La industria cosmética se ha propuesto abanderar el ‘más difícil todavía’ en sus formulaciones. La última proeza consiste en crear productos faciales que incorporan activos adaptógenos. Sin embargo, no son tan nuevos como parece. De hecho, se utilizan desde hace años en la medicina tradicional china como tónicos superiores.

¿Qué es la cosmética adaptógena?

Se trata de productos faciales que incorporan en sus fórmulas adaptógenos vegetales. Es decir, sustancias vegetales (hierbas) y hongos que son capaces de mejorar la capacidad adaptativa de la piel, precisamente porque ellas mismas, por su naturaleza, están acostumbradas a adaptarse a las condiciones climáticas más hostiles y adversas, y a combatir la polución. Combaten los signos de fatiga y estrés facial que hacen que tengas esa cara de cansancio y parezca que tienes la piel hecha un desastre.

¿Qué ingredientes incorpora y qué beneficios tienen?

  • Loto de nieve: “es una planta única capaz de adaptarse al frío invierno y a la naturaleza salvaje del Himalaya. Se caracteriza por la rica capacidad antioxidante de su flor blanca”, explica Bella Hurtado, directora técnica de Boutijour.
  • Espino amarillo: “es un arbusto que da unos frutos ricos en ácido palmitoleico, rico en Omega 7, un ácido graso monoinsaturado, poco común, que tiene propiedades regenerantes, antiinflamatorias, fortalece la barrera hidrolipídica de la piel y contribuye a la cicatrización de los tejidos y mucosas”, explica Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza.
  • Gingseng coreano: la raíz de esta planta medicinal del género Panx, extraída de las montañas de Corea, es muy apreciada en la medicina tradicional China. “Calma y ayuda a la piel a combatir el estrés y a adaptarse al clima y la contaminación ambiental. Además, aporta una potente protección antioxidante para combatir los radicales libres”, cuenta Raquel González, cosmetóloga y directora de educación de Perricone MD.
  • Extracto de moringa: la Moringa es un árbol natural que crece en el norte de la India, rico en ácido oleico, un ácido graso esencial. De él se aprovecha sus semillas, para hacer aceite; y sus hojas, para conseguir polvo para infusiones. “Actúa como antioxidante para proteger contra el estrés oxidativo causado por la contaminación. Reduce la inflamación, repara la piel y tiene propiedades hidratantes y nutritivas”, según Raquel González.
  • Romero: es una planta que crece en paisajes mediterráneos. “Es antioxidante, antiinflamatoria y ayuda a regenerar la piel. Además, es una gran estimulante natural por lo que mejora la circulación”, apunta González.

No tan sencillo como parece

Para que nuestra piel puede beneficiarse de ellos hay que garantizar su estabilidad y demostrar que son capaces de penetrar en la piel. Y eso se consigue sintetizándolos y vehiculizándolos en el laboratorio. “Los adaptógenos se caracterizan por su capacidad de adaptación, lo que hace que sean más biodisponibles para la piel. Pero siempre es necesario activarlos a través de procesos y métodos específicos de extracción, mezcla y formulación”, cuenta González. Tras recolectar la planta salvaje de la naturaleza, se trabaja con ellos en el laboratorio hasta obtener aceites esenciales y extractos vegetales. “En el caso de los aceites, estos se obtienen a través de procesos de prensado y destilación para preservar su energía vital”, cuenta Ana Yuste, directora técnica de Aromatherapy Associates. Y en el caso de los extractos: “se obtienen y refinan por extracción ultrasónica, minimizando la pérdida de ingredientes activos y optimizando su eficacia”, añade Bella Hurtado.

¿Por qué deberías incluirlos en tu rutina?

  • Bioadaptativos y biodisponibles: se trata de activos capaces de adaptarse a las condiciones de su entorno, por más adversas que sean, y de ser fácilmente absorbidos por la piel.
  • Suma de beneficios: hidratan, calman y aportan protección antioxidante frente a los radicales libres que causan el fotoenvejecimiento. “Son activos beneficiosos para la salud de la piel, ya que se trata de fórmulas ricas en ingredientes naturales que han sido adaptados y aprobados en laboratorios para garantizar su efectividad y salubridad”, concluye Estefanía Nieto.
gentle buffing gelée, de omrovicza
Omorovicza

Gentle Buffing Gelée (70 €), de Omrovicza. Limpiador exfoliante con espino amarillo. Elimina impurezas y desprende las células muertas. De venta en esthermorenoestudio.com.

snow lotus lifting mask, de boutijour
Boutijour

Snow Lotus Lifting Mask (33 €), de Boutijour. Mascarilla lifting hidratante con loto de nieve y péptidos. Aumenta la resistencia cutánea y potencia la energía y luminosidad. De venta en pasionporlacosmetica.com.

agereversing allinone concentrate, de venn cosmetics
VENN

Age-Reversing All-In-One Concentrate (183 €), de Venn Cosmetics. Crema antienvejecimiento con gingseng coreano. Reduce arrugas, mejora la elasticidad y aporta luminosidad. A la venta en purenichelab.com.

advanced day eye protect, de medik8
Medik8

Advanced Day Eye Protect (54 €), de Medik8. Contorno de ojos con extracto de moringa. Actúa como escudo contra los daños medioambientales. Reduce ojeras y bolsas.

hyaluronic intensiva moisturizer, de perricone md
Perricone MD

Hyaluronic Intensiva Moisturizer (77,25 €), de Perricone MD. Hidratante de textura ligera con ácido hialurónico y romero de efecto antioxidante.

Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.