- Cremas solares con SPF50: los 15 mejores protectores
- Cómo usar el protector solar correctamente para no quemarte
- Las 12 cremas solares de farmacia para la piel
Por suerte, algo de la "educación solar" que expertos y profesionales de la salud imparten, ha calado en una sociedad que se ha pasado veranos enteros tostándose al sol de 12 a 8 de la tarde con aceites de zanahoria y otros inventos de dudosa seguridad. Superada esa fase, llega la calma. La de poner un poco de punto a las cosas. Y ni aquel extremo, en el se huía la protección solar porque si no "no te ponías moreno", ni el de aplicarse protección solar hasta cuando te vas a la cama.
De hecho, sobre esto último, los expertos ya han lanzado advertencias: estamos teniendo, cada vez más, deficiencias de vitamina D y aumentando la venta de suplementos, al mismo tiempo que crece exponencialmente el consumo de protectores solares. Sí... pero no.
Tal y como explica Alejandro Cámara Balda, miembro del servicio de Endocrinología del Hospital San Pedro de La Rioja para RiojaSalud, “en nuestro país hablamos de que en un 80% la vitamina D se sintetiza por la piel al exponernos a la luz ultravioleta sin protección y tan sólo en un 20% a través de la dieta.”
Algunos tipos de pescado, como el pescado azul, o mantener un consumo adecuado de lácteos, pueden ayudar en casos de deficiencia, pero la exposición solar resulta indispensable por ser la fuente por la cual recibimos más cantidad de vitamina D.
Ahora bien, la controversia está servida y como señala Alejandro Cámara, “este es un tema que hay que discutir con los dermatólogos, pero en el que debemos encontrar el equilibrio, un punto medio en el cual se permita una mayor exposición al sol."
De hecho, explica que hay estudios que indican que depende mucho de la zona, del clima, de si hay más sol, si hay más nubes… Pero como recomendación general, secundada por casi todos y que incluso los dermatólogos parecen dispuestos a aceptar, matiza Cámara que "se considera que 10-15 minutos de exposición al sol sin protección en hora de máxima incidencia unas 3 veces a la semana resulta suficiente para mantener los niveles de vitamina D, no para recuperar niveles bajos. Lógicamente no es lo mismo en el sur que en el norte de España, si está todos los días nublados o no, pero esta recomendación es la que deberíamos tratar de seguir. Depende también de la superficie corporal que quede expuesta, pero en principio en esos 10-15 minutos de exposición sin crema no da tiempo a que se produzca la quemadura solar ni a que puedan aparecer otras complicaciones dermatológicas. Por este motivo, y casi en general, los dermatólogos también están de acuerdo con esta medida.”
Pero como todo, es importarse también fijarse en los matices. Es decir, tal y como explica el experto, “no es lo mismo exponerse al sol a las tres de la tarde que a las 9 de la mañana. La radiación ultravioleta, que es la que hace que se sintetice la vitamina D, es mucho menor a primeras o últimas horas que en las de máxima incidencia”.
Recuerda también cómo se relacionan los protectores solares con la síntesis de vitamina D y matiza que con un protector solar de tan sólo un 8% de SPF, “se elimina en un 100% la síntesis de vitamina D”. Por lo que queda claro que con aplicación de protección solar, la posibilidad de producir esa vitamina D, queda eliminada del todo.
No se trata de blancos o negros. De usar o no usar. Sino de encontrar un equilibrio y, sobre todo, como explica Cámara, de dejar un poco de margen al organismo para sintetizar esa vitamina D para evitar las deficiencias.
Por qué es tan importante la vitamina D
Después de leer todo lo anterior, te podrás preguntar por qué tanto énfasis en la síntesis de esta vitamina. Y vamos a hacer un pequeño recordatorio sobre todos los beneficios que esta nos aporta.
La vitamina D es esencial para diversas funciones del cuerpo humano, incluyendo la salud ósea, el sistema inmunológico y la regulación de hormonas.
Por su gran aporte a través de la luz del sol, es conocida como la "vitamina del Sol" porque nuestro cuerpo puede sintetizarla cuando la piel se expone a la luz solar, específicamente a la radiación UVB. Una vez que los rayos UVB entran en contacto con la piel, desencadenan la conversión de un compuesto presente en la piel (7-dehidrocolesterol) en vitamina D3 (colecalciferol). Posteriormente, el hígado y los riñones completan el proceso de activación para que la vitamina D pueda cumplir sus funciones esenciales y aportarnos beneficios.
Beneficios de la vitamina D
La vitamina D desempeña un papel fundamental en la salud y algunos de esos beneficios más destacados de esta vitamina hacen referencia a la salud ósea, cardiovascular u hormonal:
- La vitamina D es esencial para la absorción de calcio en los huesos, lo que fortalece el esqueleto y ayuda a prevenir enfermedades óseas como la osteoporosis.
- Contribuye a la función óptima del sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y enfermedades.
- Se ha sugerido que niveles adecuados de vitamina D están asociados con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- La vitamina D está involucrada en la regulación de hormonas importantes, lo que puede influir en el estado de ánimo y la salud mental.
- Investigaciones sugieren que niveles adecuados de vitamina D podrían estar relacionados con un menor riesgo de ciertos tipos de cáncer, diabetes tipo 2 y enfermedades autoinmunes.
Así que, permítete un cuarto de hora sin crema solar. No por "morenear" más o menos, sino por salud.