Delinearse el ojo cada mañana es tan tedioso que no es raro que lo intentemos los primeros días y al tercero, nunca más se vuelva a saber de ello. Pone a prueba al pulso, a la maña y sobre todo, a la paciencia. Ni qué decir tiene la cara de panda que se te queda cuando suben las temperaturas y el eyeliner empieza a derretirse como una bola de helado haciendo que parezcas una dramática 24/7.

Pues si has hecho check en todo lo anterior, atención, porque puede que te interese lo siguiente. Se llama "punteado de pestañas" y simula un delineado sutil y muy natural que consigue abrir la mirada de igual forma que cuando tú te delineas el ojo. Solo que... permanente. O al menos, durante los 2 años siguientes a hacértelo. Y no, no te tatúan un eyeliner, sino que pigmenta los huecos entre las pestañas resultando un efecto eyeliner discreto y perfecto.

Hemos hablado con un experto en punteado de pestañas sobre esto porque teníamos muchas dudas. Y buenas noticias, porque todas están resueltas.

Miguel Navas, esteticista integral avanzado especializado en tratamiento faciales y corporales y fundador del centro estético madrileño Vanity Face (Juan Álvarez Mendizábal, 3), nos cuenta en qué consiste, qué pros y contras tiene, precios y duración.

¿Qué es el punteado de pestañas y cómo se hace?

"El punteado de pestañas es una técnica de maquillaje semi permanente que se utiliza para crear la ilusión de tener pestañas mas densas y voluminosas. Este tratamiento puede realizarse tanto en mujeres como en hombres, ya que tiene un efecto muy natural", explica Miguel.

Para realizarlo, es importante, tal y como explica el experto, realizar antes una prueba de pigmentos y valorar cada caso. Para hacerlo, se aplica pigmento hasta la segunda capa de la piel, entre la línea de pestañas. "Debido a que no es un tatuaje, no utilizamos tintas permanentes en esta técnica, sino pigmentos", matiza Navas. El procedimiento dura entre 45 minutos y 1 hora.

punteado de pestañas
Christian Vierig

¿Qué riesgos tiene?

"Existe el riesgo de infección si el equipo utilizado no está debidamente esterilizado o si se introducen bacterias en el área durante el procedimiento. Es importante que el técnico utilice instrumentos estériles y siga prácticas higiénicas adecuadas para reducir este riesgo", nos cuenta Miguel.

Sin embargo, también conviene recordar que hay excepciones. Navas nos las matiza:

Reacciones alérgicas

Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a los pigmentos utilizados en la micropigmentación de pestañas. Puede manifestarse como enrojecimiento, hinchazón, picazón o irritación en el área tratada. Es recomendable realizar una prueba de parche antes del procedimiento para verificar si hay alguna reacción alérgica.

Irritación ocular

Durante el procedimiento, puede haber un riesgo de irritación ocular si los productos utilizados entran en contacto con los ojos. Esto puede causar enrojecimiento, picazón o malestar ocular. Es importante que el técnico tenga cuidado y utilice técnicas adecuadas para evitar cualquier contacto directo con los ojos.

punteado de pestañas
Jeremy Moeller

¿Cuánto dura?

Dependiendo de los cuidados y del tipo de piel de la persona, el esteticista explica que puede durar entre 1 año hasta 2 años hasta desaparecer completamente de la piel.

¿Puede quitarse?

Sí, es posible y Navas nos cuenta que hay varias formas de hacerlo, aunque es importante tener en cuenta que el proceso puede ser delicado y requerir la ayuda de un profesional capacitado. Algunos métodos comunes de eliminación incluyen:

Remoción con láser

El láser puede usarse para fragmentar el pigmento y permitir que el cuerpo lo elimine de forma natural. Este procedimiento generalmente se realiza en varias sesiones y puede causar cierta incomodidad o enrojecimiento temporal.

Remoción con soluciones químicas

Algunos profesionales utilizan soluciones químicas para eliminar el punteado de pestañas. Estas soluciones ayudan a disolver el pigmento, y luego se retiran cuidadosamente. Este método también puede requerir varias sesiones.

¿Para quién está contraindicado?

Hay casos en los que determinados procedimientos estéticos están contraindicados y este, no es menos. Estos son los que Miguel Navas comenta:

Embarazo y lactancia

"Durante el embarazo y la lactancia, se suelen evitar ciertos procedimientos estéticos, incluida la micropigmentación de pestañas, debido a posibles riesgos para la madre y el bebé. Es importante consultar con un médico o profesional de la salud antes de someterse a cualquier tratamiento estético durante este período", dice.

Alergias o sensibilidades

Si tienes alergias conocidas a los pigmentos utilizados en el proceso de micropigmentación o a otros productos relacionados, es posible que no se recomiende realizar el tratamiento. Es importante informar sobre cualquier alergia o sensibilidad que puedas tener antes de someterte al procedimiento.

Infecciones o enfermedades oculares

Si tienes una infección activa en los ojos o alguna enfermedad ocular, es posible que el tratamiento de micropigmentación de pestañas no sea adecuado. En estos casos, se recomienda esperar hasta que la infección o enfermedad ocular se haya curado completamente antes de considerar el tratamiento.

Cicatrización deficiente

Si tienes antecedentes de cicatrización deficiente o trastornos de la piel que puedan afectar la curación, es posible que se deba evaluar cuidadosamente la idoneidad del tratamiento de micropigmentación de pestañas.

punteado de pestañas
Christian Vierig

¿Se puede maquillar encima?

"Por supuesto, el punteado de pestaña no sustituye al maquillaje", añade.

Precios

Los precios de la micropigmentación de pestañas o punteado de pestañas pueden variar dependiendo de diversos factores, como la ubicación geográfica, la reputación del establecimiento, la experiencia del profesional y otros factores relacionados. Pero Miguel nos acerca a la cifra: unos 250 euros.

¿Cómo se cura y mantiene después?

"Una vez ya realizado el tratamiento, antes de dormir colocar una pomada cicatrizante especial. Al día siguiente podremos limpiar el área con mucho cuidado con un gel especial para micropigmentación y luego colocar la pomada cicatrizante. en el día. Recomendamos evitar la exposición al sol los primeros 15 días", aconseja el experto.

Que no sea por dudas, que aquí se han despejado todas.

Headshot of Blanca Del Río

Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía.  Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor).  Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.