosos. Sin embargo, incluso una costosa loción corporal, en la mayoría de los casos, no logrará milagros. De hecho, todo lo contrario.

"La mayoría de las lociones corporales están hechas a base de agua. Cuando se aplican, estas lociones se calientan y se evaporan en la piel. Esto no solo impide que la loción corporal se absorba adecuadamente. Esa evaporación tiene un efecto de absorción en la humedad de tu piel, extrayendo más humedad en lugar de proporcionarla", explica Van Rooijen.

Vaseline o ungüento graso = una buena idea

Entonces, ¿qué puedes intentar para una piel seca? "Recomendamos a las personas con piel seca que usen una pomada grasa que no sea a base de agua. La cantidad de grasa que necesitas en la pomada depende de tu tipo de piel", dice Van Rooijen. La pomada grasa crea una especie de capa protectora que evita que la piel pierda demasiada humedad.

"Pero tampoco es bueno que sea demasiado grasa, porque entonces sellas completamente la piel y puedes empezar a sudar. Y eso, a su vez, extrae la humedad. Una pomada grasa es mejor que, por ejemplo, la vaselina o los aceites (naturales)".

Protege la capa natural de grasa en tu piel.

Finalmente, está la capa natural de grasa que ya se encuentra en tu piel: el sebo. Se produce en las glándulas sebáceas y protege tu piel contra la sequedad y ayuda a mantener alejadas a las bacterias y hongos. Si produces menos sebo o si hay menos sebo presente en la piel, esta se seca más fácilmente.

"Por ejemplo, observamos que cuando inhibimos las glándulas sebáceas con medicamentos, como en el caso del acné, la piel puede secarse y, a veces, incluso desarrollar eczema", explica Van Rooijen. Si te bañas frecuentemente o tomas duchas calientes, y además usas jabón o gel de ducha, estás eliminando constantemente esa capa protectora de tu piel. Entonces, tu piel se seca más rápidamente. Lo mismo ocurre si te lavas las manos con frecuencia.


Vía: Quest NL
Lettermark

En Elle llevamos desde 1986 acompañándote en tu día a día y contándote todas las novedades del mundo de la Belleza. Nuestro equipo de periodistas especializados en esta temática te acerca todas las novedades, tendencias y productos de Belleza del momento y los analizan en primera persona para ofrecerte la información más útil y práctica.

Esto es posible gracias a un equipo de periodistas con un incalculable expertise y experiencia que lleva años investigando y escribiendo sobre ingredientes y cuidados, cremas y sérums, piel y cabello, rostro y cuello, maquillajes y uñas, tratamientos estéticos y rutinas faciales y todas esas temáticas del mundo de la Belleza que te preocupan.

Nuestra redacción, ubicada en Madrid, España, tiene una amplia trayectoria elaborando este tipo de contenidos, tanto en Elle como en otras revistas de Belleza y Lifestyle, lo cual es sin duda la clave del éxito de nuestro buen posicionamiento con este tipo de contenidos.

Los redactores de la Redacción Belleza de Elle son un conjunto de periodistas y freelance con una gran cualificación que te desgranamos a continuación:  

- Amaya Ascunce, directora digital de Elle.  

- Carmen Bejerano, redactora jefe digital de Elle. 

- Blanca del Río, redactora de Belleza, nutrición, psicología y salud de Elle.  

- Marichu del Amo, freelance de Belleza y nutrición de Elle.  

- Amalia Panea, freelance de belleza, nutrición, psicología y salud. 

- Amor Saéz, freelance de belleza, nutrición y salud.