La democratización del bótox y los retoques estéticos
15 retoques estéticos que no se notan y son reversibles
Las 25 mejores clínicas de Madrid para inyectarse bótox


Hace más de 20 años que la FDA aprobó la infiltración de la toxina botulínica para uso estético. Pero y se utilizaba desde 1989 para tratar desequilibrios musculares, como el estrabismo o el cierre involuntario de los párpados. El bótox también se emplea también para combatir ciertas contracturas musculares en cuello y hombros, para tratar la hiperhidrosis y mejorar problemas de la piel como la rosácea o las cicatrices. Incluso se utiliza en cremas y sérums para conseguir un efecto tensor y buena cara.

Volviendo a su uso estético, el bótox se ha convertido en la técnica de rejuvenecimiento facial más demandada. Y es que es rápido (te lo puedes poner en la hora de comer y nadie notará nada en el trabajo), mínimamente invasivo, y sus resultados son cada vez más duraderos y naturales, como el del baby botox (de moda entre las que aún no han cumplido los 30). Aun con lo que ha subido la vida, su precio sigue resultando asequible para casi todo el mundo y, reconozcámoslo, bien puesto no hay mejor tratamientos estético para eliminar las arrugas de expresión y tener buena cara.

¿Nunca te lo has puesto? El botox está indicado para las típicas arrugas de expresión de la frente, ojos y entrecejo, para relajarlos e inhibir su movimiento. ¿El efecto? Te dirán que tienes buena cara y que estás más guapa pero en principio nadie notará nada. En principio, porque quienes se ponen botox saben que, si ya has cumplido los 40, esa frente lisa cuando te ríes o te enfadas no es natural y seguramente te hayas pinchado.

Pero para que los resultados sean los esperados y no te encuentres asimetrías (de ahí el retoque a los 15 días) o salgas de la consulta del médico estético con un moratón, hay que ponerse en buenas manos. Ya sabes que lo barato a veces sale caro, y con esto del botox vemos algunos precios tan bajos que nos hacen desconfiar. Mejor siempre en un sitio de confianza y con un buen profesional que sepa ver lo que necesita tu rostro.

la biblia del botox
Getty Images

Dos nuevas toxinas líquidas

Últimamente se habla de dos cepas nuevas de bótox (Letybo y Daxxify) que duran más, que son más naturales y que son efectivas hasta los 75 años. Se trata de Letybo y de Daxxify (esta de momento sólo en USA).

De procedencia coreana, Letybo (Letybotulintoxin A) está fabricado por el laboratorio Croma-Pharma y ya ha sido aprobado en 26 países, entre ellos España. Las ventajas que presenta son dos: “Esta toxina procede de una nueva cepa de Clostridium botulinum, diferente de las que provienen todos los demás neuromoduladores que usamos en la actualidad”, explica Fran Suárez, de FS Clinic, y añade: “esto hace que no existan resistencias ni anticuerpos y garantiza un efecto entre cuatro y seis meses”.

Daxxify (Daxinotulintocin A) de momento sólo está en EEUU, aunque, como dice Fran Suárez, “se espera que se pueda comenzar a utilizar pronto en el territorio nacional debido a que no necesitará frío para su conservación; tiene una mayor durabilidad y los resultados son más naturales por su menor capacidad de difusión”, apunta.

Como añade La Dra. Mar Mira, de Clínica Mira +Cueto, “una de las ventajas que mencionan de Letybo es su indicación para mejorar temporalmente líneas verticales del entrecejo en personas de hasta 75 años”.

Respecto a Daxxify, “la principal diferencia con respecto al resto de neuromoduladores es que su excipiente no es albúmina, sino una proteína de 35 aminoácidos, lo que permite que se pueda aplicar en personas alérgicas al huevo”, apunta la Dra. Mira “Al estar asociada a esta proteína hace que se limite su difusión (que es la que puede reducir en forma parcial la duración de su efecto), por lo que se piensa que tiene mayor concentración de neuromodulador en el sitio de inyección, por lo que su efecto podría durar entre 6 y 9 meses; así mismo, al tener menos difusión quizá se logre un efecto más natural y menos efectos adversos (se encuentra en fase 3 de estudio de laboratorio)”, añade.

Suministrar un neuromodulador u otro será una decisión tomada una vez conocidas las características y necesidades del paciente, ya que esto determinará qué opción es la mejor en cada caso en particular”, matiza Suárez.

Como añade la Dra. Mira, “la infiltración con toxina líquida posee los mismos efectos que las aplicadas actualmente, pero tiene un plus para el experto/médico: viene ya lista para usar". "Al ser líquida, no tenemos que reconstituirla con suero para proceder a su aplicación. Esto permite que las dosis usadas sean más precisas”, añade.

la biblia del botox
Getty Images

¿Cuánto dura el botox?

Y, sobre todo, ¿de qué depende que a unas personas les dure más que a otras? ¿Hay algún hábito que influya, depende de la calidad de la piel o es algo genético? ¿Se puede hacer algo para que dure más?

Como explica la Dra. Mira, “los neuromoduladores tienen una estructura proteica que consigue inhibir la orden de contracción que emite la neurona al músculo donde se aplica de manera reversible, por lo que sus efectos, aunque son duraderos, son temporales”. “Su efecto se instaura de manera progresiva en las primeras 24-48 horas desde su aplicación y el efecto máximo se alcanza en unos 15 días desde su aplicación”.

La duración del efecto se mantiene entre 4 y 6 meses, dependiendo de distintas variables, entre ellas: la intensidad de contracción muscular que presente el paciente, la dosis aplicada, la profundidad de la inyección, el tipo de arruga, la edad, el estilo de vida…”, subraya esta experta.

¿Duele? Las agujas con las que se inyecta el botox son tan finas que el pinchazo apenas se nota y además suelen aplicar frío antes. Pasados unos veinte minutos estarás como si nada hubiera pasado en tu cara. Y en centros como Mira + Cueto te miman tanto durante el tratamiento que saldrás de la consulta como una rosa.

la biblia del botox
Getty Images

¿Tiene alguna contraindicación?

¿Tiene el bótox alguna contraindicación o efecto secundario que debamos saber antes de ponérnoslo? Porque parece que todo el mundo se lo inyecta alegremente… Como aclara la Dra. Mira, “hay enfermedades que son contraindicaciones para la aplicación de estos tratamientos con neuromoduladores, principalmente neuromusculares (las más importantes son miastenias graves, síndrome de Eaton-Lambert, esclerosis lateral amniotrófica-ELA, esclerosis múltiple)”. Como añade, “tampoco se pueden aplicar en personas con alergias a algún componente de la fórmula (a la albúmina o proteína de huevo es la más frecuente) y también está prohibido en embarazadas (durante el embarazo puedes utilizar estas cremas) o mujeres en periodo de lactancia”. Además, como nos detalla esta experta, existen algunas interacciones de los neuromoduladores con ciertas sustancias que pueden alterar su efecto, sin ser consideradas como contraindicaciones:

  • Interacciones medicamentosas (disminuyen el efecto o tiempo de duración de los neuromoduladores): ciertos antibióticos y algunos antihipertensivos; y la vacuna antitetánica, por reacción cruzada con los anticuerpos que la vacuna produce, ya que neutraliza al neuromodulador.
  • Se recomienda suspender unos días antes de la aplicación del bótox, por el riesgo de desarrollar hematomas: antiinflamatorios no esteroideos, cúrcuma, ginseng, ginkgo biloba, omega 3, vitamina E.
  • Es poco común desarrollar una intolerancia a los neuromoduladores, sin embargo, puede darse en algunos casos la sensación de que cada vez dura menos o hace menos efecto debido a la aparición del fenómeno de sprouting (reclutamiento de nuevas fibras nerviosas que producen contracción muscular aberrante y nueva). Cada vez que tratamos a un paciente hay que ajustar dosis: hay atrofia y sprouting en unos músculos más que en otros y aparecen las compensaciones musculares.
  • Es posible que se desarrollen anticuerpos contra estos agentes, lo que puede disminuir su eficacia con el tiempo. Esto es poco común y suele ocurrir en pacientes que reciben inyecciones frecuentes o en dosis altas. La mejor manera de prevenirlo es seguir las pautas de tratamiento recomendadas por el médico.

“Existen diferentes tipos de efectos adversos: por error en la técnica; los que, a pesar de una técnica adecuada, presentan una reacción no deseada y el paciente responde exageradamente al tratamiento o no responde por alguna condición previa (reacciones autoinmunes)”, aclara la Dra. Mira.

la biblia del botox
Getty Images

¿Botox o hilos tensores?

¿A qué edad habría que escoger entre bótox o hilos tensores? ¿Se pueden combinar ambas técnicas? Como aclara la Dra. Mira, “los tratamientos con neuromoduladores y los de hilos tensores (¿conoces Ultracol, el equivalente 1.400 hilos tensores?) son tratamientos complementarios y con funciones totalmente distintas”.

Según esta experta, “la edad no es un criterio para escoger entre uno u otro sino las necesidades y el diagnóstico pormenorizado de cada paciente; los neuromoduladores abren la mirada, compensan asimetrías de las cejas y tratan arrugas de expresión, mientras que los hilos tensores estimulan la formación de colágeno y se usan para tratar la flacidez facial en los dos tercios inferiores faciales y cuello, principalmente”.

la biblia del botox
Getty Images

Otros usos del botox

Además de suavizar las arrugas, ¿el bótox puede utilizarse para tratar otros problemas de la piel? Como explica la Dra. Mira, los agentes neuromoduladores no sólo tienen acción en medicina estética para el tratamiento de las arrugas de expresión, “también se aplican en otras áreas de la medicina, como oftalmología, neurología, dermatología, traumatología y fisioterapia, entre otros”.

La doctora nos señala algunas de las patologías en las que se han demostrado sus efectos: migrañas, bruxismo (todo un descubrimiento para las que aprietan mucho los dientes), exceso de sudoración o hiperhidrosis, estrabismo en oftalmología, espasticidad muscular o contracturas de tejidos quemados, espasmos, tortícolis, disfonías, parálisis faciales e incluso en el dolor crónico.

“En dermatología se han observado beneficios en rosácea, flushing, acné, cicatrices hipertróficas y queloides, entre otros”, dice la Dra. Mira, que destaca estos dos:

  • Rosácea: se ha visto que los agentes neuromoduladores aplicados en la dermis generan beneficios por la liberación de acetilcolina y de otros neurotransmisores y promueven la formación de colágeno.
  • Acné: se ha comprobado que, por distintos mecanismos, disminuye la seborrea y el tamaño de poros faciales, debido a que disminuyen la producción de sebo desde la glándula sebácea. Aquí tienes 13 productos para eliminar granos.
la biblia del botox
Getty Images

¿Son efectivas las cremas con bótox?

Cada vez vemos más cremas, sérums o mascarillas con botox pero ¿son efectivas? “Desde hace más de quince años se están realizando ensayos clínicos para lograr desarrollar neuromoduladores tópicos eficaces (gel o crema), sin embargo, esto no se ha logrado en su totalidad, no se han conseguido los resultados deseados y por lo tanto no se ha obtenido la aprobación por la FDA (Administración de alimentos y medicamentos de los Estados Unidos)”, aclara la Dra. Mira.

Como añade esta experta, “para lograr el desarrollo de un neuromodulador tópico eficiente se hace imprescindible la nanotecnología, que permite la penetración de ingredientes activos en la piel, los cuales normalmente no penetrarían en la capa córnea”. Además, como subraya, “un neuromodulador tópico no sustituiría al inyectable, pueden dar sensación de buena cara, pero nunca una crema va a tener el mismo resultado que una infiltración”. Aquí tienes las 30 mejores cremas antiarrugas.

la biblia del botox
Getty Images

¿Es compatible la gimnasia facial con el bótox?

Últimamente está muy de moda la gimnasia facial para prevenir las arrugas. ¿Es compatible con el botox? ¿Tiene sentido aplicarse bótox y luego tonificar el músculo con ejercicio facial? ¿En las zonas donde nos hemos puesto bótox deberíamos evitarlo?

Por si no lo sabes, la gimnasia facial es un conjunto de ejercicios para tonificar los músculos faciales. “Es una técnica natural de autocuidado y aunque no se han demostrado científicamente beneficios a largo plazo, quienes lo han realizado mencionan resultados como piel más firme y compacta, con menos arrugas, y además alivia la tensión acumulada (dolores de cabeza, bruxismo) y fatiga visual”, apunta la Dra. Mira. ¿Quieres probarlo? Aquí tienes 12 ejercicios antiarrugas para cara y cuello.

Como aclara la Dra. Mira, “la aplicación de agentes neuromoduladores no contraindica la gesticulación inmediata posterior a la inyección, al contrario, es beneficioso mantener la movilidad de nuestros músculos faciales ya que permite que el agente llegue a todas las fibras musculares deseadas y realice su función eficazmente”. Eso sí, como añade la experta, una vez aplicado el neuromodulador, en al menos 4-6 horas no debemos masajear, presionar o comprimir las zonas tratadas para evitar su difusión a zonas que no deseamos.

“También es cierto que si sobregesticulamos a diario (como en los ejercicios de gimnasia facial) tras aplicarnos estos tratamientos el efecto será probablemente menos duradero”, subraya la experta.

¿Nunca te has puesto bótox? Como dice la Dra. Mar Mira, los tratamientos neuromoduladores permiten equilibrar la dinámica muscular y hacerla más favorecedora. “En las manos adecuadas, con dosis ajustadas a la mímica del paciente y siempre con un diagnóstico pormenorizado, se pueden conseguir grandes resultados sin perder la naturalidad”, concluye.
Headshot of Amalia Panea

Experta en fitness, belleza, nutrición, salud, psico, pareja y sexo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, escribe en Elle.com y Womenshealth.com y ha escrito para muchas cabeceras de Hearst, “mi segunda casa”. En sus más de 25 años de profesión, ha pasado por Terra Mujer, Sport Life, Runners, Atresmedia, La Ser, Radio Aragón o el programa Bellas & Sanas. Es autora de Cambiar de vida es fácil si te dicen cómo. 15 pasos para conseguirlo y de Una vida en forma. La guía de la actividad física y la mujer a cualquier edad. Amalia también es instructora de fitness, profesora de yoga, yoga facial y fundadora de Yogabrunch.es. "Por suerte, la vida me ha permitido unir mis dos pasiones, el periodismo y el mundo del bienestar".